"¿El acceso a la vivienda en Tierra del Fuego: ¿un privilegio exclusivo para los empleados públicos?"

El anuncio del gobernador Gustavo Melella sobre una operatoria especial para la entrega de lotes con acceso a servicios, dirigida a trabajadores de la salud, educación y seguridad, deja grandes interrogantes sobre su implementación y sus implicaciones para quienes están inscritos en listas de espera por vivienda. Este tipo de anuncios, comunes en épocas de campaña política, generan escepticismo debido a experiencias pasadas en las que promesas similares no se concretaron. Fuera de este contexto electoral, el gobierno se enfrenta al desafío de abordar la demanda habitacional, exacerbada por una inflación que ha erosionado los salarios de los trabajadores.

Política16/03/2024ShelknamsurShelknamsur
eecaad51-1492-4097-acbf-c38f61b960dc
Copiar Código AMP

Estas medidas equivalen a un derecho, pero rozan a un privilegio para los empleados públicos en detrimento de otros sectores de la sociedad que también necesitan soluciones habitacionales. 

Si bien es loable la intención de brindar soluciones habitacionales a estos sectores fundamentales de la sociedad, no se puede obviar el hecho de que esta medida podría generar conflictos con miles de vecinos que llevan años en listas de espera por una vivienda digna. ¿Se está priorizando a ciertos sectores en detrimento de otros igualmente necesitados?

La política habitacional, tanto a nivel provincial como municipal, parece haberse desviado de su propósito original. En lugar de garantizar el acceso justo y equitativo a la vivienda para todos los ciudadanos, se han privilegiado operaciones especiales que benefician a ciertos grupos específicos, dejando de lado a aquellos que no pertenecen a asociaciones o gremios.

Es evidente que la saturación de tierras y los límites naturales han complicado la situación habitacional en la provincia. Sin embargo, la respuesta del Estado debería ser inclusiva y transparente, garantizando que cada ciudadano tenga la misma oportunidad de acceder a una vivienda digna, independientemente de su ocupación laboral.

Es preocupante que, en un contexto de crisis económica y dificultades para acceder al crédito hipotecario, la única opción viable para muchos sea ser trabajador de sectores específicos. Esto no solo perpetúa la desigualdad, sino que también podría generar tensiones y resentimiento entre la población.

Es momento que las autoridades provinciales y municipales revisen y ajusten sus políticas habitacionales para garantizar que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda. La exclusividad en la asignación de terrenos y viviendas solo contribuye a profundizar las brechas sociales y a generar un clima de descontento en la comunidad.

Últimos artículos
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.