FUERTE RESPALDO A SERGIO MASSA EN EL PLENARIO DE LA JUVENTUD PERONISTA FUEGUINA

La Juventud Peronista de Tierra del Fuego realizó su plenario provincial en el gimnasio del Club Camioneros de Ushuaia, instancia que fue convocada por el presidente del Partido Justicialista, Walter Vuoto, y en la que participaron más de 500 jóvenes de toda la provincia.

Política02/10/2023ShelknamsurShelknamsur
20231001105313bd8e0b3eaca8811614229fdf1e4edd48
Copiar Código AMP

En el encuentro se debatió sobre la coyuntura política, social y económica en el marco de las elecciones presidenciales que se realizarán el 22 de octubre, y sobre el futuro de Tierra del Fuego y la importancia que Sergio Massa sea el próximo presidente.

El cierre estuvo a cargo del presidente del PJ, Walter Vuoto quien felicitó a los jóvenes justicialistas y destacó “la importancia de encontrarse, debatir y militar para transformar la realidad”.

Agustín Monzón, referente de la JP, sostuvo que Walter Vuoto “nos invitó a debatir sobre el futuro de la provincia que queremos bajo las tres banderas del peronismo que son la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

“También analizamos el contexto político y económico de cara a los comicios del 22 de octubre, y cómo estamos trabajando desde nuestro espacio en apoyo al proyecto de Sergio Massa”, amplió.

Monzón sostuvo que “estamos agradecidos por la convocatoria del conductor del partido dando protagonismo y participación a los jóvenes peronistas, ya que pudimos plantear inquietudes y necesidades, y cómo poder resolverlas”.

Resaltó que como presidente del PJ fueguino Vuoto “ha propuesto un cambio integral de la mirada sobre el lugar en el que tiene que estar la juventud dentro del espacio del movimiento nacional justicialista”.

Del plenario también participaron varios referentes del PJ provincial y autoridades electas en distintos estamentos como los senadores:  Matías Rodríguez y María Eugenia Duré; la legisladora Victoria Vuoto; las candidatas a diputadas nacionales Andrea Freites y Belén Molina; los concejales Laura Avila (Ushuaia) y Walter Abregú (Río Grande); la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia y concejala electa Yesica Garay; el subsecretario de Comunicación Pública de Ushuaia y concejal electo Nicolás Pelloli; el secretario general del Sindicato de Camioneros, Daniel Capdevilla; y el secretario general de UTHGRA, Ramón Calderón.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.