“EL HIDROGENO VERDE FORMA PARTE DEL DESARROLLO LOCAL; TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE TIERRA DEL FUEGO”

Lo aseguró el Secretario de Hidrocarburos, en el marco del Foro Global de Hidrógeno Verde Bariloche 2023 que se realizó el pasado jueves y viernes.

Nacionales22/05/2023ShelknamsurShelknamsur
94152306-b6f7-4a9d-9005-5e0db5cebce9
Copiar Código AMP


El Gobierno de la Provincia, participó del Foro Global de Hidrógeno Verde Bariloche 2023, donde el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre expuso en el panel denominado: “Hacia una economía de hidrógeno verde sostenible”.

En ese sentido, el funcionario provincial, explicó que junto al Consejo Federal de Inversiones, se comenzó a realizar las distintas asistencias técnicas para desarrollar el potencial de generación de hidrógeno. Posteriormente se empezó a evaluar la posible y factible hoja de ruta y concretar las inversiones. “El hidrogeno verde forma parte del desarrollo local; tecnológico e industrial de Tierra del Fuego” consideró.

“El Estado debe dialogar entre sus pares nacionales, así como con el sector privado, entendiendo que son futuros inversores y mercados” relató Aguirre, al analizar que “esa madurez nos permitirá concretar políticas públicas para el desarrollo de Tierra del Fuego”.

Como parte de la exposición, y al ser consultado sobre el futuro y una proyección al 2050 respecto a cómo se va a desarrollar la economía del hidrógeno verde sostenible, el Secretario de Hidrocarburos, precisó que “tenemos que hacer en este momento, para pensar de acá a 10, 20 o 30 años, y esto implica pensar en determinada infraestructura básica; académica y capacidades desarrolladas para concretar los proyectos”.

Por otra parte, Aguirre destacó la importancia del encuentro y de las y los participantes como empresas privadas nacionales; internacionales; embajadores y embajadoras; funcionarios nacionales. 

“Nos reunimos con la Embajadora de Países Bajos y la Cámara de Industria y Comercio  Argentino – Alemana (AHK), donde planteamos una agenda para las próximas semanas y comenzar a delinear acuerdos para avanzar en generar capacidades locales” resaltó el funcionario provincial.

Cabe resaltar, que el Foro contó con la presencia de la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, quien confirmó la elevación del proyecto de ley de Hidrógeno al Congreso Nacional, para impulsar su desarrollo en el país.

La funcionaria nacional, aseguró que “el proyecto de ley trata de una mirada estructural futura y cómo queremos que se desarrolle este sector en la Argentina; cómo queremos que se desarrolle la inversión e incentivar el desarrollo científico tecnológico, así como el desarrollo local y de la industria”.

Respecto a esto, el Secretario Aguirre, ponderó el anuncio de la Secretaria de Energía de Nación y señaló que “venimos trabajando la estrategia nacional de hidrógeno, donde Tierra del Fuego cumple un rol muy importante en cuanto a su participación”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.