MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO: SE AVANZÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS SECTORIALES SOBRE POLÍTICA AMBIENTAL

Estuvo coordinada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos con el objeto de trabajar para el desarrollo nacional del hidrógeno. La reunión se desarrolló en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada.

Ushuaia25/04/2023ShelknamsurShelknamsur
0612c777-3436-46ef-b4d4-fe8ff078842e
Copiar Código AMP

La segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno se desarrolló en torno a cuatro ejes y estuvo coordinada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert. La mesa de apertura abordó el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas mientras que la segunda discusión de la jornada se concentró en la política ambiental y el marco regulatorio, para el desarrollo del sector estratégico.

Desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos destacaron, al iniciar el evento, que la Mesa Intersectorial del Hidrógeno constituye un espacio participativo y transversal donde los distintos organismos públicos, los representantes del sector privado y los profesionales convocados pueden aportar insumos necesarios para la construcción de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.

El tercer módulo de debate se ocupó de los aspectos relacionados al transporte y la infraestructura necesarios para el desarrollo de la economía del hidrógeno en el marco de los desafíos que impone la transición energética. La última mesa tuvo como eje al comercio internacional y, en particular, el análisis de distintas estrategias para la promoción de exportaciones de hidrógeno.

El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, participó en representación de la Provincia de este espacio de articulación y coordinación entre los sectores público y privado que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

En ese sentido, Aguirre destacó que “participamos de la mesa intersectorial de hidrógeno para potenciar energías renovables y desarrollo de hidrógeno en el país” por lo que resaltó que “Tierra del Fuego es actor relevante y presentaremos hoja de ruta con planificación a corto, mediano y largo plazo”.

De igual modo, Aguirre destacó que “el Ejecutivo Nacional también dará a conocer políticas públicas para posicionarnos a nivel mundial. Estamos trabajando ya hace varios años en este esquema de estrategia nacional y pronto en estos días vamos a poder presentar la hoja de ruta que estamos diseñando”.

El evento contó con la participación de funcionarios y expertos de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los ministerios de Transporte, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Ciencia, Tecnología e Innovación; las secretarías de Energía, Industria, Desarrollo Productivo, y de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía; los ministerios de Ambiente y producción de la provincia de Buenos Aires, y representantes de los gobiernos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También estuvieron presentes en el debate miembros del Consorcio H2AR; la empresa Y-TEC; la Agencia I+D+i; la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Enargas; y la Unión Industrial Argentina (UIA).

El Centro de Estudios de Actividad Regulatoria (CEARE); la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental; el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) también formaron parte del encuentro en Casa Rosada. En conjunto con entidades empresarias como la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA); la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina); la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN); y la ADIMRA. También estuvieron presentes representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); SMATA; y Federación Actra.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.