FINALIZARON LAS JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE TRATA DE PERSONAS Y DIFUSIÓN DE LA LÍNEA 145 EN LA PROVINCIA

Se realizaron capacitaciones en Tolhuin y Ushuaia con el objetivo de dar a conocer estrategias en la lucha contra la trata de personas.

Ushuaia02/04/2023ShelknamsurShelknamsur
f4ee56c8-3b8f-4b69-b933-549aeebbadba
Copiar Código AMP

La Coordinación Nacional de Equipo Técnico del Comité Ejecutivo para la Lucha contra La Trata, en conjunto con el El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia llevaron adelante charlas orientadas a la sensibilización sobre trata de personas y difusión de la línea 145 en Tierra del Fuego.

La Coordinadora de Equipo Técnico del Comité Ejecutivo para la Lucha contra La Trata, Patricia Gordon, fue quien encabezó las jornadas y lo realizó en conjunto a la delegada Provincial del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, Graciela Ñañez.

Respecto a las Jornadas, Gordon comentó que es la primera vez que se encuentra en Tierra del Fuego donde “pude observar, por un lado, el trabajo que se viene realizando en esta provincia donde se lucha contra la trata sexual y laboral”.

Asimismo, la funcionaria nacional destacó “el trabajo de los equipos a nivel de asistencia, lo que llamamos los puntos focales, son esa primera escucha, ese acompañamiento a las víctimas de trata y me he reunido con muchos profesionales que realmente trabajan muy bien, nosotros venimos a acompañar esa labor”.

“Compartimos nuestra experiencia de cuáles son las políticas públicas que existen en este momento en todo el país; pudimos transmitir que a nivel federal existe salud mental, existe trabajo, existen políticas públicas de viviendas para víctimas y sobrevivientes de trata" finalizó.

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia, Abigail Astrada, afirmó que “es importante que este tipo de eventos se realicen en distintos lugares de la provincia para que la información y la conciencia sobre la trata de personas llegue a toda la comunidad para poder trabajar en conjunto y prevenir este delito”. 

“Es fundamental que la ciudadanía tenga acceso a la información y sepa cómo actuar en caso de ser testigo o víctima de la trata de personas; la Línea 145 es una herramienta clave para denunciar casos de trata y es necesario que sea difundida para que más personas puedan utilizarla” concluyó Astrada.

Cabe destacar que la Línea 145 es una línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar casos de trata y/o explotación de personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

De los encuentros participaron también la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades Gabriela Moreyra; el secretario de Justicia, Gonzalo Carrillo; la subsecretaria de Políticas de Géneros, Amira Maslup; la subsecretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Laura Pacheco; referentes locales de lucha contra la trata de personas; y Fuerzas de Seguridad Provinciales.

Últimos artículos
photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.