USHUAIA CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

En la Plaza de la Memoria de Ushuaia se realizó el acto conmemorativo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el 47º aniversario del último golpe de Estado cívico-militar que se produjo en la Argentina.

Locales25/03/2023ShelknamsurShelknamsur
unnamed (46)
Copiar Código AMP

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra; la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos del Municipio, Sabrina Marcucci; la secretaria de Gobierno, Yesica Garay; el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra, y el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, César Molina; y el secretario de Representación Oficial, Oscar Souto. 

También asistieron la diputada nacional Carolina Yutrovic, legisladores, funcionarios provinciales y nacionales, integrantes de distintas fuerzas políticas, y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad.
Durante la ceremonia Marcucci expresó que “es un día de mucha reflexión para quienes somos militantes políticos, debemos reflexionar entendiendo a la memoria como categoría política”, y esa mirada “nos llevó como equipo a crear, por decisión del intendente Walter Vuoto, un área que ha ido creciendo en los últimos siete años como lo es la  de Derechos Humanos”.

“Esto tuvo que ver con reivindicar y pensar a la memoria para poder generar una sociedad y políticas mucho más inclusivas en Ushuaia”, aseveró, y dijo que “ese es un desafío constante y permanente que claramente a través de los años ha dado buenos resultados, ya que hoy vemos a las juventudes repensando y sintiéndose interpeladas en relación a esta parte tan oscura de nuestra historia”.

En esa línea, Marcucci señaló que “es una historia en la 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas a manos de quienes no tenían ningún tipo de interés sobre la vida humana, que atentaron contra los valores que motivaron la construcción de una sociedad más igualitaria y digna”. Y agregó que “hoy estamos transitando 40 años de democracia gracias a la lucha de cientos y miles de militantes, gracias a la lucha de las Madres y las Abuelas que nos marcaron que no podemos claudicar ni un segundo en los valores de la vida den democracia”.
Finalmente, la funcionaria consideró que “como militantes y como efectores de políticas públicas tenemos el desafío de ayudar a interpelar a las nuevas generaciones”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Omar Becerra, sostuvo que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “es una jornada de profunda reflexión y reconocimiento de la lucha de quienes resultaron víctimas del terrorismo de Estado instituido en la última dictadura cívico-militar”.

En esa línea, afirmó que “la memoria colectiva debe recordar este día para continuar garantizando la plena vigencia de los derechos humanos y el régimen político democrático que por 40 años, de manera ininterrumpida, puso fin al capítulo más oscuro de nuestra historia”.

Asimismo, sostuvo que “es un día para seguir rindiendo homenaje a nuestros veteranos de guerra de Malvinas y a quienes quedaron para siempre allí  como custodios de nuestra soberanía” y también para “abrazar desde el corazón y el alma a las Madres y Abuelas que con su lucha incansable nos demostraron que siempre el amor vence al odio”.

Finalmente, Becerra expresó que “la verdad y la justicia deben prevalecer para que nunca más permitamos como sociedad que los principios de justicia social, igualdad de derechos y oportunidades, solidaridad con quienes más nos necesitan y la defensa de las causas del pueblo sean reprimidas y perseguidas por ningún poder que utilice la fuerza del Estado para imponerse e imponer el autoritarismo en todas sus expresiones”.
Durante el acto se dirigieron a los presentes Luis Gómez, ex preso político; Lucila Soto, nieta de desaparecido e integrante de la agrupación Les Nietes; y Nicolás Sous, hijo de desaparecido.

Además, en el marco de la iniciativa “Plantamos Memoria” de Madres de Plaza de Mayo, se colocó un árbol con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de mantener viva la memoria de los desaparecidos durante la última dictadura en la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_4918384793062846366_x

Rio Grande fue seleccionada por la Red de Innovación Local para participar de una instancia de formación intensiva

Shelknamsur
Política23/04/2025

El anuncio fue durante una reunión que el Municipio de Río Grande mantuvo con representantes de la Red de Innovación Local (RIL) con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades locales en materia de desarrollo económico, el acompañamiento a emprendedores e la innovación pública. Es importante destacar que, el encuentro se dio en el marco del Programa Ciudades Emprendedoras.

photo_4916132993249162520_y-1

El Municipio y la Fundación Mirgor dieron comienzo al programa “Así Fabricamos Acá”

Shelknamsur
De interés 23/04/2025

Por tercer año consecutivo, se llevará adelante esta propuesta educativa que tiene como fin que estudiantes y docentes de 4° grado de las escuelas primarias de Río Grande, públicas y privadas, conozcan los procesos productivos industriales de nuestra ciudad. Cabe destacar que este año se invita a participar a estudiantes de 6° año de escuelas secundarias con orientación en humanidades.

photo_4920507091022622386_y-1

El Municipio de Río Grande junto a productores de la Zona Sur realizan jornadas masivas de castración y chipeo de mascotas

Shelknamsur
De interés 24/04/2025

En el marco del operativo de castración y chipeo de animales que se lleva adelante en la zona sur de Río Grande, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro y el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, mantuvieron una reunión con productores de la zona para abordar la problemática de los perros sueltos. Hasta este jueves se estarán realizando, en las instalaciones de la Fundación Belén, castraciones y chipeos de perros y gatos.