Gobierno y Banco Mundial trabajan en potenciales inversores sobre el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial

El Gobierno de la Provincia recibió la visita del equipo técnico del Banco Mundial, quienes se interiorizaron sobre el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial; cuáles son los lineamientos y las necesidades.

Política24/03/2023ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp-Image-2023-03-23-at-12.31.15-1024x682.jpeg
Copiar Código AMP

El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y el especialista ambiental de la Práctica Global de Ambiente, Recursos Naturales y Economía Azul del banco Mundial, Mizushi Satoh. Asimismo, asistieron la ministra de Trabajo y Empleo, Karina Fernández; autoridades de la cartera productiva y de ambiente y del equipo técnico del BM.

Luego de la reunión, desarrollada en Casa de Gobierno, la Ministra Castiglione agradeció la visita del equipo del Banco Mundial y el interés por conocer las particularidades del Plan de Desarrollo Acuícola Provincial.
 
“Nos manifestaron su interés en apoyar y acompañar el trabajo que venimos llevando adelante, en particular en acuicultura, y el enfoque de  desarrollo y transformación del sector, en el marco de los ejes de diversificación de la matriz productiva de la Provincia, a través de programas pensados y diseñados con las particularidades y necesidades de Tierra del Fuego” remarcó Castiglione.
 
Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni, indicó que “el balance del encuentro es muy positivo, estuvieron muy interesados sobre cuáles son las especies objetivos y el desarrollo acuícola de la Provincia de Tierra del Fuego, donde recalcamos que las bases del Plan, como primera medida requiere que no sea mediante la introducción de especies exóticas”.
 
En ese sentido, indicó que “ningún proyecto puede avanzar si no tiene previamente una licencia ambiental, donde deben considerarse los aspectos de sustentabilidad ambiental, social y económica”.

Como parte de la agenda, el equipo técnico del Banco Mundial, acompañado por autoridades provinciales, visitarán a pescadores artesanales locales, núcleo básico del desarrollo pesquero del Canal Beagle de Tierra del Fuego.
 
“No creemos en la transformación de gran escala de sus recursos costeros primarios, sino que esa transformación la tienen que dar los pescadores artesanales, mediante una estructura económica comercial artesanal y no industria comercial” evaluó Marzioni.
 
Asimismo, precisó que “el objetivo de su visita es llevarse un panorama de cuáles son las necesidades de la Provincia, en función de la estrategia que tenemos en el desarrollo y la transformación de ese recurso natural primario, que es costero, para luego trabajar en potenciales líneas de financiamiento”.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.