VARAMIENTO DE UN CETACEO EN LAS COSTAS DEL CANAL BEAGLE

La Secretaría de Ambiente, en cooperación con CADIC y Prefectura Naval Argentina están trabajando para establecer las causas del mismo.

Ushuaia28/01/2023ShelknamsurShelknamsur
IMG-20230128-WA0043
Copiar Código AMP

El pasado sábado 21 de enero, se encontró una ballena sin vida semisumergida en proximidades de la zona costera de Punta San Juan, a unos 18 km al Este de la ciudad de Ushuaia; tras el avistaje de un particular, se le dio aviso al Jefe de Prefectura, quien cumpliendo con los protocolos establecidos para los casos de hallazgo de fauna marina en la provincia, se comunicó con la Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección General de Biodiversidad y Conservación, y se coordinó con científicos del Centro Austral de Investigación Científica (CADIC) para organizar la extracción de la ballena y trasladarla a algún sitio para tomar muestras del animal, en la búsqueda de indicios sobre la causa del varamiento y deceso. 

Según informó una investigadora del CADIC, cuando el domingo se dirigieron a la zona del hallazgo, la ballena había sido arrastrada por las corrientes a una zona de playa entre Punta Paraná y Almanza.

Al consultar sobre las posibles causas de muerte del animal, Eduardo Bauducco, Director de Conservación, advierte que, “es prematuro especular sobre las posibles causas. Lo más frecuente es que los animales mueran al culminar su ciclo de vida, enfermando hasta llegar a morir, y muchas veces eligen nuestras costas para hacerlo. Pero en dicho proceso es importante conocer si hubo factores antrópicos, es decir, intervención del humano, que hayan acelerado el proceso.”

Para finalizar el Director de Conservación aseveró, “cuando un animal como este, entra en proceso de descomposición, comienza a desarrollar una carga bacteriana muy grande, acumulando gases en su interior que a veces los libera por su boca o genitales y en otros casos, cuando no lo logra, se hincha al punto de estallar, exponiendo dicha carga bacteriana al entorno.”

“Pedimos por favor a la población y turistas que eviten acercarse y/o tocar a la ballena, es necesario tomar una distancia prudencial para reducir riesgos sanitarios innecesarios”, cerró.

El caso se trataría de una Ballena sei o Balaenoptera borealis, es una especie poco conocida debido a que suele pasar la mayor parte del tiempo en aguas profundas. Suele confundirse con la Ballena minke o con el Rorcual común o fin, aunque la Ballena sei presenta tamaños intermedios entre estas especies alcanzando unos 20 m de largo y 30 toneladas de peso.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.