VUOTO CERRÓ EL CICLO 2022 DEL PROGRAMA MUNICIPAL “HABITO LECTOR: COCINERITOS, CUENTOS Y RELATOS”

El intendente Walter Vuoto participó del cierre anual del programa “Hábito Lector: Cocineritos, cuentos y relatos” que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia. En la cancha 4 del Polideportivo Italo Favale con más de 300 niños y niñas y sus familias, Vuoto pidió un aplauso para todo el equipo de trabajo, agradeció a padres y madres “por confiar en este proyecto colectivo” y reafirmó la continuidad del programa durante el 2023.

Ushuaia05/12/2022ShelknamsurShelknamsur
2b971b05-12dd-439f-99bb-780741349e07
Copiar Código AMP

Acompañado del jefe de Gabinete Omar Becerra, de la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina y de la subsecretaria de Vinculación Institucional María José Calderón, el Intendente compartió el cierre del ciclo anual del programa socioeducativo. “Me parece que este aplauso lo tienen que recibir todo el equipo de cocineritos, los docentes, los que prestan las casas, los auxiliares, a nuestros cocineros y cocineras, a Luis Comis es un escritor fueguino, ushuaiense, que ha trabajado por años para fomentar el hábito lector”, dijo.

ce5549e9-73aa-4888-9ffd-c2fe0cfa661f

“De lunes a jueves planifican lo que van a ser las estrategias del sábado y no dejan de trabajar en toda la semana. Quiero agradecerle a José Luis Paredes, a Gabriel De la Vega que es un enorme concejal y compañero”, expresó el Intendente y recordó los inicios del programa. 

“Cuando trajeron la idea de trabajar en los barrios, de salir a contener, veníamos muy cansados, porque habíamos estado en una pandemia que fue tremenda, que nos hizo encerrar, perder amigos, perder familia, que nos dejó un montón de cosas malas, pero también un montón de cosas buenas. Y la verdad que uno va reconstruyendo ese tejido social y es muy importante desde la Municipalidad y sobre todo con un equipo maravilloso como el de José Luis y Gabriel, que nos enseñó que sólo se puede salir si trabajamos juntos, si le ponemos todo, si estamos en el territorio, ahí donde están los problemas y donde están las necesidades”, explicó Vuoto.

Agregó que la pandemia “también nos enseñó que nos hacemos fuertes desde lo colectivo” y aseguró que “lo lindo de este programa es que no perdemos la fe, no perdemos el amor y reconstruimos esos espacios que nos faltaron durante dos años, para encontrarnos y reencontrarnos: leer, poder cocinarle al otro, encontrarnos con el otro y comprenderlo y poder encontrarse con el otro”.

Finalmente agradeció a todo el equipo de trabajo “porque en este contexto de país todo es muy difícil, pero sé que entregan todo con el corazón”. “Si no hay corazón los cambios no se producen, los programas no crecen.  Les quiero agradecer por dedicarse a estos chicos y chicas porque en definitiva son hijos de toda la ciudad. Cuenten con la Municipalidad de Ushuaia. Gracias a los papis por confiar en este proyecto colectivo, en esta gestión, en este equipo de trabajo y por confiar en la formación de nuestros niños y nuestras niñas”, finalizó el Intendente. 

El concejal Gabriel De la Vega destacó que “ya son 350 niños y niñas y estamos aquí reunidos con sus papás y mamás, y les quiero agradecer que llevan a sus hijos cada sábado, que disfrutan la lectura”. Recordó que “comenzamos el año pasado con 20 niños y hoy estamos en 10 puntos de la ciudad, con tantos niños y niñas de 5 a 12 años, con un equipo de 60 personas entre maestros, psicopedagogos, auxiliares, cocineros, nutricionista y hacemos este esfuerzo, pero también desde las casas acompañan y acompañan mucho”.

“No tengo más que agradecer a estos papas y mamás por confiar, por acompañar y como siempre al intendente Walter Vuoto por el apoyo permanente para estas actividades para nuestros vecinos y vecinas”, agregó De la Vega.

Por último, José Luis Paredes a cargo del programa contó que “venimos trabajando desde marzo con diez puntos en el territorio de la ciudad y como todos los años hicimos un cierre donde se pudo ver el trabajo que estamos haciendo y queríamos que estén las familias presentes e invitar también al intendente”.

“Estar al lado de la familia, eso es lo que nos pidió el intendente Vuoto, estar en el territorio”, comentó Paredes. “Nos costó muchísimo armar los diez puntos, en distintos barrios, con el equipo de trabajo multiidisciplinario, y lo logramos”, aseguró y finalizó diciendo que “y así estamos todos los sábados, tratando de entusiasmar a los chicos a leer, en contacto con libros, con juegos, con valores, cocinando, con la participación también de las familias, porque esos puntos de “hábito lector” se han convertido en puntos de encuentro”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.