VUOTO CERRÓ EL CICLO 2022 DEL PROGRAMA MUNICIPAL “HABITO LECTOR: COCINERITOS, CUENTOS Y RELATOS”

El intendente Walter Vuoto participó del cierre anual del programa “Hábito Lector: Cocineritos, cuentos y relatos” que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia. En la cancha 4 del Polideportivo Italo Favale con más de 300 niños y niñas y sus familias, Vuoto pidió un aplauso para todo el equipo de trabajo, agradeció a padres y madres “por confiar en este proyecto colectivo” y reafirmó la continuidad del programa durante el 2023.

Ushuaia05/12/2022ShelknamsurShelknamsur
2b971b05-12dd-439f-99bb-780741349e07
Copiar Código AMP

Acompañado del jefe de Gabinete Omar Becerra, de la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina y de la subsecretaria de Vinculación Institucional María José Calderón, el Intendente compartió el cierre del ciclo anual del programa socioeducativo. “Me parece que este aplauso lo tienen que recibir todo el equipo de cocineritos, los docentes, los que prestan las casas, los auxiliares, a nuestros cocineros y cocineras, a Luis Comis es un escritor fueguino, ushuaiense, que ha trabajado por años para fomentar el hábito lector”, dijo.

ce5549e9-73aa-4888-9ffd-c2fe0cfa661f

“De lunes a jueves planifican lo que van a ser las estrategias del sábado y no dejan de trabajar en toda la semana. Quiero agradecerle a José Luis Paredes, a Gabriel De la Vega que es un enorme concejal y compañero”, expresó el Intendente y recordó los inicios del programa. 

“Cuando trajeron la idea de trabajar en los barrios, de salir a contener, veníamos muy cansados, porque habíamos estado en una pandemia que fue tremenda, que nos hizo encerrar, perder amigos, perder familia, que nos dejó un montón de cosas malas, pero también un montón de cosas buenas. Y la verdad que uno va reconstruyendo ese tejido social y es muy importante desde la Municipalidad y sobre todo con un equipo maravilloso como el de José Luis y Gabriel, que nos enseñó que sólo se puede salir si trabajamos juntos, si le ponemos todo, si estamos en el territorio, ahí donde están los problemas y donde están las necesidades”, explicó Vuoto.

Agregó que la pandemia “también nos enseñó que nos hacemos fuertes desde lo colectivo” y aseguró que “lo lindo de este programa es que no perdemos la fe, no perdemos el amor y reconstruimos esos espacios que nos faltaron durante dos años, para encontrarnos y reencontrarnos: leer, poder cocinarle al otro, encontrarnos con el otro y comprenderlo y poder encontrarse con el otro”.

Finalmente agradeció a todo el equipo de trabajo “porque en este contexto de país todo es muy difícil, pero sé que entregan todo con el corazón”. “Si no hay corazón los cambios no se producen, los programas no crecen.  Les quiero agradecer por dedicarse a estos chicos y chicas porque en definitiva son hijos de toda la ciudad. Cuenten con la Municipalidad de Ushuaia. Gracias a los papis por confiar en este proyecto colectivo, en esta gestión, en este equipo de trabajo y por confiar en la formación de nuestros niños y nuestras niñas”, finalizó el Intendente. 

El concejal Gabriel De la Vega destacó que “ya son 350 niños y niñas y estamos aquí reunidos con sus papás y mamás, y les quiero agradecer que llevan a sus hijos cada sábado, que disfrutan la lectura”. Recordó que “comenzamos el año pasado con 20 niños y hoy estamos en 10 puntos de la ciudad, con tantos niños y niñas de 5 a 12 años, con un equipo de 60 personas entre maestros, psicopedagogos, auxiliares, cocineros, nutricionista y hacemos este esfuerzo, pero también desde las casas acompañan y acompañan mucho”.

“No tengo más que agradecer a estos papas y mamás por confiar, por acompañar y como siempre al intendente Walter Vuoto por el apoyo permanente para estas actividades para nuestros vecinos y vecinas”, agregó De la Vega.

Por último, José Luis Paredes a cargo del programa contó que “venimos trabajando desde marzo con diez puntos en el territorio de la ciudad y como todos los años hicimos un cierre donde se pudo ver el trabajo que estamos haciendo y queríamos que estén las familias presentes e invitar también al intendente”.

“Estar al lado de la familia, eso es lo que nos pidió el intendente Vuoto, estar en el territorio”, comentó Paredes. “Nos costó muchísimo armar los diez puntos, en distintos barrios, con el equipo de trabajo multiidisciplinario, y lo logramos”, aseguró y finalizó diciendo que “y así estamos todos los sábados, tratando de entusiasmar a los chicos a leer, en contacto con libros, con juegos, con valores, cocinando, con la participación también de las familias, porque esos puntos de “hábito lector” se han convertido en puntos de encuentro”.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.