MELELLA SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE LA CAF EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Se analizaron los pasos finales para concretar la inversión destinada a obras energéticas que promoverán la ampliación de la matriz productiva en la provincia.

Política01/12/2022ShelknamsurShelknamsur
8a1f2b6f-9eeb-4597-ad71-32ea0796abea
Copiar Código AMP

El gobernador Gustavo Melella recibió este miércoles a las autoridades principales del CAF - Banco de América Latina, junto a quienes analizó las gestiones finales previstas para ejecutar el Plan de Transición Energética. 

Por parte del CAF estuvieron presentes, su presidente, Sergio Díaz Granados; el vicepresidente, Christian Asinelli; la representante en Argentina, Patricia Alborta y la gerente de acción climática y biodiversidad positiva, Alicia Montalvo.

Además, acompañaron al Gobernador la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; el secretario de representación oficial, Maximiliano D´Alessio; el secretario de Inversiones, Ariel Castiglione, el subsecretario de Energía, Luis Videla y el presidente del BTF, Miguel Peirano.

Durante el encuentro, el Gobernador agradeció el acompañamiento y la seriedad del organismo de crédito, asegurando que “necesitamos avanzar con los proyectos previstos en el Plan porque el crecimiento de la provincia se está dando de manera acelerada y nuestro propósito es acompañar ese crecimiento”.

En tal sentido, y así como lo expresó durante el encuentro con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), “aquí queda clara la intención de acompañar el desarrollo de la provincia con una visión del cuidado del ambiente; generando más empleo y más energía pero conservando los recursos naturales que tenemos”. 

“Éstas son urgencias que hay que hacerlas con celeridad, responsabilidad y eso es lo que buscamos” aseveró el primer mandatario provincial.

Por su parte, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre indicó que “la idea con estos financiamientos es ampliar el parque de generación para dar factibilidad al crecimiento exponencial que tenemos, sobre todo en Ushuaia” y resaltó que “esto implica mejorar el equipamiento; reducir el consumo de gas y principalmente atender las cuestiones de desarrollo sustentable”.

Asimismo, agregó que dentro de estas acciones “se está pensando en fortalecer el sector centro de la isla, en Tolhuin, para sostener no sólo el crecimiento poblacional sino todo lo que tiene que ver con el sector productivo; forestal; de la turba; y lo relacionado al desarrollo económico” ponderó el funcionario provincial.

En ese sentido, Aguirre especificó que “estamos pensando en generación eléctrica a partir del gas; el mejoramiento de los equipos; y el traslado de una parte del Parque de generación que hoy tenemos en Ushuaia a un nuevo sector para hacer una mejor distribución de la energía”. 

Por su parte, el presidente del CAF indicó que “el proyecto busca aumentar la seguridad energética de la Provincia, principalmente en Ushuaia y Tolhuin” y aseguró que “la idea es hacer una inversión para optimizar las plantas y recortar la emisión de gases de efecto invernadero”.

“Esto va a permitir dar certeza, en los próximos años, en el suministro de energía eléctrica para la provincia, sobre todo consolidar la seguridad económica de la región” destacó el Presidente Ejecutivo y subrayó que “permitirá hacer crecer el turismo; dar certeza a la industria y la pesca, a través de un proyecto ecológicamente más sostenible”.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4929641764910467882_y-1 (1)

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral para mejorar la prevención en áreas municipales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

El Municipio de Río Grande avanza con un esquema de capacitaciones destinado a fortalecer la prevención y la seguridad en los distintos espacios de trabajo, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana. Las jornadas se desarrollan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y alcanzan a empleados del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, centros de salud municipales, la Planta de Faena, plantas potabilizadoras, el Cementerio y el Parque de Deportes Urbanos, entre otros sectores.