MELELLA SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE LA CAF EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Se analizaron los pasos finales para concretar la inversión destinada a obras energéticas que promoverán la ampliación de la matriz productiva en la provincia.

Política01/12/2022ShelknamsurShelknamsur
8a1f2b6f-9eeb-4597-ad71-32ea0796abea
Copiar Código AMP

El gobernador Gustavo Melella recibió este miércoles a las autoridades principales del CAF - Banco de América Latina, junto a quienes analizó las gestiones finales previstas para ejecutar el Plan de Transición Energética. 

Por parte del CAF estuvieron presentes, su presidente, Sergio Díaz Granados; el vicepresidente, Christian Asinelli; la representante en Argentina, Patricia Alborta y la gerente de acción climática y biodiversidad positiva, Alicia Montalvo.

Además, acompañaron al Gobernador la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; el secretario de representación oficial, Maximiliano D´Alessio; el secretario de Inversiones, Ariel Castiglione, el subsecretario de Energía, Luis Videla y el presidente del BTF, Miguel Peirano.

Durante el encuentro, el Gobernador agradeció el acompañamiento y la seriedad del organismo de crédito, asegurando que “necesitamos avanzar con los proyectos previstos en el Plan porque el crecimiento de la provincia se está dando de manera acelerada y nuestro propósito es acompañar ese crecimiento”.

En tal sentido, y así como lo expresó durante el encuentro con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), “aquí queda clara la intención de acompañar el desarrollo de la provincia con una visión del cuidado del ambiente; generando más empleo y más energía pero conservando los recursos naturales que tenemos”. 

“Éstas son urgencias que hay que hacerlas con celeridad, responsabilidad y eso es lo que buscamos” aseveró el primer mandatario provincial.

Por su parte, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre indicó que “la idea con estos financiamientos es ampliar el parque de generación para dar factibilidad al crecimiento exponencial que tenemos, sobre todo en Ushuaia” y resaltó que “esto implica mejorar el equipamiento; reducir el consumo de gas y principalmente atender las cuestiones de desarrollo sustentable”.

Asimismo, agregó que dentro de estas acciones “se está pensando en fortalecer el sector centro de la isla, en Tolhuin, para sostener no sólo el crecimiento poblacional sino todo lo que tiene que ver con el sector productivo; forestal; de la turba; y lo relacionado al desarrollo económico” ponderó el funcionario provincial.

En ese sentido, Aguirre especificó que “estamos pensando en generación eléctrica a partir del gas; el mejoramiento de los equipos; y el traslado de una parte del Parque de generación que hoy tenemos en Ushuaia a un nuevo sector para hacer una mejor distribución de la energía”. 

Por su parte, el presidente del CAF indicó que “el proyecto busca aumentar la seguridad energética de la Provincia, principalmente en Ushuaia y Tolhuin” y aseguró que “la idea es hacer una inversión para optimizar las plantas y recortar la emisión de gases de efecto invernadero”.

“Esto va a permitir dar certeza, en los próximos años, en el suministro de energía eléctrica para la provincia, sobre todo consolidar la seguridad económica de la región” destacó el Presidente Ejecutivo y subrayó que “permitirá hacer crecer el turismo; dar certeza a la industria y la pesca, a través de un proyecto ecológicamente más sostenible”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.