Comité de Integración Austral: Tierra del Fuego AeIAS planteó la necesidad de avanzar en la agilización fronteriza

La provincia planteó este asunto de agenda en el Plenario de Facilitación Fronteriza que se desarrolló en Ushuaia en el marco del XXVIII del Comité de Integración Austral.

Mundo27/10/2022ShelknamsurShelknamsur
comite-1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

El subsecretario de Cooperación Transfronteriza de la provincia, Bruno Bonomi, se refirió a la mesa de trabajo que se llevó a cabo entre los distintos organismos involucrados en los pasos de frontera, de cara a optimizar el tránsito y los tiempos durante el éxodo vacacional.

Respecto a esto, remarcó que “en el plenario de Facilitación Fronteriza se trabajó en avanzar, principalmente, en la operativización de los pasos y el horario de funcionamiento de los mismos” y sostuvo que “tuvimos el consenso de parte de los organismos nacionales que operan en el Paso Fronterizo, de trabajar en un esquema de funcionamiento horario desde el 1° de diciembre del 2022 al 31 de enero del 2023, en un esquema de 24 horas, estableciéndose de esta manera una ventana de 60 días”. Siendo su funcionamiento para el resto del año de 08:00 hs a 00:00 hs.

“También –prosiguió- que se trabajó en avanzar en el Sistema de Control Integrado”, al tiempo que subrayó que “faltan algunos requerimientos para poder concretar este anhelo, por ello se está trabajando con diferentes organismos que intervienen en el Paso para lograr reducir los tiempos de fronteras”.

En esta línea, Bonomi sostuvo que “la delegación chilena nos informó que se estima que para mediados de noviembre el Paso Fronterizo Internacional Integración Austral pueda estar funcionando de manera integrada nuevamente”, y explicó que “volvería a funcionar cómo funcionaba antes de la pandemia”.

Por otro lado, también subrayó que “este tipo de encuentros bilaterales entre los gobiernos nacionales y subnacionales nos permite avanzar en la concreción de una agenda bilateral tendiente a profundizar la vinculación estratégica entre la Provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlántico Sur y la XII Región de Magallanes y Antártida Chilena”.

Te puede interesar
latam

Ushuaia–Malvinas tendrá vuelo directo hasta diciembre

Shelknamsur
Mundo22/08/2025

El gobierno ilegítimo británico en las Islas Malvinas confirmó que el vuelo semanal de LATAM que une Punta Arenas con Mount Pleasant realizará su escala argentina en Ushuaia entre el 1° de septiembre y el 23 de diciembre, debido a reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. De esta manera, durante casi cuatro meses se podrá viajar directamente entre Ushuaia y Malvinas, en el marco del Acuerdo de 1999 que establece escalas mensuales en suelo argentino.

photo_4980982983624339239_y-1

Una hazaña extrema: el cruce a nado del Canal Beagle

Shelknamsur
Mundo19/08/2025

La atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino en pleno invierno austral. La travesía se llevó adelante en condiciones extremas y forma parte de la preparación que la deportista realiza de cara al desafío IronHuman, el primer triatlón en la Antártida previsto para 2026.

IDENTIDAD

"Es un orgullo formar parte de esta edición tan significativa que reafirma los lazos históricos que unen a Argentina y Chile", afirmó Martín Perez

Shelknamsur
Mundo29/07/2025

Así lo expresó el intendente Martín Perez tras recibir en su despacho a autoridades del Automóvil Club Río Grande. Durante el encuentro, ultimaron detalles de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se desarrollará los próximos 15, 16 y 17 de agosto. Perez hizo entrega formal de una Declaración de Interés Municipal por la relevancia deportiva, cultural y regional de este evento histórico.

1c

Todo en tiempo real

Shelknamsur
Mundo22/05/2025

5G ya es una realidad en Argentina. La tecnología móvil más veloz que existe hasta el momento promete cambiar para siempre la forma en que nos conectamos. La quinta generación de redes móviles supone un salto tecnológico que supera ampliamente al 4G en velocidad, capacidad y eficiencia. ¿Por qué? Porque fue pensada para impactar en los entramados productivos, lo que supone una mejora exponencial en el servicio que reciben los usuarios finales.

industria-1

Lavigne: “Las empresas nos confirmaron que no hay puestos laborales en riesgo”

Shelknamsur
Mundo21/05/2025

El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego. En diálogo con FM Másters, confirmó que en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, “las empresas se comprometieron a que se van a sostener los empleos”.

Lo más visto