LA SECRETARÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN REALIZÓ EL CIERRE DEL PROYECTO ARTE EN EL PAISAJE

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio, realizó el último encuentro del proyecto de aprendizaje y reconocimiento del paisaje patrimonial Arte en el Paisaje, donde niños y niñas del Jardín N° 28 visitaron la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana.

Ushuaia23/10/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-10-24T015535.252
Copiar Código AMP

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó que “esta proyecto, que se articuló junto a las instituciones educativas iniciales de la ciudad, permitió a niños y niñas reconocer los patrimonios que habitan a través de actividades lúdicas y artísticas”.

La propuesta municipal, que es parte del programa Arte y Patrimonio, alcanzó a más de 370 niños y niñas de la ciudad y contó con tres etapas en sus visitas a la Bahía Encerrada, la Reserva Natural Urbana Bosque Yatana y el proyecto de Juegos del Ayer en Casa Beban que se impulsa junto a los Antiguos y Pioneros Pobladores.

Molina resaltó que “estamos muy contentas con el resultado del programa, que a través del arte permite que las y los más chicos puedan conocer más sobre nuestro patrimonio paisajístico e histórico. Desde la gestión municipal creemos que es fundamental para pensar en una comunidad que cuida, conserva y preserva su entorno”.

La visita al Bosque Yatana por parte de las y los niños del Jardín N° 28, que fueron acompañados por la docente Emilia Correa, marcó el cierre de las actividades que la Dirección de Coordinación Cultural y Gestión del Patrimonio impulsó a lo largo de todo el año. La licenciada Sabrina Laurenzo, a cargo del proyecto, explicó que “los chicos y chicas pudieron conocer más sobre el suelo vivo, los micromundos y el bosque de esta reserva natural urbana. Esta iniciativa tiene por objetivo aprender desde la experiencia misma, donde ellos y ellas registran los sonidos de este espacio y pintan lo que observan”.

Asimismo, Laurenzo agregó que “a lo largo del año, más de 370 niños y niñas de jardines de la ciudad visitaron las reservas naturales urbanas de Bahía Encerrada y Bosque Yatana, aprendiendo más sobre la naturaleza que los rodea. Esta plataforma de aprendizaje impulsada por la Secretaría de Cultura y Educación superó nuestras expectativas y nos permitió, junto a las instituciones educativas, generar conciencia sobre el cuidado y la conservación del patrimonio”.

Referida a la propuesta de Juegos del Ayer, la referente del programa Arte y Patrimonio, subrayó que “gracias a este trabajo permanente de la Secretaría con la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, pudimos acercarle a chicos y chicas un pedacito de la historia viva de nuestra ciudad, donde conocieron los juegos de la Ushuaia de antaño”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.