
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
La firma se realizó este miércoles en Casa de Gobierno. De este modo, y tras un arduo trabajo en las mesas paritarias, será escalonado superior al 28%, con el cual se llega a un acumulado anual del 100% de incremento para los docentes de la provincia.
Política20/10/2022El Gobernador Gustavo Melella, junto al Secretario General de SUTEF, Horacio Catena; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino y el ministro de Finanzas Publicas, Federico Zapata García, rubricaron un nuevo acuerdo salarial para el sector docente.
El mismo se dio en el marco de la continuidad de la mesa paritaria salarial, sostenida entre el Ejecutivo provincial y representantes de la docencia fueguina, a través de la cual se acordó un aumento escalonado superior al 28%, concretándose un acumulado anual del 100% de aumento para las y los docentes fueguinos.
Lo acordado se traducirá en un reescalafonamiento a septiembre último, que representa un piso de incremento salarial del 5,02%. Otra suba del 9% en el valor índice a partir de octubre, un 7% acumulativo para noviembre, y otro 7% acumulativo para diciembre.
Al respecto, Cubino destacó que desde el primer momento de la gestión de Gustavo Melella “tuvimos la premisa de recuperar el salario, la pirámide escalonaria y de volver a la legalidad. Todo eso se ha logrado. Sostener una decisión de este tipo no es fácil en estos tiempos; por eso celebramos que se pueda seguir haciendo una paritaria libre que tiene constantemente la posibilidad del diálogo”.
Asimismo, la Ministra recordó que al mismo tiempo se avanzó en cuestiones como el reescalafonamiento, el Convenio Colectivo de Trabajo que hoy se sigue abordando, “todo esto marca la realidad de una nueva escuela, la escuela pos pandémica donde se vieron afectadas las tareas docentes y donde aparecieron muchísimas estrategias para fortalecer el salario docente, y ahora también el fortalecimiento de las prácticas de la enseñanza”.
La titular de la cartera educativa provincial aseveró que “este acuerdo es poder pensar el año entero y reconocer que siempre estamos trabajando para no estar por debajo de la línea inflacionaria. Hay todo un esfuerzo del Ministerio de Economía y del mandato del Gobernador y la Vicegobernadora, con lo cual hemos logrado llegar al 100% durante todo este año lo cual es un gran logro”.
Finalmente puso de relieve la consulta paritaria, “donde cada vez que se hace una propuesta se consulta con toda la docencia, el sindicato lleva a asambleas y se recoge ahí los mandatos de todas las escuelas. Esto es muy importante porque es un ejercicio democrático que es sano para la gestión de gobierno y tiene una legitimidad de cada una de las decisiones que se toman. Más del 88% de la docencia se expresó y aceptó esta propuesta, lo cual para nosotros es por demás positivo”.
Por su parte, Catena opinó que “es un acuerdo que aceptó por amplísima mayoría la docencia fueguina. Siempre es importante ir recomponiendo el salario y eso nosotros lo valoramos, y sobre todo que sea en el ámbito de paritarias. Hacemos un balance positivo que tiene que ver con que la paritaria está abierta y funciona”.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, cuestionó duramente el Decreto 697/25 firmado por el presidente Javier Milei, que autoriza el ingreso de fuerzas militares extranjeras a la Base Naval de Ushuaia sin la consulta previa al Congreso de la Nación.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).