NUEVA CARTA ORGÁNICA: UN HECHO HISTÓRICO PARA USHUAIA

La sanción y jura de la nueva Carta Orgánica de Ushuaia fue definida como “un hecho histórico y trascendental” por diversos referentes de la vida política local.

Ushuaia13/10/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-10-13T232002.966
Copiar Código AMP

La vicegobernadora Mónica Urquiza, quien presidió la Convención Constituyente que llevó adelante con el proceso que culminó con la reforma de la Carta Orgánica sancionada en 2002, sostuvo que “hubo un trabajo muy intenso que dio como resultado la reforma de 103 artículos de un total de 106”, y valoró que “se trabajó con perspectiva de género y hubo modificaciones en función de las distintas temáticas abordadas”.

Destacó además que “se privilegió la búsqueda de consensos y en ese marco hubo artículos que se aprobaron por unanimidad y otros por 10 a 4 o por 9 a 5, lo que también habla de la pluralidad que hubo en la Convención”.
Urquiza dijo que “en lo personal me sirvió muchísimo para crecer porque una tiene experiencia de gestión, pero escuchar a los jóvenes me hizo reflexionar sobre lo que he venido haciendo durante años, es una cuestión generacional y el aporte de ellos fue muy importante".

Asimismo, apuntó que “en un principio fui muy crítica con el llamado a reforma de la Carta Orgánica principalmente por los tiempos que corrían”, pero sin embargo “cuando comencé a trabajar y a analizar artículo por artículo vislumbré que hace 20 años había una visión y una perspectiva de lo que era una gestión municipal, y hoy la realidad marca que la gestión se ha ampliado y complejizado”.

En ese sentido, observó que “el rol de los municipios cambió totalmente” ya que “no solo hacen cordón cuneta y recolectan residuos, lo cual siguen haciendo, sino que sumaron y suman muchas otras cuestiones que las vimos, por ejemplo, cuando abordamos la cuestión de género y cómo ésta atraviesa a una gestión, y nos atraviesa a toda la comunidad”.

Por su parte, el ex intendente de Ushuaia y ex gobernador José Estabillo consideró que “la sanción y jura de la nueva Carta Orgánica es un momento trascendente para la ciudad, más aún en vísperas de un nuevo aniversario de su fundación”.

Sostuvo que “esta nueva Carta Orgánica marca un hecho histórico y plasma el espíritu de los convencionales”, y planteó que “ahora los concejales tendrán que ir acomodando las normativas en función de lo que se incorporó a la Constitución de la ciudad, que marcará el camino de Ushuaia en los próximos años”.
Estabillo evaluó que “se necesitaba una Carta Orgánica adecuada a los nuevos tiempos” y en esa línea recordó que “en la década del 80 la provincia no superaba las 28 mil personas, cuando asumí la Gobernación en el 91 estábamos en 70 mil y estimo que hoy superamos las 200 mil”.

“Esto habla de un crecimiento exponencialmente elevado que obliga a la dirigencia a hacer el esfuerzo e invertir los recursos necesarios para poder generar mejores condiciones de vida para todos los fueguinos”, enfatizó.
A su vez, el ex intendente de Ushuaia y actual legislador Federico Sciurano sostuvo que la reforma de Carta Orgánica municipal “marca un punto de inflexión en la vida de la ciudad” y recordó que “me tocó vivirlo en el 2002 cuando juramos la Carta Orgánica que estuvo en vigencia hasta la jura de la nueva”.

Para el parlamentario “hubo una decisión del Ejecutivo municipal de convocar a la reforma y se siguió el proceso institucional que corresponde”, y si bien “no comparto algunas decisiones que se tomaron” afirmó que “soy respetuoso de lo que marcan las mayorías y de lo que corresponde en función de la decisión que tomó tanto la gente cuando votó, y los convencionales en el rol que han tenido”.

Por otra parte, Sciurano expresó que “también es un momento de alegría por poder compartir un espacio que nos debe servir a todos para reflexionar que vivimos en una misma ciudad, que todos tenemos que aportar para que Ushuaia esté mejor, y que dependerá de nosotros para que el día de mañana tengamos un lugar mejor para nuestros hijos, para que puedan desarrollar sus proyectos de vida y de familia, y para que se sientan contenidos”.

Finalmente, dijo que “nos va a costar mucho encontrar una ciudad mejor que ésta en el resto del país y eso nos obliga a tener una actitud activa para cuidarla”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.