NUEVA CARTA ORGÁNICA: UN HECHO HISTÓRICO PARA USHUAIA

La sanción y jura de la nueva Carta Orgánica de Ushuaia fue definida como “un hecho histórico y trascendental” por diversos referentes de la vida política local.

Locales13/10/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-10-13T232002.966
Copiar Código AMP

La vicegobernadora Mónica Urquiza, quien presidió la Convención Constituyente que llevó adelante con el proceso que culminó con la reforma de la Carta Orgánica sancionada en 2002, sostuvo que “hubo un trabajo muy intenso que dio como resultado la reforma de 103 artículos de un total de 106”, y valoró que “se trabajó con perspectiva de género y hubo modificaciones en función de las distintas temáticas abordadas”.

Destacó además que “se privilegió la búsqueda de consensos y en ese marco hubo artículos que se aprobaron por unanimidad y otros por 10 a 4 o por 9 a 5, lo que también habla de la pluralidad que hubo en la Convención”.
Urquiza dijo que “en lo personal me sirvió muchísimo para crecer porque una tiene experiencia de gestión, pero escuchar a los jóvenes me hizo reflexionar sobre lo que he venido haciendo durante años, es una cuestión generacional y el aporte de ellos fue muy importante".

Asimismo, apuntó que “en un principio fui muy crítica con el llamado a reforma de la Carta Orgánica principalmente por los tiempos que corrían”, pero sin embargo “cuando comencé a trabajar y a analizar artículo por artículo vislumbré que hace 20 años había una visión y una perspectiva de lo que era una gestión municipal, y hoy la realidad marca que la gestión se ha ampliado y complejizado”.

En ese sentido, observó que “el rol de los municipios cambió totalmente” ya que “no solo hacen cordón cuneta y recolectan residuos, lo cual siguen haciendo, sino que sumaron y suman muchas otras cuestiones que las vimos, por ejemplo, cuando abordamos la cuestión de género y cómo ésta atraviesa a una gestión, y nos atraviesa a toda la comunidad”.

Por su parte, el ex intendente de Ushuaia y ex gobernador José Estabillo consideró que “la sanción y jura de la nueva Carta Orgánica es un momento trascendente para la ciudad, más aún en vísperas de un nuevo aniversario de su fundación”.

Sostuvo que “esta nueva Carta Orgánica marca un hecho histórico y plasma el espíritu de los convencionales”, y planteó que “ahora los concejales tendrán que ir acomodando las normativas en función de lo que se incorporó a la Constitución de la ciudad, que marcará el camino de Ushuaia en los próximos años”.
Estabillo evaluó que “se necesitaba una Carta Orgánica adecuada a los nuevos tiempos” y en esa línea recordó que “en la década del 80 la provincia no superaba las 28 mil personas, cuando asumí la Gobernación en el 91 estábamos en 70 mil y estimo que hoy superamos las 200 mil”.

“Esto habla de un crecimiento exponencialmente elevado que obliga a la dirigencia a hacer el esfuerzo e invertir los recursos necesarios para poder generar mejores condiciones de vida para todos los fueguinos”, enfatizó.
A su vez, el ex intendente de Ushuaia y actual legislador Federico Sciurano sostuvo que la reforma de Carta Orgánica municipal “marca un punto de inflexión en la vida de la ciudad” y recordó que “me tocó vivirlo en el 2002 cuando juramos la Carta Orgánica que estuvo en vigencia hasta la jura de la nueva”.

Para el parlamentario “hubo una decisión del Ejecutivo municipal de convocar a la reforma y se siguió el proceso institucional que corresponde”, y si bien “no comparto algunas decisiones que se tomaron” afirmó que “soy respetuoso de lo que marcan las mayorías y de lo que corresponde en función de la decisión que tomó tanto la gente cuando votó, y los convencionales en el rol que han tenido”.

Por otra parte, Sciurano expresó que “también es un momento de alegría por poder compartir un espacio que nos debe servir a todos para reflexionar que vivimos en una misma ciudad, que todos tenemos que aportar para que Ushuaia esté mejor, y que dependerá de nosotros para que el día de mañana tengamos un lugar mejor para nuestros hijos, para que puedan desarrollar sus proyectos de vida y de familia, y para que se sientan contenidos”.

Finalmente, dijo que “nos va a costar mucho encontrar una ciudad mejor que ésta en el resto del país y eso nos obliga a tener una actitud activa para cuidarla”.

Te puede interesar
photo_5152303740093574732_y-2

Ushuaia abrió la preinscripción para un nuevo curso de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Locales12/07/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.

photo_5154549286434877414_y-1

"Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro"

Shelknamsur
Locales12/07/2025

Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.

photo_5127833949903629869_y

Iriarte anunció cambios en el Gabinete municipal de Ushuaia

Shelknamsur
Locales07/07/2025

El funcionario detalló que David Ferreyra estará al frente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Lorena Henriques Sanches asumió en Hábitat y Ordenamiento Territorial, en reemplazo de Ferreyra; y Nancy Jodurcha ocupará la Subsecretaría de Seguridad Urbana, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Iriarte señaló que “la caída de recursos y de recaudación en forma sostenida y permanente durante más de un año de la gestión de Javier Milei, sumado al atraso en el envío de fondos de coparticipación por parte de la Provincia -sobre lo cual estamos trabajando para que no se dilaten tanto los tiempos-, hace que repensemos el Gabinete en forma permanente”.

photo_5134105598588202603_y-2

La Municipalidad habilitó la Pre-Inscripción para las Colonias de Invierno

Shelknamsur
Locales06/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio con propuestas recreativas, culturales y deportivas para niñas, niños y adolescentes.

Lo más visto
909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.

PENAS-1

Ushuaia vibró con la tradición en la 3° edición de la peña costumbres Argentinas.

Shelknamsur
Nacionales14/07/2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 «Domingo Faustino Sarmiento». Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

DOCENCIA

Inscripciones para la diplomatura superior universitaria de docencia e investigación en educación superior

Shelknamsur
De interés 15/07/2025

En el marco del convenio celebrado entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para iniciar en el segundo cuatrimestre a la Diplomatura Superior Universitaria de Docencia e Investigación en Educación Superior. Las mismas se extenderán hasta el 7 de agosto.