LA CUARTA SESIÓN INICIÓ CON EXTENSOS DEBATES

Tras la iniciativa de algunos bloques de volver a traer a la sesión los debates que oportunamente se
suscitaron en comisión temática y que demandaron horas de discusión en esa instancia para llegar a
los consensos, el avance previsto en sesión se vio afectado en su dinamismo por cambios de posturas
respecto a los relacionados a Atribuciones y Deberes del Conejo Deliberante y tratamiento de
Asuntos Urgentes, que implicó varios cuartos intermedios que se tradujo en el avance en un tercio de
lo propuesto en agenda, por lo que se augura una extensa jornada para este jueves.
Entre los artículos que recibieron sanción definitiva, se encuentran Aprobación y Veto; Libro Especial,
Publicación e Irretroactividad; y Facultades Correctivas como únicos casos donde primó el acuerdo
por unanimidad, y por mayoría se aprobaron Mayorías; Sesiones Ordinarias; Información y Debate
Ciudadano; todos ellos del capítulo de Departamento Legislativo.
En lo relacionado con el Departamento Ejecutivo, también se sancionaron por acuerdo de la mayoría
del Cuerpo los referentes a Recursos; Ejercicio Financiero y Contrataciones; y modificaciones a la
ordenanza de Presupuesto.
Al cierre de la jornada del miércoles, se había avanzado en los relativos a la duración y remoción de la
autoridad del Juzgado Administrativo de Faltas; y la elaboración del Presupuesto de este órgano.
Además, se aprobaron las modificaciones del artículo de Funciones y Deberes, y del relacionado con
Procedimientos de la Sindicatura General.
Si bien el denominador común en las actualizaciones de estos artículos puestos a revisión fue la
redacción que garantice la paridad de género, alguna de las modificaciones que quedaron
consolidadas en la sesión de ayer, fueron la modificación de la fecha de inicio de sesiones ordinarias
del Concejo Deliberante, llevando la sesión inaugural del 15 de febrero al 28 del mismo mes en
consonancia con otros cuerpos legislativos.
Por otra parte, cabe destacar los vinculados a reconocer el Impuesto Automotor e Inmobiliario en
defensa financiera de la ciudad reconociendo la autonomía municipal; modificación de la fecha de
presentación del presupuesto municipal al Concejo Deliberante estableciendo el 15 de octubre,
además de incorporar a entes y organismos que deben elaborar su propio presupuesto, cómo el
Concejo y la Sindicatura y el Juzgado de Faltas, entre otros.
Finalmente, al concluir la jornada del miércoles se abordaba el artículo relacionado con la Defensoría
del vecino, en pos de garantizar la imparcialidad de quien cumpla ese rol, y entrando en el capítulo
de Régimen Electoral se definía al cierre la conformación del electorado. Durante este jueves
continuará con el trabajo legislativo sobre el resto del temario definido en Labor Parlamentaria, para
consolidar finalmente la totalidad de los artículos puestos a revisión.