SE REALIZÓ UN ENCUENTRO PREVIO AL IX ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD CON GOLLÁN Y KREPLAK EN LA CASA DE LA MUJER

En las instalaciones de la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia se llevó adelante una instancia previa del IX Encuentro Nacional de Salud “Bases para la Discusión del Sistema Integrado de Salud”, que se realizará en Gualeguaychú el próximo 12 de noviembre.

Ushuaia04/10/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-10-04T235115.873
Copiar Código AMP

Participaron el Dr. Daniel Gollán, actual diputado nacional y ex ministro de Salud de la Nación, y el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, quienes vienen impulsando encuentros similares en distintas provincias del país. Asistieron también actores del ámbito público y privado de la salud, de sectores académicos y funcionarios municipales.

Tras la actividad realizada en la capital fueguina Gollán manifestó que “la pandemia dejó en claro lo que veníamos transitando desde hace mucho tiempo sobre la crisis casi terminal del sistema sanitario debido a su grado de desorganización y desarticulación, y de un modelo de atención caro desde lo económico”.
En ese sentido, opinó que “es un sistema que está funcionando mal por múltiples motivos desde hace décadas, y llega un momento en el cual no le sirve a ninguno de los actores del sistema, salvo a un pequeño grupo que se lleva grandes ganancias”.

“No decimos que en la Argentina tenemos un sistema sanitario malo en comparación de otros países, al contrario, es bueno. Lo que decimos es que el ciudadano percibe que el sistema podría dar mucho más y podría funcionar muchísimo mejor teniendo en cuenta la fuerte inversión en salud que se hace”, argumentó.
“Es algo que tenemos que discutir con todos los actores del sistema y con la sociedad porque además de haber problemas generales, cada provincia y cada región del país tienen sus particularidades. Por eso recorremos el país con estos pre-encuentros a fin de detectar esas particularidades”, continuó.

Gollán detalló que a tal fin “estamos convocando a todos los actores que trabajan en el sector salud, haciendo una diferenciación entre las personas que invierten y trabajan en el sector privado de aquellos sectores concentrados pero muy poderosos que son financiadores del sistema de salud”.

Por su parte, el ministro bonaerense Nicolás Kreplak detalló que "se trató de un pre-encuentro de discusión sobre el sistema de salud y esto tiene una historia" ya que "hace nueve años que venimos realizando el Encuentro Nacional de Salud que este año se hará en Gualeguaychú el 12 de noviembre".

"Antes de ese encuentro recorremos las provincias para encontrarnos con los trabajadores y trabajadoras de la salud del sector público y privado, de las universidades, y en el caso de Ushuaia con una fuerte participación del Municipio, para discutir las problemáticas sanitarias, compartir diagnósticos y contar lo que se hace en otras partes del país, los proyectos legislativos que hay en la Nación y en las provincias, y cuáles fueron las estrategias que funcionaron, apuntando a compartir esos diagnósticos pero también soluciones", reseñó.

Al respecto, expresó que "la idea es construir entre todos un diagnóstico a nivel nacional porque muchas veces se refuerza lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires y no lo que pasa en todo el país. Por eso es importante esta mirada federal para poder ir trazando soluciones a un sistema que es muy complejo".

A su vez, la secretaria de Gobierno del Municipio, Yesica Garay, destacó que "venimos acompañando este proceso y esta discusión nacional sobre un sistema de salud integrado, sobre las políticas públicas que se llevan adelante en los ámbitos municipales, provinciales y nacional", y también "sobre la importancia de que los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud puedan discutir y repensar sus prácticas, y debatir si las normativas presentes sirven o hay que modificarlas".

En ese contexto, planteó que en el encuentro de Gualeguaychú "vamos a poder discutir sobre medicamentos, sobre el sistema integrado de salud, sobre salud comunitaria, sobre formación de promotores de salud, sobre el sistema de residencias y formación, y vamos a poder repensar currículas de universidades, y por eso se convoca y trabaja muchísimo con cada universidad que tiene ámbitos académicos para la formación de nuevos profesionales".

Garay sostuvo que "todo esto se engloba en una discusión que damos desde que Walter Vuoto era concejal" y por eso "en este pre-encuentro dimos algunos datos que para nosotros fueron fundamentales para crear el área de Salud del Municipio y entender a dónde teníamos que apuntar, qué tipo de profesionales debíamos incorporar y a dónde teníamos que orientar los recursos".

"Después de siete años de gestión llevamos adelante una mirada integral entendiendo que la salud de la población tiene que ver con el acceso a la tierra, con el medio ambiente, con políticas de género, y con cada una de las acciones de prevención y contención que realizamos desde las distintas áreas del Municipio. Tenemos una mirada de la salud que no es solo el tratamiento de la enfermedad", concluyó la secretaria de Gobierno.

Últimos artículos
md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

Te puede interesar
photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

Lo más visto
photo_4961011063579151159_y-1

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el homenaje a las víctimas de tránsito y renovó el compromiso con la prevención

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, impulsado por la Red Nacional de Familiares de Víctimas “Estrellas Amarillas”. Bajo el lema “No son solo números, son personas que ya no están”, el encuentro reunió a autoridades locales, familiares y organizaciones que trabajan en la concientización vial.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.