LA MUNICIPALIDAD ENTREGÓ LAS LLAVES DE SU VIVIENDA PROCREAR A 39 FAMILIAS DE USHUAIA

La Municipalidad de Ushuaia entregó a 39 familias de Ushuaia las llaves de sus viviendas ubicadas en el desarrollo urbanístico PROCREAR del barrio Bahía Golondrina. “De esta manera avanzamos en una de las últimas etapas de la entrega de más de 350 soluciones habitacionales a familias de la ciudad, en este sector”, celebró el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio, David Ferreyra.

Política28/09/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-09-28T005504.424
Copiar Código AMP

Estuvieron presentes en el acto, en el que además se entregaron a las familias beneficiarias bibliotecas donadas por el Ministerio de Educación de la Nación, la legisladora Victoria Vuoto; el jefe de Gabinete municipal, Omar Becerra; la secretaria de Gobierno, Yesica Garay; la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, y la secretaria de Turismo, Silvina Bello. También acompañaron la subsecretaria de Vivienda del Municipio, Yanira Martínez; y la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Irupé Petrina.

Ferreyra sostuvo que “sentimos una gran satisfacción por esta posibilidad que nos da la gestión pública de llevar adelante estas acciones, y disfrutamos de la alegría de estos vecinos que han accedido a su vivienda”, y agregó que “es muy emocionante ver cómo fuimos acompañando a cada uno de los beneficiarios desde el momento que les anunciamos que eran adjudicatarios hasta llegar a este día”.

Ferreyra remarcó que “esto tiene que ver con la decisión política del intendente Walter Vuoto, junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación que encabeza Jorge Ferraresi, de entregar estas viviendas que durante mucho tiempo las veíamos y no sabíamos qué iba a pasar con ellas. Esta gestión municipal tomó el toro por las astas y decidió entregar estas más de 350 viviendas que se construyeron gracias al PROCREAR y que ya estamos en la etapa final de la misma”.

El funcionario sostuvo que “seguimos adelante en un contexto de país difícil y en nuestra ciudad también tenemos una situación muy crítica respecto a lo habitacional que viene desde hace décadas”, ante la cual “seguimos acompañando a los vecinos y vecinas porque no solamente vamos a entregar las viviendas del PROCREAR que ya fueron anunciadas, sino que hay otras 120 soluciones habitacionales están siendo construidas en la urbanización General San Martín”.

Además, apuntó que “con el programa PROCREAR Sindicatos y Mutuales estamos trabajando junto a esas instituciones para dar una solución habitacional a más de 370 familias”.

El secretario de Hábitat valoró “el federalismo real que tiene el Gobierno nacional que no es de la boca para afuera, que se plasma en el envío de recursos no solo para hábitat sino también para obra pública, salud, políticas sociales y todo lo que tiene que ver con la posibilidad de seguir creciendo como ciudad”.
Asimismo, tras recordar que “la problemática habitacional en Ushuaia es histórica”, Ferreyra hizo hincapié en que el intendente Vuoto “se puso al frente de distintas acciones para buscar soluciones y su mandato es que sigamos trabajando para transformarle la vida a las familias de la ciudad”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Omar Becerra subrayó también “la alegría inmensa para todos quienes acompañamos al intendente Walter Vuoto en su gestión, de poder compartir la alegría de los vecinos y vecinas que concretan sus sueños, que apuestan a desarrollarse profesionalmente y a construir su vida, sus familias en nuestra querida ciudad”.

“Muchos de ellos y ellas esperan este día desde hace mucho tiempo y hoy esa confianza es retribuida gracias a las gestiones realizadas por nuestro Intendente ante el gobierno nacional”, finalizó Becerra.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.