“HEMOS PLANTEADO NUEVOS DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS EN POS DE LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO”

Lo aseguró el Presidente del INFUETUR, en el marco del “Día Mundial del Turismo” y bajo el lema de la Organización Mundial del Turismo “Repensar el turismo”, se hace foco en la reactivación de la actividad tras la pandemia, colocándola como pilar fundamental en el desarrollo de la economía.

Política27/09/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220927-WA0048
Copiar Código AMP

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980, ya que la fecha marca el aniversario de la adopción de los Estatutos de la Organización en 1970, allanando el camino para el establecimiento de la Organización Mundial del Turismo, cinco años después. 

Al respecto, el presidente del InFueTur Dante Querciali explicó que “hoy es un día de celebración que tiene al turismo como protagonista. Luego de atravesar la pandemia hoy podemos decir que la reactivación del turismo la hicimos entre todos, sector público y privado, y esto se ha evidenciado en los números que reflejó el movimiento turístico una vez culminada las restricciones. Hemos planteado nuevos desafíos y estrategias en pos de la recuperación de nuestro sector”. 

“Es importante destacar que tanto el gobierno nacional como así también gobierno de la provincia hemos acompañado al sector en el momento más difícil, no solo con medidas y asistencia financiera, sino que también con la implementación de diversas acciones, una de ellas el programa PreViaje fuertemente beneficioso para Tierra del Fuego y las demás provincias” aseguró el funcionario. 

Además, en relación al fortalecimiento del destino indicó que se afianzaron los lazos entre el sector público y privado y se trabajó en pos del desarrollo de cada región. “El fuerte crecimiento de nuestro destino nos posibilitó gestionar nuevas obras de infraestructura que brindarán mayores servicios a nuestros visitantes como los Miradores Valles Fueguinos, financiados a través del Programa 50 Destinos, además del Centro de Visitantes emplazado en la Reserva Corazón de la Isla, que fortalecerá las prestaciones turísticas que se brindan allí”. 

En el mismo orden el titular del InFueTur destacó el avance de la obra de ampliación del puerto lo que permitirá tener mayor operatividad. “Estamos próximos a iniciar la temporada de cruceros con 500 recaladas y más 170 mil cruceristas, es decir, el triple de pasajeros que la temporada anterior y siendo el turismo antártico el protagonista de esta temporada estival, recordamos que la temporada de Cruceros 2020-21 no pudo llevarse a cabo, y que en la temporada 2021-22, a pesar de las limitaciones, se pudo llevar adelante gracias a los esfuerzos realizados entre nación y provincia, eso de alguna manera hizo que los operadores confíen y sigan apostando al destino Fin del Mundo".

Dante Querciali hizo especial mención al trabajo desarrollado por las áreas técnicas del Instituto Fueguino de Turismo en la concreción de la Cuenta Satélite de Turismo en Tierra del Fuego. “La misma nos permite acceder a una medición completa de la relevancia económica del turismo en la provincia, así como sus interrelaciones con el resto de las actividades. Esto es sumamente importante porque nos permite, justamente recordado el lema ‘Repensar el Turismo’ desarrollar políticas públicas a futuro para mejorar y fortalecer nuestras prestaciones y servicios” aseguró. 

Para culminar el titular del Instituto destacó la habilitación a los primeros guías de actividades en montaña, caminatas y trekking en el marco de la Ley Provincial Nº 837 de Operadores de Turismo Aventura. “Los guías son una parte fundamental de la actividad, son quienes trasmiten nuestra historia, cultura, costumbres y conocimientos sobe la provincia gracias a qué recorren a diario nuestros atractivos y los diferentes espacios naturales. Seguimos apostando a un destino turístico seguro”. 

“Sin duda es mucho el camino transitado y hay mucho en lo que debemos seguir trabajando. Nos encontramos en un excelente año para el sector turístico en nuestro país y sobre todo para nuestro destino. Sigamos trabajando en su promoción y su difusión pero sobre todo en brindar prestaciones de excelencia para quienes visitan el destino y de esta forma nos elijan nuevamente” finalizó.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.