A MENOS DE 30 ARTÍCULOS PARA TERMINAR CON EL TRABAJO EN COMISIÓN

Con el abordaje de aquellos artículos comprendidos en los capítulos de Referéndum y Consulta Popular; Revocatoria de Mandato; Audiencias Públicas y Banca del Vecino; Juicio Político; Descentralización y Planeamiento Urbano, se avanzó este viernes en gran parte de la agenda de trabajo de la comisión temática, con la elaboración de dictámenes por mayoría y minoría, para poder definir la fecha de la próxima sesión.

Ushuaia25/09/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisión3 (8)
Copiar Código AMP

Durante el análisis y búsquedas de consensos sobre los proyectos de reforma, los convencionales lograron trabajar sobre la redacción del nuevo texto que refiere a en qué casos y bajo qué mecanismos convocar a la consulta popular; características que rigen y norman el pronunciamiento del electorado –en este caso se acordó por unanimidad no modificar el texto original-; consulta de revocatoria de mandato y juicio político, donde se establece la conformación de la sala acusadora y juzgadora, mecanismos de designación y conformación.

Por otra parte, también se discutió sobre la participación comunal en el Departamento Legislativo a través de la Banca del Vecino. En cuanto al artículo que reglamenta la participación vecinal en la gestión municipal, se mejoró la redacción estableciendo la descentralización a través de la creación de organismos contemplando la distribución demográfica, entre otros aspectos. Asimismo, dentro del mismo capítulo se consensuó por mayoría la nueva redacción relativa al artículo que reglamenta el reconocimiento del Ejecutivo a la creación de comisiones barriales y asociaciones vecinales. Además, se emitió dictamen de mayoría sobre la constitución, presidencia, representación y funcionamiento del Consejo de Planeamiento Estratégico.

Finalmente, sobre los artículos pendientes para concluir con el capítulo de Régimen Electoral que habían quedado pendientes del encuentro anterior, se dio lugar a que referentes de la comunidad boliviana expusieran sus necesidades sobre simplificar los requisitos para participar de la vida política de la ciudad, y de esta manera incluir a las colectividades residentes en esta ciudad. En sus alocuciones, manifestaron la necesidad de aportar al desarrollo a través del derecho al sufragio. A raíz de esto, si bien se adelantó informalmente el arribo a un consenso, se acordó elevar al Juzgado con competencia Electoral una consulta respecto a la unificación de padrones cívicos –argentinos y extranjeros-, por lo que queda pendiente dicha respuesta para cerrar este dictamen.

Al concluir el encuentro, Juan Carlos Pino –convencional a cargo de la Presidencia de esta comisión-, brindó detalles a sus pares y al público presente sobre los avances y el resto del articulado aún pendiente de tratamiento. Informó, por esto, que aún resta trabajar sobre 26 artículos de un total de 106 que fueron puestos a revisión, que abarcan diversos temas y que esta estrategia responde a la necesidad de avanzar con el análisis de la Carta Orgánica, agrupando aquellos que demandan mayor debate y discusión.

Se espera que durante esta semana se comience a trabajar sobre los aún pendientes del Departamento Legislativo como composición; mandato de los concejales; quórum; empate; elección de autoridades; doble lectura y personal. Sobre el Departamento Ejecutivo, elección; duración del mandato del Intendente; inhabilidades: incompatibilidades; atribuciones y deberes; requisitos; ausencias; acefalía y línea sucesoria. Además de las disposiciones comunes y lo aún pendiente en el capítulo de Régimen Electoral y Partidos Políticos.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.