BERTONE TRABAJA SOBRE UN PROYECTO DEL EJECUTIVO PARA LA REGULARIZACIÓN DOMINIAL DE 47 BARRIOS DE TDF

Este miércoles se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados para modificar la Ley 27.453 sobre Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio Urbana. 

Política22/09/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220921-WA0066(1)
Copiar Código AMP

El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, busca modificar la Ley 27.453 sancionada en 2018 con el objetivo de incorporar nuevos barrios al Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) además de sumar a los barrios ubicados en las ciudades de entre 2.000 y 10.000 habitantes. 

Por otro lado, la modificación a la norma es necesaria dado que en octubre de este año opera el vencimiento del plazo dispuesto por el art. 15 de la Ley 27.453 que establece la suspensión de desalojos en barrios populares incluidos en el ReNaBaP. En este sentido, Bertone señaló que esta iniciativa facilitará “llevar adelante procesos de regulación dominial, aportando seguridad jurídica a los vecinos, evitando desalojos forzados”.

Según explicó la exgobernadora fueguina, el proyecto tratado en comisión declara la emergencia socio urbana, sanitaria y ambiental en los Barrios Populares identificados en el ReNaBaP por el plazo de dos años. En relación al acceso a servicios públicos dispone la necesidad de establecer un un régimen tarifario subsidiado específico para los usuarios y las usuarias de los Barrios Populares que integran el RENABAP, en forma automática y sin excepción, que contemple su situación socioeconómica.

“En nuestra provincia son 47 los barrios alcanzados por esta Ley; con esta iniciativa buscamos garantizar seguir adelante con políticas que permitan mejorar las condiciones de vida de miles de vecinos y vecinas, mejorando infraestructura, el acceso a servicios públicos, el desarrollo de políticas públicas orientadas a la integración socio-urbana, la mejora en la accesibilidad, la conectividad y el saneamiento, además del fortalecimiento de las actividades de la economía popular”,  indicó Bertone y concluyó “con este proyecto buscamos garantizar más derechos para los vecinos de los barrios populares.”

Barrios fueguinos que se encuentran inscriptos en el ReNaBap:

- Ushuaia: Barrio Obrero, Escondido, El Mirador, Esperanza 2, El Cañadon, Las Reinas, Las Raíces, Quinta 52, Bajada de los Maestros, Dos Banderas, Sector 4, La Cima , Bella Vista , Colombo, Once de Noviembre, La Bolsita, La U , Peniel, Santa Rosa , Antiguos Leñadores, Itatí, La Turbera, Barba de Viejo, Mirador de Ushuaia, Altos de la Cumbre, Peniel II, La Pradera, El Glaciar y Arroyo Grande.

-Río Grande: Diez de Noviembre, Miramar, Evita I, Mirador, Argentino, Provincias Unidas, Los fueguinos , Veintidós de Julio, 15 de Octubre Bis, Barrio Unido, Betel, Fuerza Unida, Los Productores y El Milagro.

- Tolhuin: Altos de la Montaña , Campo de Doma , Nueve de Octubre y  Provincias Unidas.

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.