RÉGIMEN DE EMPLEO Y TITULARIZACIÓN DE LICENCIAS DE TAXIS COMO EJE DE LA SESIÓN

La eliminación de la figura de “no agremiados” del capítulo de la Carta Orgánica sobre el Régimen de Empleo Público para garantizar la homologación de los convenios colectivos de trabajo, como así también la libertad de acción de los no agremiados, y la titularización definitiva e individual de las licencias de taxis luego de 10 años de ser licenciatarios para los trabajadores del volante, fueron de los temas centrales entre un total de 38 artículos que formaron parte de la intensa agenda legislativa en la tercera sesión ordinaria que se extendió por más de 17 horas, y que incluyó amplios debates que ya se habían dado en comisión; artículos sancionados por mayoría; en menor volumen por unanimidad; y el giro nuevamente a comisión de uno de los artículos sobre Políticas Tributarias.

Locales13/09/2022ShelknamsurShelknamsur
FB_IMG_1663082346868
Copiar Código AMP

 En una extensa jornada de trabajo legislativo, la Convención Constituyente Municipal sesionó desde las 11 horas del lunes y hasta pasadas las 4 de la mañana del martes, sobre varios de los artículos que son parte de la primera etapa de análisis de la Carta Orgánica de la ciudad.

Con un total de 38 artículos en agenda, el trabajo se extendió por más de 17 horas con intensos debates que concentraron la presencia de organizaciones sindicales, trabajadores municipales, dirigentes gremiales y taxistas, entre el público en general.

Aprobados algunos dictámenes al inicio, se consensuó el adelantamiento del tratamiento de los artículos 108 y 109 -referentes al Convenio Municipal de Empleo, y Derechos y Obligaciones de las Asociaciones Sindicales- que contó con una fuerte presencia de personas afines al sector, donde se llevó adelante un intenso diálogo con intervención del público presente que dificultó el avance en la discusión.

Finalmente, luego de constituirse en comisión para modificar aspectos de forma en la nueva redacción ya consensuada anteriormente que proponía la quita de la figura de “no agremiados”, se puso a votación obteniendo 11 votos a favor y 3 en contra, estos últimos pertenecientes a la bancada política Somos Fueguinos, que en dictamen de minoría proponía no modificar la redacción original. Esta nueva versión apunta a “garantizar el acceso a la homologación de los convenios colectivos de trabajo a las organizaciones sindicales; tanto como el libre accionar de los no agremiados”, destacaron desde el Cuerpo.

Por otra parte, durante la sesión también se acordó el adelantamiento del artículo 101, referente a Servicios Públicos el cual recibió el acompañamiento unánime para la modificación del artículo que lo regula, en defensa de los trabajadores del volante, donde hace efectiva la titularización de las licencias de taxis, de manera definitiva e individual, transcurridos 10 años de licenciatarios y cumplimentando las normas allí expuestas.

En otro orden, se aprobaron también con la afirmativa de los convencionales los artículos referentes a la jerarquización de la Causa Malvinas, a través de dejar plasmado en la Carta Orgánica la creación del área, para que perdure en el tiempo independientemente de las gestiones actuantes.

En lo referente a la jerarquización del área de la mujer, en el artículo 30, que promueve la igualdad entre géneros, la nueva redacción le da el carácter de secretaría a dicho espacio. Por este tema no hubo consenso, logrando 10 votos por la afirmativa. Luego de un intercambio de posturas donde la discusión se centró en si era o no el ámbito para nombrar el espacio, finalmente, y por mayoría, entendieron que el eje de ese debate se dará en momentos en que aborde el artículo 125, que establece los deberes y atribuciones del Concejo Deliberante, y en el que se trabajará en la segunda etapa de tratamiento en comisión.

Otro de los temas que ocupó a la Convención en sesión, fue el trabajo de manera conjunta sobre los artículos 37 y 38, que corresponden a las competencias exclusivas y concurrentes del Estado municipal y a las modificaciones en búsqueda de reafirmar la autonomía económica y financiera de la Municipalidad.

Sobre esto, se acordó eliminar el inciso que hacía referencia a que es potestad del Estado municipal la recaudación del impuesto inmobiliario y automotor – aún en litigio con el Gobierno provincial y pendiente de resolución por parte de la Justicia-, dejando este aspecto para ser discutido en el artículo 170 que trata los recursos, y que se prevé abordar en la segunda etapa de análisis de reforma en los próximos días.

Sobre el resto del articulado se aprobaron por mayoría y por unanimidad, en algunos casos, actualizaciones en la nueva redacción sobre los inherentes a reconocer el carácter turístico de la ciudad con asignación de partida presupuestaria para obras y acciones que consoliden aspectos geoestratégicos; los que tienen que ver con el capítulo sobre Derechos y Deberes de los Vecinos y Habitantes; la incorporación de la descripción heráldica sobre el escudo de la ciudad y la creación –a través del Poder legislativo local- de un manual de usos y adaptaciones; Políticas de Planeamiento; los artículos comprendidos dentro de Políticas Sociales como los referidos a desarrollo urbano, promoción comunitaria y promoción social; los artículos sobre Descentralización y Transferencias de Servicios; impacto ambiental dentro del capítulo Normas Ambientales; y la aprobación de las actualizaciones sobre protección del paisaje dentro de Obligaciones Ambientales.

Por último, se completó el trabajo previsto aprobando las modificaciones sobre el capítulo de Enmienda por Unanimidad, Concesión de Servicios Públicos y las reformas en Políticas Tributarias en uno de sus artículos, ya que en el que tiene que ver con la imposición de tasas, se giró nuevamente a la comisión para recibir mayor análisis ya que no hubo acuerdo para someterlo a votación por diferencias en la interpretación del nuevo texto.

En la misma línea, se modificaron los artículos sobre el carácter participativo del Presupuesto Municipal y la Eficiencia y Racionalización del mismo, con el tope porcentual para el Concejo Deliberante como tema de discusión, y la armonización de denominaciones en el artículo referido a empréstitos.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Intendente Martín Pérez:“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

Shelknamsur
Locales09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.

photo_4961141192494526223_y-1

“Ushuaia te escucha”: Vecinos trabajaron sobre cultura, educación, ambienten y hábitat

Shelknamsur
Locales07/05/2025

La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la Municipalidad con el objetivo de generar un ida y vuelta con los vecinos y vecinas que redunden en propuestas para el desarrollo de la ciudad y en soluciones a problemáticas cotidianas, tuvo ayer como protagonistas a las áreas municipales de Cultura, Educación, Ambiente y Hábitat.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

photo_4960911046671970161_y-1

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Shelknamsur
Locales06/05/2025

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

20200316102013_municipalidad_de_rio_grande-e1731018116214

Telemedicina, un Servicio que acerca soluciones a las y los riograndenses

Shelknamsur
Locales04/05/2025

Se trata de una herramienta innovadora que, el Municipio de Río Grande, puso a disposición de las vecinas y vecinos en pos de dar soluciones accesibles y eficientes ante la demanda de atención médica en diferentes especialidades. De esta forma, se afianza el compromiso de mejorar el sistema de salud municipal.

ddcab52e-c41a-4a5a-9c2b-04fe4330e9cc (1)

Ushuaia: más de 200 operarios de Newsan trabajaron sin saber del sismo de 7,5° y se enteraron por mensajes de sus familiares

Shelknamsur
Locales02/05/2025

Mientras el sismo de 7,5° en la escala de Richter registrado este viernes en el Pasaje de Drake generaba alertas en el sur chileno y preocupación en ciudades como Ushuaia y Río Grande, más de 200 operarios de las plantas 3 y 4 de Electrónix Sistemas (Newsan) en Ushuaia continuaban sus tareas sin ser notificados ni evacuados. El alerta, increíblemente, surgió desde los propios trabajadores, no desde la empresa.

Lo más visto
GqCtuKjWgAAIkE1-1

Río Grande apuesta a la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional

Shelknamsur
Nacionales05/05/2025

Así quedó ratificado con la participación de nuestra ciudad en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes. El evento se desarrolló en Tucumán y reunió a 22 jefes comunales, con un objetivo en común: defender la autonomía de sus ciudades. En representación del intendente Martín Perez estuvo presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz. Los presentes coincidieron y reafirmaron que "la autonomía de los municipios no se negocia”.

photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.