RÉGIMEN DE EMPLEO Y TITULARIZACIÓN DE LICENCIAS DE TAXIS COMO EJE DE LA SESIÓN

La eliminación de la figura de “no agremiados” del capítulo de la Carta Orgánica sobre el Régimen de Empleo Público para garantizar la homologación de los convenios colectivos de trabajo, como así también la libertad de acción de los no agremiados, y la titularización definitiva e individual de las licencias de taxis luego de 10 años de ser licenciatarios para los trabajadores del volante, fueron de los temas centrales entre un total de 38 artículos que formaron parte de la intensa agenda legislativa en la tercera sesión ordinaria que se extendió por más de 17 horas, y que incluyó amplios debates que ya se habían dado en comisión; artículos sancionados por mayoría; en menor volumen por unanimidad; y el giro nuevamente a comisión de uno de los artículos sobre Políticas Tributarias.

Ushuaia13/09/2022ShelknamsurShelknamsur
FB_IMG_1663082346868
Copiar Código AMP

 En una extensa jornada de trabajo legislativo, la Convención Constituyente Municipal sesionó desde las 11 horas del lunes y hasta pasadas las 4 de la mañana del martes, sobre varios de los artículos que son parte de la primera etapa de análisis de la Carta Orgánica de la ciudad.

Con un total de 38 artículos en agenda, el trabajo se extendió por más de 17 horas con intensos debates que concentraron la presencia de organizaciones sindicales, trabajadores municipales, dirigentes gremiales y taxistas, entre el público en general.

Aprobados algunos dictámenes al inicio, se consensuó el adelantamiento del tratamiento de los artículos 108 y 109 -referentes al Convenio Municipal de Empleo, y Derechos y Obligaciones de las Asociaciones Sindicales- que contó con una fuerte presencia de personas afines al sector, donde se llevó adelante un intenso diálogo con intervención del público presente que dificultó el avance en la discusión.

Finalmente, luego de constituirse en comisión para modificar aspectos de forma en la nueva redacción ya consensuada anteriormente que proponía la quita de la figura de “no agremiados”, se puso a votación obteniendo 11 votos a favor y 3 en contra, estos últimos pertenecientes a la bancada política Somos Fueguinos, que en dictamen de minoría proponía no modificar la redacción original. Esta nueva versión apunta a “garantizar el acceso a la homologación de los convenios colectivos de trabajo a las organizaciones sindicales; tanto como el libre accionar de los no agremiados”, destacaron desde el Cuerpo.

Por otra parte, durante la sesión también se acordó el adelantamiento del artículo 101, referente a Servicios Públicos el cual recibió el acompañamiento unánime para la modificación del artículo que lo regula, en defensa de los trabajadores del volante, donde hace efectiva la titularización de las licencias de taxis, de manera definitiva e individual, transcurridos 10 años de licenciatarios y cumplimentando las normas allí expuestas.

En otro orden, se aprobaron también con la afirmativa de los convencionales los artículos referentes a la jerarquización de la Causa Malvinas, a través de dejar plasmado en la Carta Orgánica la creación del área, para que perdure en el tiempo independientemente de las gestiones actuantes.

En lo referente a la jerarquización del área de la mujer, en el artículo 30, que promueve la igualdad entre géneros, la nueva redacción le da el carácter de secretaría a dicho espacio. Por este tema no hubo consenso, logrando 10 votos por la afirmativa. Luego de un intercambio de posturas donde la discusión se centró en si era o no el ámbito para nombrar el espacio, finalmente, y por mayoría, entendieron que el eje de ese debate se dará en momentos en que aborde el artículo 125, que establece los deberes y atribuciones del Concejo Deliberante, y en el que se trabajará en la segunda etapa de tratamiento en comisión.

Otro de los temas que ocupó a la Convención en sesión, fue el trabajo de manera conjunta sobre los artículos 37 y 38, que corresponden a las competencias exclusivas y concurrentes del Estado municipal y a las modificaciones en búsqueda de reafirmar la autonomía económica y financiera de la Municipalidad.

Sobre esto, se acordó eliminar el inciso que hacía referencia a que es potestad del Estado municipal la recaudación del impuesto inmobiliario y automotor – aún en litigio con el Gobierno provincial y pendiente de resolución por parte de la Justicia-, dejando este aspecto para ser discutido en el artículo 170 que trata los recursos, y que se prevé abordar en la segunda etapa de análisis de reforma en los próximos días.

Sobre el resto del articulado se aprobaron por mayoría y por unanimidad, en algunos casos, actualizaciones en la nueva redacción sobre los inherentes a reconocer el carácter turístico de la ciudad con asignación de partida presupuestaria para obras y acciones que consoliden aspectos geoestratégicos; los que tienen que ver con el capítulo sobre Derechos y Deberes de los Vecinos y Habitantes; la incorporación de la descripción heráldica sobre el escudo de la ciudad y la creación –a través del Poder legislativo local- de un manual de usos y adaptaciones; Políticas de Planeamiento; los artículos comprendidos dentro de Políticas Sociales como los referidos a desarrollo urbano, promoción comunitaria y promoción social; los artículos sobre Descentralización y Transferencias de Servicios; impacto ambiental dentro del capítulo Normas Ambientales; y la aprobación de las actualizaciones sobre protección del paisaje dentro de Obligaciones Ambientales.

Por último, se completó el trabajo previsto aprobando las modificaciones sobre el capítulo de Enmienda por Unanimidad, Concesión de Servicios Públicos y las reformas en Políticas Tributarias en uno de sus artículos, ya que en el que tiene que ver con la imposición de tasas, se giró nuevamente a la comisión para recibir mayor análisis ya que no hubo acuerdo para someterlo a votación por diferencias en la interpretación del nuevo texto.

En la misma línea, se modificaron los artículos sobre el carácter participativo del Presupuesto Municipal y la Eficiencia y Racionalización del mismo, con el tope porcentual para el Concejo Deliberante como tema de discusión, y la armonización de denominaciones en el artículo referido a empréstitos.

Te puede interesar
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.