EXTENSO DEBATE EN LA NUEVA REDACCIÓN SOBRE EFICIENCIA Y RACIONALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL

Con exponentes de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia – Luisina Giovanelli y José Labroca-, pedidos de informe, evaluaciones sobre respuestas del Ejecutivo y una extensa discusión, se consensuaron dictámenes de mayoría y de minoría sobre el artículo 97 de la Carta Orgánica Municipal que tiene que ver con la Eficiencia y Racionalización del Presupuesto Municipal.

Ushuaia01/09/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisión21
Copiar Código AMP

El intento por consensuar una redacción que integre la voluntad de todo el Cuerpo, fue el epicentro del debate llevado a cabo este jueves, en reunión de comisión temática, que se extendió por varias horas, antes de continuar con la agenda prevista.

Distintas miradas sobre alguno de los aspectos que describen este artículo, como consideraciones de recursos, topes y porcentajes, dificultó armonizar los proyectos y se presentó por mayoría el dictamen consensuado por las fuerzas Más Ushuaia, Mopof y Unidos por Ushuaia. Por dictamen de minoría, por un lado presentaron su propuesta Juntos por el Cambio y Republicanos Unidos, mientras que por su parte lo propio hizo la fuerza Somos Ushuaia.

Si bien se dieron varias aristas y posturas enfrentadas, en lo que sí hubo consenso es en trabajar en este tema “desde todos los bloques; la necesidad de establecer un presupuesto claro” y que esa intención “esté presente en los dictámenes de mayoría y de minoría, y que haya sido acompañado en sus diferentes versiones por la mayoría de los espacios políticos es un enorme avance de esta Convención”, valoró el convencional Agustín Coto.

Inicialmente y expuestos los diferentes proyectos de reforma sobre este punto de la Carta Orgánica, se hicieron varias propuestas que fueron desde un cuarto intermedio sobre bancas para intentar consensuar un proyecto en común –impulsado por quien preside este espacio, convencional Juan Carlos Pino- hasta la propuesta de posponer el tratamiento del mismo, por parte del convencional Valter Tavarone, para analizar la respuesta del Ejecutivo local –remitido este mismo miércoles y de 193 páginas- en referencia a un pedido de informe que fue impulsado desde el bloque de Juntos por el Cambio sobre la ejecución presupuestaria 2021 y la parcial del 2022.

Por este asunto, el convencional Ramiro Requejado, autor del pedido de informe consideró que si bien “es necesaria la información”, no acompañó la idea de posponer el tratamiento ya que la discusión “no requiere de datos duros”, en referencia a los números, sino que “la parte más significativa es la propuesta de este bloque en establecer un tope para el gasto del Concejo Deliberante, y sobre todo la búsqueda de la eficiencia para alcanzar los objetivos en la optimización de los recursos”, subrayó.

Agotada la discusión y puesto a consideración de los convencionales, por votación dividida que resultó con la negativa del bloque Somos Fueguinos y Sí Ushuaia, se aprobó la moción de que fuera en esta jornada la elaboración de dictámenes respecto a este artículo.

En otro orden, durante el trabajo legislativo también se avanzó en parte de lo que marcaba la agenda y elaboraron dictámenes de mayoría y de minoría sobre el artículo 96, que establece el Presupuesto Participativo y prioridades de asignación de recursos. Igual abordaje recibió el artículo 98, también con varias propuestas, que norma el procedimiento de adquisición de empréstitos por parte del Municipio de Ushuaia, y establece la mayoría agravada del cuerpo legislativo local para su aprobación.

Por otra parte, la labor en comisión culminó con la emisión de dictámenes respecto al capítulo de la Carta que hace referencia a la Reforma por Convención y procedimientos de enmienda, donde acordaron por mayoría mantener un mínimo de dos años y ser acompañado por las 2/3 partes del Cuerpo legislativo local; y aquellos artículos no sujetos a enmienda, sólo podrán ser intervenidos por Convención Constituyente.

Finalmente, Pino adelantó que, en la jornada de este viernes, luego de la sesión especial prevista para aceptar la renuncia de Viviana Remy y tomar juramento a Mónica Hoyos, se trabajará en la agenda pendiente con los artículos 101 y 102 pertenecientes al capítulo de Servicios Públicos desde las 13 horas, a partir de las 16 horas con el 108 y 109 de Régimen de Empleo Público y se intentará abordar el acuerdo en el artículo 38 que había quedado pendiente.

 

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.