Tierra del Fuego AeIAS dio inicio al Plan Provincial de Inclusión Digital Educativa «Conectar Igualdad»

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, realizó la presentación del Plan Provincial de Inclusión Digital Educativa “Conectar Igualdad” junto a la directora Nacional de Tecnología Educativa, Laura Penacca, equipos de la cartera educativa de la provincia y directivos de instituciones educativas de nivel secundario.

Política25/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Conectar1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

Tierra del Fuego, AeIAS es la primera provincia que está lanzando el Plan Jurisdiccional de Inclusión Digital Educativa.

El acto se realizó este lunes en instalaciones del Polo Creativo de Ushuaia y el día martes en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande.

“Es un orgullo poder estar lanzando este programa en la provincia con todas y todos ustedes, pero principalmente destacar la presencia de directores y rectores de las instituciones educativas quienes tienen un rol fundamental en una transformación necesaria. Hay una fuerte definición para continuar este programa, porque cuando se interrumpió pudimos ver su compleja dimensión el 16 de marzo del 2020 con la cuarentena”, destacó la ministra Cubino.

Por su parte, la directora Nacional de Tecnología Educativa, Laura Penacca, mencionó que “este Plan busca trabajar en propuestas de enseñanzas que involucren la tecnología en el marco del programa Conectar Igualdad que está distribuyendo netbooks para estudiantes de las escuelas secundarias” y destacó que “tenemos una larga tradición con Tierra del Fuego en políticas de inclusión digital. Hoy hacemos foco en lengua y matemática para todas y todos los estudiantes con el propósito de sostener sus trayectorias e intensificar la enseñanza, porque la pandemia profundizó desigualdades y problemáticas que teníamos en el nivel y Conectar Igualdad trata justamente de generar igualdad de condiciones para fortalecer esos procesos y que las y los estudiantes estén en las escuelas, la terminen, egresen y aprendan”.

Asimismo, Cubino enfatizó en que “Conectar Igualdad fue la posibilidad de producción de computadoras en la provincia, por eso aquí apostamos a este programa, por lo que significó en toda su dimensión social, en la generación de empleo, en la generación de nuevas políticas de inclusión digital, en la posibilidad de que nuestras y nuestros estudiantes se acercaran a la tecnología por primera vez en algunos casos” y consideró que “trabajaremos en lo que queremos hacer con Conectar. Más allá de tener ese recurso fundamental que es la computadora, es importante que sepamos qué hacer con ellas y que nuestras y nuestros estudiantes puedan tener mejoras sustantivas en sus trayectorias escolares y en su desarrollo personal”.

En este sentido, Penacca enfatizó en que “las y los docentes hacen un sacrificio enorme, han puesto el hombro frente a esta situación tan crítica en la que vivimos, por eso creemos que lo mejor es ofrecer propuestas, orientaciones a través de la Plataforma de Conectar Igualdad y que esas computadoras que lleguen a las escuelas sea el entorno para que las y los estudiantes aprendan más y mejor. Venimos a acompañar todas las líneas y estrategias que la provincia ya viene realizando, fortalecerlas y acompañarlas en el marco de este programa”.

“Hay que seguir entregando computadoras, conectando escuelas a internet, pero fundamentalmente más allá del acceso material, lo que nos importa es que las computadoras generen mejores prácticas de enseñanza en las escuelas, mejores entornos para los aprendizajes de las y los estudiantes y para eso hay que trabajar en estos planes de formación situada en territorio, generando proyectos con las y los docentes” concluyó la directora Nacional de Tecnología Educativa.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.