EN COMISIÓN ARMONIZARON PROYECTOS SOBRE VARIOS DE LOS ARTÍCULOS A REFORMAR

En reunión de comisión temática y tras una extensa jornada de trabajo legislativo, los convencionales dictaminaron este lunes sobre un grupo de artículos de la Carta Orgánica de la ciudad, que refieren a las competencias exclusivas y concurrentes del Estado municipal; principio de planificación; desarrollo territorial; normas y acciones irrenunciables y planificación urbana. Quedó pendiente concluir el análisis de Hábitat y Tierras Fiscales para cerrar el capítulo 2º, antes de pasar a los capítulos 3º, 4º y 6º de la Carta Orgánica.

Ushuaia23/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisión2 (1)
Copiar Código AMP

Durante el debate se expusieron los incisos a mantener, modificar o incorporar de cada artículo, y en un clima de acuerdo se trabajó en la armonización de las propuestas que fueron puestas a consideración luego de varias instancias de cuarto intermedio, momento dispuesto para consensuar la redacción final de los dictámenes de mayoría, y de minoría en alguno de los puntos.

Entre las actualizaciones a las que fueron sometidos los artículos, se buscó principalmente generar herramientas para fortalecer y garantizar la autonomía municipal. Tal es el caso del referido a tasas e impuestos que propone que es patrimonio del Estado municipal el impuesto inmobiliario y del automotor. Por este tema, se utilizó como base el proyecto de la fuerza Más Ushuaia, con modificaciones resultantes del consenso con el resto de los bloques. “Es muy importante en términos de la defensa de la autonomía que sea el Municipio quien recaude impuestos”, sostuvo el convencional Walter Vuoto en la exposición.

Además, se propuso la jerarquización de las fiestas de construcción colectiva, históricas y culturales de la ciudad a través de la inclusión en la Carta Orgánica; toda planificación con mirada actualizada respecto a los temas relacionados con el medio ambiente; la necesidad de establecer el órgano de Policía Municipal, sin funciones propias sino cuyo objetivo es prestar asistencia a fuerzas de seguridad, Defensa Civil, Bomberos, control de obras públicas y privadas, etc; y mantener la misma intención de búsqueda de autonomía municipal en cuestiones de desarrollo y plan estratégico.

Otro de los temas, fue la promoción de políticas que tienden a la reducción de la brecha digital y cómo usar la tecnología en función del estado; la promoción de sectores productivos; impulsar políticas públicas de alimentación saludable a través de la ´soberanía alimentaria´ en nuestra condición insular; promover y regular el turismo; abogar por la eliminación y erradicación de la violencia contra las personas; institucionalizar y centralizar los protocolos de seguridad; entre varios otros puntos.

También se hizo hincapié en pautas ambientales en el artículo que aborda el desarrollo territorial, donde no sólo hace referencia a plazas y espacios públicos, sino a generar políticas que protejan y estimulen el cuidado del medio ambiente, promuevan el acceso a esos espacios.

Dentro de las normas irrenunciables se fijó la protección y prohibición de urbanizaciones en reservas naturales o de alto valor paisajístico, a definir por autoridad administrativa o judicial, con el fin de encontrar el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo.

Por último, se incorporó al texto del artículo que define la planificación urbana el concepto de ´biodiverciudad´ que adopta valores de la biodiversidad y conservación a la gestión y planificación urbana, y cómo implementar el equilibrio entre la cuestión urbana y la naturaleza como motor del desarrollo económico.

Si bien alguno de los temas obtuvieron dictamen de minoría por las fuerzas Somos Fueguinos y Sí Ushuaia, no descartan acompañar o acordar en alguna de las exposiciones pero consideraron la necesidad de realizar un análisis más acabado de lo presentado para cuando sea tratado en sesión.

Como eje de todas las revisiones y modificaciones, y como viene trabajando esta comisión, se instruyó a la comisión redactora para que actualice e incorpore a los nuevos textos adaptaciones en terminología con perspectiva de género.

HÁBITAT, POLÍTICAS SOCIALES, ESPECIALES Y TRIBUTARIAS, AÚN POR DEBATIR EN COMISIÓN

 Al término de la última jornada de trabajo en comisión los convencionales resolvieron continuar con el trabajo de la comisión temática el miércoles a partir de las 13 horas, iniciando con el análisis del artículo 51, referido a hábitat y tierras fiscales, que había quedado sin resolver, ya que la exposición prevé posturas diversas y espera un largo debate para consensuar una redacción final para emitir dictamen y concluir con el capítulo segundo de la Carta Orgánica de la ciudad.

En otro orden, el presidente de la comisión, convencional Juan Carlos Pino, adelantó que se continuará con la revisión de los artículos de la Carta Orgánica que tienen que ver con políticas sociales, políticas especiales y políticas tributarias, correspondientes a los capítulos 3ro, 4to y 6to, este miércoles desde las 13 horas en el espacio Actuar.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.