EN COMISIÓN ARMONIZARON PROYECTOS SOBRE VARIOS DE LOS ARTÍCULOS A REFORMAR

En reunión de comisión temática y tras una extensa jornada de trabajo legislativo, los convencionales dictaminaron este lunes sobre un grupo de artículos de la Carta Orgánica de la ciudad, que refieren a las competencias exclusivas y concurrentes del Estado municipal; principio de planificación; desarrollo territorial; normas y acciones irrenunciables y planificación urbana. Quedó pendiente concluir el análisis de Hábitat y Tierras Fiscales para cerrar el capítulo 2º, antes de pasar a los capítulos 3º, 4º y 6º de la Carta Orgánica.

Ushuaia23/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisión2 (1)
Copiar Código AMP

Durante el debate se expusieron los incisos a mantener, modificar o incorporar de cada artículo, y en un clima de acuerdo se trabajó en la armonización de las propuestas que fueron puestas a consideración luego de varias instancias de cuarto intermedio, momento dispuesto para consensuar la redacción final de los dictámenes de mayoría, y de minoría en alguno de los puntos.

Entre las actualizaciones a las que fueron sometidos los artículos, se buscó principalmente generar herramientas para fortalecer y garantizar la autonomía municipal. Tal es el caso del referido a tasas e impuestos que propone que es patrimonio del Estado municipal el impuesto inmobiliario y del automotor. Por este tema, se utilizó como base el proyecto de la fuerza Más Ushuaia, con modificaciones resultantes del consenso con el resto de los bloques. “Es muy importante en términos de la defensa de la autonomía que sea el Municipio quien recaude impuestos”, sostuvo el convencional Walter Vuoto en la exposición.

Además, se propuso la jerarquización de las fiestas de construcción colectiva, históricas y culturales de la ciudad a través de la inclusión en la Carta Orgánica; toda planificación con mirada actualizada respecto a los temas relacionados con el medio ambiente; la necesidad de establecer el órgano de Policía Municipal, sin funciones propias sino cuyo objetivo es prestar asistencia a fuerzas de seguridad, Defensa Civil, Bomberos, control de obras públicas y privadas, etc; y mantener la misma intención de búsqueda de autonomía municipal en cuestiones de desarrollo y plan estratégico.

Otro de los temas, fue la promoción de políticas que tienden a la reducción de la brecha digital y cómo usar la tecnología en función del estado; la promoción de sectores productivos; impulsar políticas públicas de alimentación saludable a través de la ´soberanía alimentaria´ en nuestra condición insular; promover y regular el turismo; abogar por la eliminación y erradicación de la violencia contra las personas; institucionalizar y centralizar los protocolos de seguridad; entre varios otros puntos.

También se hizo hincapié en pautas ambientales en el artículo que aborda el desarrollo territorial, donde no sólo hace referencia a plazas y espacios públicos, sino a generar políticas que protejan y estimulen el cuidado del medio ambiente, promuevan el acceso a esos espacios.

Dentro de las normas irrenunciables se fijó la protección y prohibición de urbanizaciones en reservas naturales o de alto valor paisajístico, a definir por autoridad administrativa o judicial, con el fin de encontrar el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo.

Por último, se incorporó al texto del artículo que define la planificación urbana el concepto de ´biodiverciudad´ que adopta valores de la biodiversidad y conservación a la gestión y planificación urbana, y cómo implementar el equilibrio entre la cuestión urbana y la naturaleza como motor del desarrollo económico.

Si bien alguno de los temas obtuvieron dictamen de minoría por las fuerzas Somos Fueguinos y Sí Ushuaia, no descartan acompañar o acordar en alguna de las exposiciones pero consideraron la necesidad de realizar un análisis más acabado de lo presentado para cuando sea tratado en sesión.

Como eje de todas las revisiones y modificaciones, y como viene trabajando esta comisión, se instruyó a la comisión redactora para que actualice e incorpore a los nuevos textos adaptaciones en terminología con perspectiva de género.

HÁBITAT, POLÍTICAS SOCIALES, ESPECIALES Y TRIBUTARIAS, AÚN POR DEBATIR EN COMISIÓN

 Al término de la última jornada de trabajo en comisión los convencionales resolvieron continuar con el trabajo de la comisión temática el miércoles a partir de las 13 horas, iniciando con el análisis del artículo 51, referido a hábitat y tierras fiscales, que había quedado sin resolver, ya que la exposición prevé posturas diversas y espera un largo debate para consensuar una redacción final para emitir dictamen y concluir con el capítulo segundo de la Carta Orgánica de la ciudad.

En otro orden, el presidente de la comisión, convencional Juan Carlos Pino, adelantó que se continuará con la revisión de los artículos de la Carta Orgánica que tienen que ver con políticas sociales, políticas especiales y políticas tributarias, correspondientes a los capítulos 3ro, 4to y 6to, este miércoles desde las 13 horas en el espacio Actuar.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.