“Tratan de engañar a la gente desde el desconocimiento y la mala intención”

Lo manifestó el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en respuesta a un nuevo embate mediático y político en contra de la industria fueguina.

Nacionales23/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Melella-industria-e1661273029439-936x480
Copiar Código AMP

Para Melella “estamos una vez más frente a una embestida del grupo que todos conocemos que trabaja en favor de las importadoras. Acá no hay ninguna maniobra ni especulaciones ni mucho menos algún tipo de negociado. Lo que estamos haciendo desde el inicio de la gestión es generar fuentes de trabajo genuino para los fueguinos y las fueguinas”.

En esta línea, aseveró que “la industria de Tierra del Fuego representa el 3% de la importación del país, nada, pero significa mucho empleo”, y que “esto lo hemos hablado con (Sergio) Massa, con (José) De Mendiguren, con (Matías) Tombolini, con la UOM, lo estamos hablando con los empresarios, a ver de qué manera nos reordenamos”, al tiempo que remarcó que “nosotros siempre defendemos el empleo”.

“Luego de cuatro años de desinversión, de caída de fuentes laborales, de destrucción del aparato productivo, nuestro Gobierno viene realizando esfuerzos que hoy son una realidad: la reactivación de su industria”, sentenció Melella.

El mandatario fueguino puso el acento en que “tratan de engañar a la gente desde el desconocimiento y la mala intención, apelando como siempre al subrégimen de promoción industrial” que rige en Tierra del Fuego.

También, se habló del proyecto para la fabricación de teléfonos móviles por parte de la empresa china Xiaomi en sociedad con empresas de la isla, refiriéndose a “un desembarco estratégico” por parte del país asiático a través del empresario Jorge Brito.

En este sentido, Melella insistió en que “no podemos permanecer callados ante esta nueva operación por parte de los grupos concentrados de importadoras. El pueblo fueguino lo tiene muy en claro, como también lo tiene la población de todo el país. Pretenden demonizarnos, cuando todos sabemos que desde Tierra del Fuego fuimos los que producimos los respiradores que tanta falta le hacían al país durante la pandemia y gracias a la inversión y la industria fueguina no hubo un argentino ni una argentina que se quedara sin un respirador”.

“Es cierto que estamos acostumbrados a que cada tanto surjan estos ataques a la industria fueguina por parte de los mismos personajes de siempre. Pero también es cierto que no solo no vamos dejar pasar una sola mentira más, por más orquestada que parezca, y sobre todo no vamos a ceder ni un centímetro en nuestro camino de poner a nuestra provincia y a sus habitantes de pie”, finalizó.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.