EL MUNICIPIO DE USHUAIA PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE LA RED TERRITORIAL CONTRA LA VIOLENCIA LABORAL

La Municipalidad de Ushuaia a través de la secretaria de Gobierno, Yesica Garay, de la secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla, y de la subsecretaria de Relaciones Laborales, Gabriela Borré, participó en la primera reunión para la conformación de la Red Territorial Contra la Violencia Laboral.

Ushuaia12/08/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-08-12T213612.042
Copiar Código AMP

Garay expresó al respecto que “fuimos convocados por el Ministerio de Trabajo de la Provincia a la presentación y lanzamiento de este espacio”, y consideró “muy importante este diálogo entre instituciones”.

Observó que “hay un trabajo que viene realizando la Nación, la Provincia y el Municipio con los empleados y empleadas para hablar sobre la violencia en todos su contextos”, y a partir de ello en la reunión “se plantearon como los principales ejes a abordar el diálogo social, los nuevos paradigmas en los ámbitos laborales, los datos y la información que nos permiten direccionar políticas, y la recomposición en el vínculo laboral para no judicializar los casos que existieren”.

Para la secretaria de Gobierno “hay que hacer un trabajo muy fuerte de comunicación y prevención para evitar cualquier situación violenta que se pueda generar en el ámbito laboral”, ya que “como Ejecutivo entendemos que la violencia es violencia en cualquiera de sus formas y tenemos que erradicarla de cada espacio”.

En ese sentido, apuntó que “como sociedad y como instituciones hemos naturalizado hablar de violencia de género pero también es cierto que existen otros tipos de violencia como en los ámbitos laborales, que a veces creemos que tienen que ver con cuestiones de formas o modos y no interpelamos a las personas para poder discutir los buenos o malos hábitos en el trabajo”.

Finalmente, aseveró que “como Ejecutivo vamos a estar a disposición para la creación de esta red y poder nutrirnos e intercambiar saberes y experiencias”, y planteó que "va a ser clave y fundamental la participación de gremios y sindicatos para abordar esta problemática".

A su vez, Aldalla manifestó al respecto que “fue muy importante participar en esta instancia ya que pudimos contar cómo venimos trabajando desde la gestión del intendente Walter Vuoto en la promoción de derechos y en la prevención de distintas modalidades y tipos de violencia, haciendo énfasis en las capacitaciones que venimos desarrollando para los distintos ámbitos laborales tanto público como privado”.

“También pudimos contar cómo transversalizamos la perspectiva de género hacia dentro de la Municipalidad, cómo se viene aplicando la Ley Micaela en el ámbito municipal, y cuáles son las licencias de las cuales gozan las empleadas municipales ante una situación de violencia”, amplió.

Señaló además que “nos pusimos a disposición para seguir trabajando de manera conjunta” ya que “entendemos que es clave que haya un involucramiento desde distintos ámbitos para erradicar la violencia”.
Aldalla evaluó que “para ello es clave tener los recursos desde los equipos interdisciplinarios para que cada persona que está atravesando por alguna situación de violencia tenga el conocimiento para saber cómo actuar”.

La secretaria de la Mujer de Ushuaia sostuvo que durante el encuentro “recordamos que Micaela García hubiera cumplido 27 años y que es nuestra responsabilidad como instituciones y como agentes del Estado realizar las capacitaciones, y tener la sensibilidad y la empatía para no revictimizar a las personas en situación de vulnerabilidad y en este caso a las mujeres que están atravesando violencia”.

Por último, destacó que el intendente Vuoto “nos pidió que sigamos trabajando en esa línea para lograr una equidad real en la ciudad”.

Por su parte, Borré valoró “la concreción de estos espacios de construcción” y resaltó que la Municipalidad de Ushuaia “desde el inicio de la gestión del intendente Vuoto es puntal en la erradicación de los diferentes tipos de violencias que se pudieran dar tanto en el ámbito laboral como en lo que se refiere al trato con los contribuyentes”.

“Las acciones internas están articuladas, la resolución de conflictos la afrontamos desde un enfoque integrado y transversal de las áreas que generan la actualización específica y diferencial en una detección temprana”, explicó.

Por último, Borré hizo hincapié en que “la capacitación continua al personal municipal permite tener herramientas tangibles a la hora de aplicar criterios a la hora de reconocer si están en situación de violencia o acoso laboral”.

Te puede interesar
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.