
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEYSS), llevó a cabo la presentación del Programa de “Formación para Promotores y Promotoras de Infancias Libres de trabajo”, junto a representantes de las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETIs) de todo el país.
Nacionales13/07/2022
Shelknamsur
La subsecretaria de Relaciones Institucionales y representante de la COPRETI local, María Bockelmann Hueicha, participó por Tierra del Fuego del lanzamiento de la capacitación Formación de Promotores y Promotoras de Infancias Libres de Trabajo Infantil que fue encabezado por la Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares.
En esta segunda etapa, el programa posee dos grandes lineamientos, por un lado capacitar a Promotores y Promotoras Territoriales de Infancias Libres de Trabajo en todo el país, para que cuenten con la capacidad de detectar la problemática y posean las herramientas para abordarla.
“En la segunda edición nosotros trabajamos directamente con los clubes de la provincia. Todos se sumaron a la propuesta para capacitarse durante siete meses en políticas públicas, para erradicar el trabajo infantil. En esta ocasión sumamos a la Secretaria de Deportes”, explicó Bockelmann.
Por otra parte, se promueve un abordaje integral de la problemática a partir de las diversas herramientas que posee el MTEySS a través de diferentes actores sociales, trabajando de forma mancomunada con cada COPRETI y cada cartera laboral provincial.
“Cuando detectamos algún tipo de trabajo infantil o trabajo adolescente no registrado, contamos con un protocolo de intervención interministerial, damos cuenta a la Comisaría de Familia, hacemos tomar intervención a Desarrollo Humano, donde se analiza el contexto social y económico del niño, niña o adolescente. Lo mismo con el Ministerio de Educación, en el que se nos informa si el niño, niña o adolescente cuenta con alguna institución educativa en la actualidad o si debemos garantizar la finalización de su estudio”, agregó la funcionaria.
“A partir del trabajo realizado durante 2021, se pudo observar que, en muchos casos, familias en situaciones sociales y económicas complejas deben exponer a sus hijos e hijas a alguna forma de trabajo infantil, o se encuentran en riesgo de hacerlo, por lo que se buscará identificar estos grupos para acercarles herramientas en pos de una mejora en su calidad de vida”, señaló.
La capacitación tiene una duración de siete meses, se realizará de forma semipresencial y contará con una etapa de formación teórica y otra de prácticas calificantes. El objetivo de la misma es brindarles a los promotores y promotoras diferentes herramientas para que puedan contribuir socialmente, además de desarrollar intervenciones de manera articulada con el Ministerio de Trabajo y Empleo a través de la COPRETI.
Bockelmann también se refirió a la cuestión cultural sobre “el mal uso y costumbre de las tareas de cuidado: el hermano mayor que cuida de sus hermanitos, que los manda a la escuela, que les da de comer y si puede, él va a la escuela. Entonces lo que vamos a hacer es una política de concientización y prevención y hacer una campaña sobre el trabajo adolescente registrado”.
A partir de los 16 años, y con autorización expresa de los padres ante el Ministerio De Trabajo y la empresa para la que se preste el servicio, se logrará una resolución de autorizado. En dicha resolución deberá quedar asentado que los nuevos trabajadores menores de 18 años y mayores de 16 no cumplan tareas que puedan atentar contra su integridad física, como por ejemplo el trabajo en un aserradero o una turbera.
“Allí fue donde detectamos los casos en pandemia, donde se multó a las empresas y los menores volvieron a la escolaridad, que no estaban cursando por trabajar”, concluyó Bockelmann.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Flybondi anunció un 20% de descuento para quienes compren pasajes desde y hacia Ushuaia, con destino u origen en Buenos Aires y Córdoba. La promoción apunta tanto a residentes como a turistas que estén planificando viajes hacia el Fin del Mundo o desde la provincia hacia los principales centros urbanos del país.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

La Municipalidad de Ushuaia convocó a vecinos y vecinas a participar de la jornada “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizará este sábado 29 de noviembre, de 10 a 15 horas, en 12 de Octubre 951. La propuesta será abierta, gratuita y por orden de llegada.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.