ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL: TIERRA DEL FUEGO ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PROMOTORES DE INFANCIAS LIBRES DE TRABAJO

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEYSS), llevó a cabo la presentación del Programa de “Formación para Promotores y Promotoras de Infancias Libres de trabajo”, junto a representantes de las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETIs) de todo el país.

Nacionales13/07/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220713-WA0010
Copiar Código AMP

La subsecretaria de Relaciones Institucionales y representante de la COPRETI local, María Bockelmann Hueicha, participó por Tierra del Fuego del lanzamiento de la capacitación Formación de Promotores y Promotoras de Infancias Libres de Trabajo Infantil que fue encabezado por la Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares.

En esta segunda etapa, el programa posee dos grandes lineamientos, por un lado capacitar a Promotores y Promotoras Territoriales de Infancias Libres de Trabajo en todo el país, para que cuenten con la capacidad de detectar la problemática y posean las herramientas para abordarla.
 
“En la segunda edición nosotros trabajamos directamente con los clubes de la provincia. Todos se sumaron a la propuesta para capacitarse durante siete meses en políticas públicas, para erradicar el trabajo infantil. En esta ocasión sumamos a la Secretaria de Deportes”, explicó Bockelmann.

Por otra parte, se promueve un abordaje integral de la problemática a partir de las diversas herramientas que posee el MTEySS a través de diferentes actores sociales, trabajando de forma mancomunada con cada COPRETI y cada cartera laboral provincial.

“Cuando detectamos algún tipo de trabajo infantil o trabajo adolescente no registrado, contamos con un protocolo de intervención interministerial, damos cuenta a la Comisaría de Familia, hacemos tomar intervención a Desarrollo Humano, donde se analiza el contexto social y económico del niño, niña o adolescente. Lo mismo con el Ministerio de Educación, en el que se nos informa si el niño, niña o adolescente cuenta con alguna institución educativa en la actualidad o si debemos garantizar la finalización de su estudio”, agregó la funcionaria.

“A partir del trabajo realizado durante 2021, se pudo observar que, en muchos casos, familias en situaciones sociales y económicas complejas deben exponer a sus hijos e hijas a alguna forma de trabajo infantil, o se encuentran en riesgo de hacerlo, por lo que se buscará identificar estos grupos para acercarles herramientas en pos de una mejora en su calidad de vida”, señaló.

La capacitación tiene una duración de siete meses, se realizará de forma semipresencial y contará con una etapa de formación teórica y otra de prácticas calificantes. El objetivo de la misma es brindarles a los promotores y promotoras diferentes herramientas para que puedan contribuir socialmente, además de desarrollar intervenciones de manera articulada con el Ministerio de Trabajo y Empleo a través de la COPRETI.

Bockelmann también se refirió a la cuestión cultural sobre “el mal uso y costumbre de las tareas de cuidado: el hermano mayor que cuida de sus hermanitos, que los manda a la escuela, que les da de comer y si puede, él va a la escuela. Entonces lo que vamos a hacer es una política de concientización y prevención y hacer una campaña sobre el trabajo adolescente registrado”.

A partir de los 16 años, y con autorización expresa de los padres ante el Ministerio De Trabajo y la empresa para la que se preste el servicio, se logrará una resolución de autorizado. En dicha resolución deberá quedar asentado que los nuevos trabajadores menores de 18 años y mayores de 16 no cumplan tareas que puedan atentar contra su integridad física, como por ejemplo el trabajo en un aserradero o una turbera. 

“Allí fue donde detectamos los casos en pandemia, donde se multó a las empresas y los menores volvieron a la escolaridad, que no estaban cursando por trabajar”, concluyó Bockelmann.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.