Gobierno y gremios concretaron una nueva reunión de la Mesa Técnica

Gobierno y gremios que integran la Mesa Técnica continúan avanzando en la discusión sobre la sustentabilidad del sistema previsional. La reunión se realizó en la sede de ATSA de Río Grande y estuvieron presentes por el Ejecutivo el ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, Gastón Díaz, el subsecretario de Asuntos Gremiales, José Luis Álvarez, el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma y funcionarios del gabinete provincial.

Política09/05/2016ShelknamsurShelknamsur
MTRG_3
Copiar Código AMP

En tanto, los sindicatos que asistieron fueron: ATE (seccional Río Grande, Tolhuin y Ushuaia); ATSA; UPCN; SIPERVIFUE; UJN; SEMUP; UDA; SUEF; SAT y AMET, como así también Luz y Fuerza y representantes de los bancarios. Cabe destacar que también se hizo presente la referente de los jubilados autoconvocados, Patricia Blanco. 

Tras el encuentro, el ministro de Gobierno Gastón Díaz, aseguró que “hubo muchos consensos” y que “los gremios han podido presentar por escrito y al mismo tiempo explicarnos cuáles son sus posturas con respecto a todo lo que tiene que ver con el sistema previsional”. 

En ese sentido, remarcó que “la cuestión está dada en la Ley de Emergencia previsional y a cómo hemos encontrado la obra social y la caja de jubilaciones en la provincia. Creemos que el sustento de las modificaciones que se han realizado tiene que ver con la situación de emergencia y de crisis de la caja. Es algo que hoy se puso en discusión. Se nos ha solicitado información para que los gremios justamente tengan un acabado conocimiento de la crisis en el sistema previsional y a partir de ahí hemos consensuado en que el punto neurálgico de la cuestión es tener un sistema sustentable en el tiempo”. 

Asimismo, Díaz destacó la presencia de los jubilados con quienes mantendrá un encuentro en la jornada de mañana en Ushuaia. 

“Se hicieron presentes 17 gremios estatales y eso muestra que lo que se ha denominado la Unión de Gremios, estuvo sentada hoy en la mesa. Faltan algunos sindicatos que todavía mantienen una situación de notoria conflictividad en cuanto a nosotros planteamos como requisito para poder participar de la mesa. Hoy la misma mesa sostuvo este mismo condicionamiento. ¿Por qué seguir perjudicando al ciudadano de Tierra del Fuego con los acampes en Ushuaia y Río Grande, siendo que estamos discutiendo en una mesa aquella cuestión que tiene que ver con los trabajadores y su sistema previsional ?” se preguntó. 

El funcionario detalló que “los gremios plantean que cuando pensamos en las normas que son necesarias para lograr la sustentabilidad, no están solamente las que tienen que ver con las leyes sancionadas durante el mes de enero sino que ellos también otros proyectos para salir a buscar los recursos que son necesarios para lograr un sistema sustentable. También ha quedado en claro que hay cuestiones de cada uno de los sectores que tienen que ser tratadas de manera más acotada. Hablar de sustentabilidad y sostenibilidad del sistema no es un objetivo abstracto sino un objetivo concreto”, remarcó, agregando al mismo tiempo que  “lo que nos queda solamente es encontrar los mecanismos. Nos han solicitado mucha información y nosotros nos hemos comprometido a brindárselas en el próximo encuentro”. 

Finalmente, Gastón Díaz destacó la adhesión de los gremios que no asistieron en la primera reunión realizada en Tolhuin, remarcando que “mucho tuvo que ver el trabajo que hicieron las propias entidades gremiales con sus gremios hermanos, a quienes les transmitieron el real compromiso del Poder Ejecutivo de trabajar en una mesa técnica seria. En el día de la fecha, en un principio estuvo presente el Sindicato de Luz y Fuerza, quien nos manifestó el compromiso de transmitirles lo que habían escuchado en la mesa técnica a los gremios que se encuentran con medidas de fuerzas y que aún no se han sentado y de los cuales necesitamos de su aporte. Es positivo que los gremios establezcan cuáles son los puntos prioritarios a analizar en la mesa técnica para discutirlos en la próxima reunión”.

El Gobierno y los gremios volverán a reunirse el próximo viernes 20 de mayo a las 11:00 horas en la sede que el Sindicato de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación posee en Río Grande.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.