USHUAIA PRESENTÓ LA FIESTA NACIONAL DE LA NOCHE MÁS LARGA EN RÍO GRANDE

La Municipalidad de Ushuaia presentó en la ciudad de Río Grande, oficialmente, el cronograma artístico que conformará la Fiesta Nacional de la Noche más Larga en su edición 2022. La secretaria de Cultura, Belén Molina, junto al secretario de Economía y Finanzas, David Ferreyra, y la secretaria de Turismo, Silvina Bello, ofrecieron una conferencia de prensa en esa ciudad y Molina agradeció, especialmente, “a la Municipalidad de Río Grande por esta presentación, teniendo en cuenta de la gran cantidad de artistas que participan de esta fiesta”.

Ushuaia09/06/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed (12)
Copiar Código AMP

La funcionaria destacó a las figuras que conformarán las grillas durante las 11 noches y aseguró que “para nosotros es un orgullo; la calidad de artistas que son parte del patrimonio nacional, de la identidad cultural de nuestro país”. Contó que participarán “más de 1.100 artistas de la provincia, el 90% de la grilla, más de 120 números artísticos entre obras de danza, muestras, shows y masterclass; esto configura más de 80 horas de espectáculos. No tiene nada que envidiarle a las fiestas del norte del país”.

“Es una fiesta que viene creciendo desde 2016 con la llegada de Walter Vuoto a la gestión municipal. Fue una decisión política la de motorizar la estacionalidad de la ciudad de Ushuaia, la economía y el aspecto artístico y cultural de la ciudad y provincia” y adelantó para la ciudad de Ushuaia las dimensiones del nuevo escenario de 18 metros de frente por 9 de fondo y la pantalla exterior que permitirá seguir el espectáculo desde los alrededores del microestadio Cochocho Vargas.

“Esperamos que todos los vecinos de nuestra provincia y turistas puedan disfrutar de esta fiesta, esto configurará una vidriera nacional de la Provincia y nuestros artistas con la cobertura de Cadena3, TV Pública Fueguina, C5N y otros medios de nivel nacional”, enumeró.

El secretario David Ferreyra se reencontró con la ciudad de Río Grande donde promocionó anteriormente la Fiesta Nacional mientras ocupaba una función en la Secretaría de Cultura. “Hoy me toca estar desde otro lugar, pero seguimos sosteniendo la posibilidad de que artistas de Tolhuin y Río Grande puedan participar y ser protagonistas. Es la fiesta más importante de la Patagonia”, destacó.

“Trabajamos en la fiesta y la potenciamos por pedido de nuestro intendente y desde 2016 la fiesta ha crecido exponencialmente. Eso también tiene que ver con lo económico, tiene un presupuesto anual formulado, obviamente que después en función de las definiciones y acciones va cambiando”, afirmó. “No se ha afectado ningún servicio que preste el municipio para realizar esta fiesta. Evidentemente la definición de Walter pasa porque tengamos una fiesta, que la región se recree y que crezca. No es solamente la provincia, es Comodoro Rivadavia, Punta Arenas y de otros lugares. Este tipo de artistas genera estas situaciones”.

“Las 11 noches de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga desde que Walter decidió expandirla a varias noches es un gran incentivo para la economía local. Que gente de distintas partes de la Patagonia vengan a la ciudad mueve al turismo, la gastronomía. Lo medimos y funciona así”, reafirmó el funcionario de Economía de Ushuaia.
La secretaria de Turismo Silvina Bello, por su parte, dijo que “acompañamos a la Secretaría de Cultura, trabajando para la llegada de estas 11 noches de fiesta y la importancia de la llegada del invierno: que implica reactivación para el sector turístico, donde se potencia esta industria. Para nosotros significa el inicio de nuestra temporada invernal”.

“Desde el inicio de la gestión de nuestro Intendente Walter Vuoto, se transformó esta fiesta dándole identidad propia y transformándola en un festival de múltiples noches. Desde la Secretaría de Turismo solicitamos y obtuvimos ante el Ministerio de Turismo y Deportes el certificado de evento marca País, lo que significa que vamos a estar en el calendario que Nación difunde y promociona en el país y el exterior, lo que nos visibiliza más”, dijo Silvina Bello.

“Nos permite mostrar nuestra cultural, tradiciones, deporte. Seguimos trabajando en función de que esta fiesta, este evento popular siga creciendo, porque dinamiza el turismo y el resto de la actividad económica de la ciudad. La hotelería y la gastronomía están completas, se ve gente en todos los ámbitos comerciales, es una plataforma de desarrollo económico”, finalizó Bello.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).