Melella recibió al embajador de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi

El Gobernador Gustavo Melella, recibió en Casa de Gobierno al Embajador de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, quien visitó la provincia para interiorizarse sobre el perfil productivo de Tierra del Fuego y las posibilidades de inversión a futuro.

Mundo08/06/2022ShelknamsurShelknamsur
Melella-Embajador-e1654608077213-1069x480
Copiar Código AMP

El Emisario estuvo acompañado por el representante de negocios en Argentina del Grupo Inversor Albwardy, Marcelo Wolodarsky, junto a quien mantuvo un encuentro con la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; el Presidente del In.Fue.Tur., Dante Querciali y el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia.

Al respecto, el Gobernador destacó la importancia de la visita del Embajador “quien se mostró muy interesado en todo lo relacionado a la actividad portuaria, al turismo, a las gestiones en torno a las energías renovables y a la energía verde, entre otras cuestiones. Además vino acompañado de Marcelo Wolodarsky que es el representante de una importante cadena hotelera que tiene deseos de invertir en la provincia”.

“La verdad estamos muy contentos con esta visita y el interés que hay sobre nuestra provincia, porque cada vez que hay más deseos de realizar una inversión aquí, pensamos en las posibilidades de generar más desarrollo y puestos de trabajo que es lo que necesitamos”, aseguró.

Por su parte, el Embajador manifestó que “vemos en la provincia diversas oportunidades y tuvimos la posibilidad de dialogar acerca del transporte marítimo, el puerto, la energía y el turismo. Nosotros siempre trabajaremos juntos para el interés común de la Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, y por supuesto también para la provincia de Tierra del Fuego en particular”.

El funcionario recordó que su país es pionero en la cuestión de las energías renovables, donde “nosotros anunciamos el Plan Estratégico 2050 de neutralidad energética y somos parte del Pacto de París. Seremos anfitriones de la conferencia del cambio climático, y todo eso forma parte de nuestras políticas públicas”.

Paralelamente, Aguirre agregó que durante el encuentro “pudimos contarle al Embajador acerca del contexto energético de Tierra del Fuego y la dimensión que tiene la provincia como productora de gas en el país, lo cual es un vector importante. También, le detallamos la transición energética que pretendemos alcanzar y las potencialidades y posibilidades que tenemos en torno al gas, los posibles nuevos proyectos de industrialización; y también lo que venimos trabajando que es la factibilidad económica y ambiental para desarrollar un proyecto de hidrógeno en Tierra del Fuego”.

En este punto, señaló que “lo hemos invitado para la próxima presentación que realizaremos el 14 de Junio en Buenos Aires relacionado al estudio que pudimos realizar con el Consejo Federal de Inversiones”.

Finalmente, informó que se intercambiará información para acercar a empresas privadas que estén operando en la provincia, con empresas interesadas en invertir y que Emiratos Árabes Unidos tienen en su cartera; así como también se harán las conexiones entre ambos Estados para generar mayor sinergia.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
trump-milei

La base de Estados Unidos en Ushuaia, el modelo de España y la pulseada por el Atlántico Sur

Mariano López
Mundo23/09/2025

La referencia es la base de Rota, en Cádiz, que se instaló en 1953 cuando Francisco Franco aceptó tropas y aviones norteamericanos a cambio de asistencia financiera y del respaldo político de Washington para salir del aislamiento internacional. Hoy, esa experiencia vuelve como espejo: dentro del círculo de Milei se habla de esa analogía, en medio del salvataje financiero que negocia con Trump y de la disputa global por sacar a China del Atlántico Sur.

Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.