Autoridades nacionales y provinciales recorrieron las obras que se ejecutan en el barrio 11 de Noviembre

En el sector, el Gobierno Provincial lleva a cabo trabajos de urbanización y mejoramiento del hábitat como asfalto, veredas, cordón cuneta y redes de servicios, con la asistencia del Gobierno nacional. La recorrida fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, y la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo.

Política12/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Funcionarios2-1024x682
Copiar Código AMP

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a funcionarios del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia recorrieron el barrio “11 de Noviembre” de Ushuaia, donde se ejecutan diversas obras de infraestructura y mejoramiento urbano a través de programas nacionales, con la intervención de áreas y organismos provinciales.

En la zona, se llevan a cabo a través del Instituto de Vivienda y Hábitat, el Ministerio de obras y Servicios Públicos y con la asistencia nacional, trabajos en las redes eléctricas de media y baja tensión, alumbrado público, conexiones domiciliarias, cordón cuneta, veredas y asfalto.

La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, acompañado por la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y por la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia Gabriela Castillo.

La ministra Castillo explicó que en el barrio 11 de noviembre “hay un proyecto que está llevando adelante el IPVyH, que tiene que ver con la intervención urbana en asfalto, cordón cuneta el espacio del SUM y otros trabajos, que se complementan con las obras de redes y servicios que ya veníamos realizando” desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

La funcionaria provincial informó también que existe una propuesta elaborada por el área a su cargo “para que en una próxima etapa, y a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, poder llevar las conexiones domiciliarias de gas”.

La Ministra comentó además que, junto a los funcionarios nacionales, visitaron a una vecina del Barrio La Pradera, beneficiaria del programa nacional “Mi pieza”, asistencia destinada a aquellas mujeres que deseen hacer construcción, ampliación y refacción en sus viviendas. “Este gran programa nacional apuesta al acompañamiento a las mujeres para el mejoramiento del hábitat” destacó Castillo, y manifestó su satisfacción de poder ver que “esta asistencia nacional se transforma en una oportunidad para mejorar las condiciones de vida”.

Finalmente, Castillo ponderó el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con el Gobierno nacional “con una misma mirada y una forma de intervenir en el territorio y de llegar a los vecinos” a través de obras “y que la vez permite generar mano de obra con las cooperativas y con vecinos del lugar”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta agradeció al gobernador Gustavo Melella y sus funcionarios “por la posibilidad de poder estar acá para recorrer las obras de mejoramiento urbano, asfalto, cordón cuneta y cloacas que se llevan adelante en los Barrios ’11 de noviembre’ y ‘La Pradera´”.

Zabaleta señaló que “hay 5.600 barrios populares en toda la Argentina y 46 en la provincia de Tierra del Fuego. Venimos trabajando con 17 de ellos, y vamos a seguir avanzando para mejorar la vida de cada vecino y vecina de los barrios populares”.

“Visitamos a Mary, una de las vecinas de La Pradera, que a través del programa nacional “Mi Pieza” pudo mejorar su casa, y realmente es una gran satisfacción ver como mejoró su calidad de vida”.

Finalmente, la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño expresó su satisfacción “de poder visitar en el territorio y ver la marcha de las obras” y a la vez “poder escuchar la devolución de los vecinos y trabajadores”.

La funcionaria valoró el trabajo conjunto entre Nación, la Provincia y los municipios que posibilita llevar las obras de infraestructura básicas a los barrios populares. “Sabemos que hay barrios de 40 o 50 años y queremos llevarles derechos. Derechos a acceder a los servicios básicos. Y cuando tenemos gobiernos provinciales y locales que se ponen a trabaja a la par, salen rápidamente los resultados” aseguró.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.