Autoridades nacionales y provinciales recorrieron las obras que se ejecutan en el barrio 11 de Noviembre

En el sector, el Gobierno Provincial lleva a cabo trabajos de urbanización y mejoramiento del hábitat como asfalto, veredas, cordón cuneta y redes de servicios, con la asistencia del Gobierno nacional. La recorrida fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, y la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo.

Política12/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Funcionarios2-1024x682
Copiar Código AMP

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a funcionarios del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia recorrieron el barrio “11 de Noviembre” de Ushuaia, donde se ejecutan diversas obras de infraestructura y mejoramiento urbano a través de programas nacionales, con la intervención de áreas y organismos provinciales.

En la zona, se llevan a cabo a través del Instituto de Vivienda y Hábitat, el Ministerio de obras y Servicios Públicos y con la asistencia nacional, trabajos en las redes eléctricas de media y baja tensión, alumbrado público, conexiones domiciliarias, cordón cuneta, veredas y asfalto.

La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, acompañado por la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y por la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia Gabriela Castillo.

La ministra Castillo explicó que en el barrio 11 de noviembre “hay un proyecto que está llevando adelante el IPVyH, que tiene que ver con la intervención urbana en asfalto, cordón cuneta el espacio del SUM y otros trabajos, que se complementan con las obras de redes y servicios que ya veníamos realizando” desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

La funcionaria provincial informó también que existe una propuesta elaborada por el área a su cargo “para que en una próxima etapa, y a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, poder llevar las conexiones domiciliarias de gas”.

La Ministra comentó además que, junto a los funcionarios nacionales, visitaron a una vecina del Barrio La Pradera, beneficiaria del programa nacional “Mi pieza”, asistencia destinada a aquellas mujeres que deseen hacer construcción, ampliación y refacción en sus viviendas. “Este gran programa nacional apuesta al acompañamiento a las mujeres para el mejoramiento del hábitat” destacó Castillo, y manifestó su satisfacción de poder ver que “esta asistencia nacional se transforma en una oportunidad para mejorar las condiciones de vida”.

Finalmente, Castillo ponderó el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con el Gobierno nacional “con una misma mirada y una forma de intervenir en el territorio y de llegar a los vecinos” a través de obras “y que la vez permite generar mano de obra con las cooperativas y con vecinos del lugar”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta agradeció al gobernador Gustavo Melella y sus funcionarios “por la posibilidad de poder estar acá para recorrer las obras de mejoramiento urbano, asfalto, cordón cuneta y cloacas que se llevan adelante en los Barrios ’11 de noviembre’ y ‘La Pradera´”.

Zabaleta señaló que “hay 5.600 barrios populares en toda la Argentina y 46 en la provincia de Tierra del Fuego. Venimos trabajando con 17 de ellos, y vamos a seguir avanzando para mejorar la vida de cada vecino y vecina de los barrios populares”.

“Visitamos a Mary, una de las vecinas de La Pradera, que a través del programa nacional “Mi Pieza” pudo mejorar su casa, y realmente es una gran satisfacción ver como mejoró su calidad de vida”.

Finalmente, la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño expresó su satisfacción “de poder visitar en el territorio y ver la marcha de las obras” y a la vez “poder escuchar la devolución de los vecinos y trabajadores”.

La funcionaria valoró el trabajo conjunto entre Nación, la Provincia y los municipios que posibilita llevar las obras de infraestructura básicas a los barrios populares. “Sabemos que hay barrios de 40 o 50 años y queremos llevarles derechos. Derechos a acceder a los servicios básicos. Y cuando tenemos gobiernos provinciales y locales que se ponen a trabaja a la par, salen rápidamente los resultados” aseguró.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.