Autoridades nacionales y provinciales recorrieron las obras que se ejecutan en el barrio 11 de Noviembre

En el sector, el Gobierno Provincial lleva a cabo trabajos de urbanización y mejoramiento del hábitat como asfalto, veredas, cordón cuneta y redes de servicios, con la asistencia del Gobierno nacional. La recorrida fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, y la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo.

Política12/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Funcionarios2-1024x682
Copiar Código AMP

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a funcionarios del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia recorrieron el barrio “11 de Noviembre” de Ushuaia, donde se ejecutan diversas obras de infraestructura y mejoramiento urbano a través de programas nacionales, con la intervención de áreas y organismos provinciales.

En la zona, se llevan a cabo a través del Instituto de Vivienda y Hábitat, el Ministerio de obras y Servicios Públicos y con la asistencia nacional, trabajos en las redes eléctricas de media y baja tensión, alumbrado público, conexiones domiciliarias, cordón cuneta, veredas y asfalto.

La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, acompañado por la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, y por la ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia Gabriela Castillo.

La ministra Castillo explicó que en el barrio 11 de noviembre “hay un proyecto que está llevando adelante el IPVyH, que tiene que ver con la intervención urbana en asfalto, cordón cuneta el espacio del SUM y otros trabajos, que se complementan con las obras de redes y servicios que ya veníamos realizando” desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

La funcionaria provincial informó también que existe una propuesta elaborada por el área a su cargo “para que en una próxima etapa, y a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, poder llevar las conexiones domiciliarias de gas”.

La Ministra comentó además que, junto a los funcionarios nacionales, visitaron a una vecina del Barrio La Pradera, beneficiaria del programa nacional “Mi pieza”, asistencia destinada a aquellas mujeres que deseen hacer construcción, ampliación y refacción en sus viviendas. “Este gran programa nacional apuesta al acompañamiento a las mujeres para el mejoramiento del hábitat” destacó Castillo, y manifestó su satisfacción de poder ver que “esta asistencia nacional se transforma en una oportunidad para mejorar las condiciones de vida”.

Finalmente, Castillo ponderó el trabajo conjunto que se viene llevando adelante con el Gobierno nacional “con una misma mirada y una forma de intervenir en el territorio y de llegar a los vecinos” a través de obras “y que la vez permite generar mano de obra con las cooperativas y con vecinos del lugar”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta agradeció al gobernador Gustavo Melella y sus funcionarios “por la posibilidad de poder estar acá para recorrer las obras de mejoramiento urbano, asfalto, cordón cuneta y cloacas que se llevan adelante en los Barrios ’11 de noviembre’ y ‘La Pradera´”.

Zabaleta señaló que “hay 5.600 barrios populares en toda la Argentina y 46 en la provincia de Tierra del Fuego. Venimos trabajando con 17 de ellos, y vamos a seguir avanzando para mejorar la vida de cada vecino y vecina de los barrios populares”.

“Visitamos a Mary, una de las vecinas de La Pradera, que a través del programa nacional “Mi Pieza” pudo mejorar su casa, y realmente es una gran satisfacción ver como mejoró su calidad de vida”.

Finalmente, la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño expresó su satisfacción “de poder visitar en el territorio y ver la marcha de las obras” y a la vez “poder escuchar la devolución de los vecinos y trabajadores”.

La funcionaria valoró el trabajo conjunto entre Nación, la Provincia y los municipios que posibilita llevar las obras de infraestructura básicas a los barrios populares. “Sabemos que hay barrios de 40 o 50 años y queremos llevarles derechos. Derechos a acceder a los servicios básicos. Y cuando tenemos gobiernos provinciales y locales que se ponen a trabaja a la par, salen rápidamente los resultados” aseguró.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.