“MUJERES EMPRENDEDORAS”: LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA DESTACÓ EL PROGRAMA Y EL ACOMPAÑAMIENTO DE NACIÓN

El programa “Mujeres Emprendedoras” es una iniciativa de la Municipalidad de Ushuaia que arrancó en el año 2016 a partir de la creación de la Secretaria de la Mujer.

Ushuaia11/05/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-05-12T014002.534
Copiar Código AMP

A partir del trabajo en conjunto con la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y del acompañamiento del gobierno nacional por medio del Ministerio de Desarrollo Social se pudo concretar el Segundo Banco de Herramientas y Maquinarias destinados a los proyectos productivos impulsados por las mujeres de la ciudad.

Durante el acto de entrega que se llevó adelante esta mañana con la presencia del intendente Walter Vuoto y del Ministro Juan Zabaleta, acompañaron las secretarias Natacha Aldalla y Sabrina Marcucci junto a las legisladoras provinciales Victoria Vuoto y Laura Colazo y a la concejala Laura Avila.
Con un microestadio “Cochocho” Vargas repleto de maquinarias y herramientas, las emprendedoras celebraron la oportunidad de este acompañamiento del Estado nacional y municipal para el desarrollo de sus actividades productivas.

“Esta entrega es posible gracias a las gestiones del intendente Walter Vuoto, al acompañamiento del Gobierno Nacional y del Ministerio de Desarrollo Social, y a todo el trabajo que se empezó a llevar adelante desde el 2016 con la entonces secretaria de la Mujer, Laura Avila”, destacó la secretaria Natacha Aldalla y aseguró que “este trabajo articulado entre las distintas Secretarías nos permite hoy hacer una entrega de semejante magnitud, fortaleciendo y creando nuevos emprendimientos de mujeres en la ciudad”.

La entrega alcanzará a 270 proyectos productivos en su etapa final, y forma parte del Banco de Maquinaria, Herramientas e Insumos impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que en la ciudad de Ushuaia está orientado a las mujeres emprendedoras que presentaron sus proyectos durante el 2019, 2020 y 2021.

La secretaria de la Mujer subrayó que “este tipo de iniciativas que nos propone el intendente Walter Vuoto generan la autonomía económica tan necesaria para las mujeres en situación de vulnerabilidad. Desde la gestión municipal vamos a seguir trabajando en darles las herramientas y las capacitaciones necesarias para alcanzar esa ciudad justa y equitativa que soñamos”.

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Sabrina Marcucci detalló que “gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Ushuaia fue posible lograr esta cantidad de estímulos económicos, que se amplía con capacitaciones y espacios de exposición y venta, como fue la Expo Mujer realizada durante el fin de semana con una gran convocatoria de vecinos y vecinas. Esta primera entrega a 91 emprendedoras forma parte de un programa más amplio, que alcanzará a los 270 proyectos al finalizar su etapa de entrega, instalando en una ciudad una capacidad diferencial en materia de emprendedurismo económico para nuestras mujeres”.

La funcionaria municipal declaró que “esta iniciativa permite no solamente ese plus de producción por parte de nuestras emprendedoras, sino que genera también circuitos de articulación entre ellas, potenciando la economía social y popular”.

“Este camino que ha iniciado el intendente Walter Vuoto desde el comienzo de su gestión y con la creación de la Secretaría de la Mujer, responde a seguir brindando herramientas para el empoderamiento económico de tantas mujeres y así, prevenir situaciones de violencia de género vinculadas a las cuestiones económicas” finalizó la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.