La provincia apoya la prórroga de la Ley de Fondos de Asignación Específica para los Institutos e Industrias Culturales

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, se reunió con la Diputada Nacional, Mabel Caparrós, y con la secretaria de Cultura, Lucía Rossi, en el marco del apoyo a la prórroga de la ley de fondos de Asignación Específica para los institutos e industrias culturales.

Ushuaia24/04/2022ShelknamsurShelknamsur
Cubino-Caparros-e1650831638485-1074x480
Copiar Código AMP

Cabe resaltar que hace algunos días, el Consejo Federal de Cultura apoyó de manera unánime la continuidad de estos fondos que, de no ser prorrogados, caducan a fines de este año.

Respecto a esto, la titular de Cultura provincial, Lucía Rossi, indicó que “en esta reunión, manifestamos la preocupación de la caducidad de los fondos de asignación específica de Nación”, al tiempo que explicó: “como es de público conocimiento, a partir de un cambio en la Ley en 2017, estos fondos caducan en diciembre de este año y es por ello que nos juntamos para pedir el apoyo y acompañamiento a la prórroga de la ley, que propone una prórroga a 50 años de los fondos de asignación específica”.

“Para el sector cultural es muy importante lograr esta prórroga –continuó-, puesto que la caducidad de estos fondos pone en serios riesgos varios institutos nacionales; al INAMU, a INCAA, INT, a la CONABIP, entre otros, es realmente importante que los institutos sigan trabajando con la autonomía que se trabajaba hasta hoy”.

En esta línea, Rossi señaló que “los fondos de asignación específica se sostienen de diferentes trabajos y generaciones de divisas del propio ámbito cultural, es decir, se sostienen del mismo trabajo de la cultura, y por eso es fundamental que se prorrogue la asignación de los fondos y se pueda seguir trabajando desde los institutos culturales, a través de la percepción de recursos que se generan a partir de diferentes producciones de las industrias culturales”.

Finalmente, la funcionaria comentó que “la diputada Mabel Caparrós no solo se mostró preocupada por eso, sino también muy comprometida y agradecemos mucho la mirada que tiene para seguir trabajando en pos de asegurar que el entorno cultural siga produciendo y trabajando como una industria”.

Por otro lado, la diputada Caparrós indicó que “si no hay prórroga esto quedaría sujeto a la discrecionalidad del Gobierno Nacional, la disposición o no para continuar con la producción de cultura de toda la Argentina”.

“El diputado Carro apuesta a 50 años de prórroga para contar con estos fondos” dijo, al tiempo que agregó: “esto hace a la cultura independiente y a la posibilidad de producir cultura en Argentina”.

“Esperamos llegar antes con el tratamiento de este tema para que tenga la media sanción y la media sanción que se requiere de la Cámara de Senadores y garantizar esto para el futuro de la cultura en el país”, concluyó Caparrós.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.