VUOTO Y FILMUS FIRMARON EL ACTA PARA LA CONFORMACIÓN DEL CENTRO INTERINSTITUCIONAL EN TEMAS ESTRATÉGICOS ANTÁRTICOS Y SUBANTÁRTICOS

El intendente Walter Vuoto participó de la firma del acta compromiso para la constitución del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS). Dicho organismo estará destinado a la investigación, desarrollo y monitoreo en temáticas estratégicas de la región antártica y subantártica.

Ushuaia02/04/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-04-04T122104.308
Copiar Código AMP

En su discurso, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó el rol municipal en el proyecto. “Es el único caso donde una municipalidad participa, eso habla de la gestión activa que lleva adelante Walter, siempre con una mirada hacia el futuro. Esto va a ser un ejemplo para el resto del país”, resaltó Filmus.
Del acto de firma participaron además el ministro de la Nación Daniel Filmus; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez; la presidente de CONICET, Ana Franchi; la ministro de Educación provincial, Analía Cubino; la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Alejandra Man; Gustavo Ferreyra por el CADIC; Irene Schloss del IAA; Daniel Fernández por la UNTDF; Francisco Nuñez de UTN; y Lida Pimper de Parques Nacionales.
Con más de 6 organizaciones participantes, esta inversión de $500.000.000 en la ciudad de Ushuaia por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación permitirá la investigación científica de temas relacionados al cambio climático, la biodiversidad, los recursos biológicos y geológicos, así como energías renovables y no renovables.

Daniel Filmus, explicó que “en este camino de pensar la soberanía como algo integral, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental. La Antártida tiene que ver con el destino de la humanidad y los recursos del futuro”.

En esa misma línea, Filmus destacó el rol que la Municipalidad de Ushuaia tiene en la iniciativa. “Esto nos habla de una gestión activa impulsada por Walter, que tiene la mirada puesta en el futuro de la ciudad. Estamos muy contentos de contar con su participación en este camino y va a ser un ejemplo para el resto de las intendencias”.
Por su parte, el intendente capitalino Walter Vuoto remarcó “la importancia de la mirada que aporta el ministro Filmus sobre el Atlántico Sur y su compromiso con la causa Malvinas”. Asimismo, Vuoto recalcó “el rol de las universidades como motor del desarrollo científico y la investigación, algo que nos permite a los ushuaienses tener una mirada más certera sobre los recursos y el rol de Ushuaia como puerta de la Antártida”.

“No es casual firmar este convenio en vísperas de los 40 años de la Gesta de Malvinas, habla de una reivindicación histórica sobre nuestra posición en el Atlántico Sur y de la mirada que tiene el gobierno de Alberto y Cristina sobre la región” finalizó el intendente de la ciudad de Ushuaia.

El CITEAS funcionará en la ciudad de Ushuaia y tendrá como tarea la producción de conocimiento interdisciplinario. Así, se convertirá en una herramienta complementaria que potencie el proceso de innovación y transferencia, siendo parte integral junto a la ciudad como puerta de entrada a la Antártida y el desarrollo de actividades logísticas, de comunicación y transporte.

En su discurso, la ministra de Educación de la Provincia, Analía Cubino, remarcó que “este es un camino de trabajo conjunto y compromiso. Lo mejor de nosotros tiene que estar a disposición de la comunidad desde el ámbito de la ciencia. Siempre pensando en el rol estratégico de nuestra provincia y la Antártida”.
Así también, la presidente de CONICET, Ana Franchi, recalcó que “vemos un gran interés del resto del mundo por la Antártida, es el reservorio de agua dulce más grande del mundo y por ello, tenemos que trabajar juntos y generosamente para que el resultado de nuestras investigaciones siempre tengan como objetivo a las y los argentinos”.

Reflexionando sobre las palabras del intendente Vuoto, el Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Daniel Fernández, destacó que “es fundamental el rol del estado municipal y provincial para anclar esta producción de ciencia y tecnología en el territorio. El resultado debe tener un fuerte impacto en el territorio, transformando la vida de todas y todos”.

Por último, el director de CADIC, Gustavo Ferreyra aseveró que “esta iniciativa va a ser un ejemplo para Argentina por el formato empleado. Hay un concepto transversal a todas las disciplinas: la soberanía. Tenemos que estar a la altura de países como Chile o Reino Unido en su inversión en el área, produciendo ciencia competitiva y del más alto nivel”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.