Quieren incluir en el Presupuesto Nacional el enfoque de género

La senadora Graciela de la Rosa busca introducir modificaciones que permitan atender el porcentaje del gasto e inversión destinados a combatir la violencia de género y garantizar el acceso de la mujer a la salud, la educación, la cultura y la justicia, entre otros temas.

Nacionales27/03/2017ShelknamsurShelknamsur
Enfoquedegenero
Copiar Código AMP

La senadora nacional Graciela de la Rosa (PJ-FpV Formosa) presentó un proyecto de ley modificando la Ley 24.156 de Administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional, a efectos de incluir en el presupuesto nacional el enfoque de género.

En los fundamentos del mismo se expresa que el presupuesto público es la herramienta de política económica y social donde los gobiernos revelan, expresan y traducen en recursos y gastos las verdaderas prioridades de las políticas públicas, en donde no pueden estar ausentes las necesidades e intereses de las mujeres, en el marco de las luchas históricas por la equiparación de derechos de hombres y mujeres.

Asimismo, la senadora formoseña manifiesta que la distribución inequitativa de los recursos produce brechas de desigualdades sociales y territoriales, las cuales se encuentran estrechamente vinculadas a las desigualdades de género, por lo que la aparente neutralidad de la política fiscal no sólo no contribuye a su erradicación, sino que fortalece las inequidades de género.

Expresa la senadora nacional que el proyecto de ley presentado está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio en cuanto a la promoción de la igualdad de género e independencia económica de la mujer, otorgando alta prioridad a las políticas públicas presupuestarias que conlleven a dichas metas.

El proyecto de ley prevé la incorporación en la ley de Presupuesto del sector público nacional indicadores de género, tales como el porcentaje del gasto e inversión destinados a combatir la violencia de género; el acceso de la mujer a la salud, la educación, la cultura y la justicia; la promoción de las capacidades laborales y el acceso a los programas de desarrollo productivo, entre otros.

Asimismo, el proyecto de ley dispone que el Presupuesto nacional incorpore en los lineamientos generales información que permita la evaluación de planes y políticas nacionales con enfoque de género.

Se trata, en suma, de un proyecto de ley inclusivo y que tiende a reducir las brechas de desigualdes entre hombres y mujeres.

Últimos artículos
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.