Quieren incluir en el Presupuesto Nacional el enfoque de género

La senadora Graciela de la Rosa busca introducir modificaciones que permitan atender el porcentaje del gasto e inversión destinados a combatir la violencia de género y garantizar el acceso de la mujer a la salud, la educación, la cultura y la justicia, entre otros temas.

Nacionales27/03/2017ShelknamsurShelknamsur
Enfoquedegenero
Copiar Código AMP

La senadora nacional Graciela de la Rosa (PJ-FpV Formosa) presentó un proyecto de ley modificando la Ley 24.156 de Administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional, a efectos de incluir en el presupuesto nacional el enfoque de género.

En los fundamentos del mismo se expresa que el presupuesto público es la herramienta de política económica y social donde los gobiernos revelan, expresan y traducen en recursos y gastos las verdaderas prioridades de las políticas públicas, en donde no pueden estar ausentes las necesidades e intereses de las mujeres, en el marco de las luchas históricas por la equiparación de derechos de hombres y mujeres.

Asimismo, la senadora formoseña manifiesta que la distribución inequitativa de los recursos produce brechas de desigualdades sociales y territoriales, las cuales se encuentran estrechamente vinculadas a las desigualdades de género, por lo que la aparente neutralidad de la política fiscal no sólo no contribuye a su erradicación, sino que fortalece las inequidades de género.

Expresa la senadora nacional que el proyecto de ley presentado está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio en cuanto a la promoción de la igualdad de género e independencia económica de la mujer, otorgando alta prioridad a las políticas públicas presupuestarias que conlleven a dichas metas.

El proyecto de ley prevé la incorporación en la ley de Presupuesto del sector público nacional indicadores de género, tales como el porcentaje del gasto e inversión destinados a combatir la violencia de género; el acceso de la mujer a la salud, la educación, la cultura y la justicia; la promoción de las capacidades laborales y el acceso a los programas de desarrollo productivo, entre otros.

Asimismo, el proyecto de ley dispone que el Presupuesto nacional incorpore en los lineamientos generales información que permita la evaluación de planes y políticas nacionales con enfoque de género.

Se trata, en suma, de un proyecto de ley inclusivo y que tiende a reducir las brechas de desigualdes entre hombres y mujeres.

Te puede interesar
md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_5168329100593573460_y-1-3

Comenzó la Pavimentación del Ingreso a la ciudad

Shelknamsur
Locales11/04/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública avanza con las tareas de puesta en valor en el ingreso de la ciudad, motivo por el cual se continúa pidiendo a los vecinos y vecinas, circular por la zona con máxima precaución.

photo_5177284481067888481_y-1

Estudiantes del EPEIM recorrieron la Planta Potabilizadora

Shelknamsur
De interés 13/04/2025

En el marco del Día Nacional del Agua, el Municipio a través de las secretarias de Gestión Ciudadana y Obras Públicas, llevó a adelante una visita educativa por la Planta Potabilizadora de la ciudad, destinada a estudiantes de 6° año del Colegio EPEIM.