
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, anunció la elevación al Concejo Deliberante de un proyecto de Ordenanza para nombrar bajo el nombre de ‘Pioneras Fueguinas’ al paseo que se construirá en la pasarela Luis Pedro Fique. Se trata de una obra de gran importancia para la ciudad, que convertirá a la antigua pasarela en una vía moderna con paseos laterales que permitirán las mejores vistas hacia la entrada al canal Beagle y hacia el poniente de la ciudad, espacios de encuentro y recreación.
Ushuaia21/12/2021"Ubicado en la Calle Luis Pedro, Fique entre las bahías Encerrada y Ushuaia, el nuevo Paseo propone un recorrido conemorativo de la historia de las familias que apostaron a instalarse y crecer en Ushuaia”, dijo el Jefe de Gabinete de la ciudad.
Becerra afirmó que “es para la gestión del intendente Vuoto un verdadero orgullo rendir un merecido homenaje a todas esas mujeres que han hecho, cotidianamente y desde las distintas tareas, la historia de nuestra ciudad, que además sigue creciendo”. Recordó que “fue la gestión de este intendente la que llevó adelante y finalizó el Monumento a los Pioneros y Antiguos Pobladores en la plaza Cívica, fue este intendente el que recuperó y renovó esa misma plaza, el que puso en valor el Paseo del Centenario, el que continuó e hizo crecer el Pueblo Viejo con el rescate de un número creciente de casas históricas”.
“Las cientos y miles de mujeres de la historia de la ciudad de Ushuaia, muchas de ellas llegadas por mar seguramente, en ese mismo paseo costero que ahora integra la pasarela, serán homenajeadas en el proyecto que llevaremos adelante desde la Secretaría de Planificación e Inversión Pública y que ya tiene su desarrollo como tal”, dijo Becerra. “Será un espacio recreativo, un verdadero paseo, moderno, integrado y para todas las familias de la ciudad y quienes nos visiten”.
El proyecto del Paseo en la pasarela brinda los espacios requeridos para lograr un buen desempeño y funcionamiento del área como recreativa, deportiva y para circulación vehicular mínima. Pone en valor la zona como punto de interés panorámico, regional, científico y turístico.
Ofrecerá tres circuitos, peatonal y deportivo a través de una bicisenda con veredas de hormigón, vehicular de intertrabado y panorámico contemplativo, con miradores y áreas de descanso.
Incluyendo la costa, el área total del Paseo resulta ser de alrededor de 21.000m², con una extensión de la pasarela de 560 m aproximadamente; tendrá una calle central de pavimento articulado de 8 m de ancho y 5.826 m² de vereda. La bicisenda, de 2 m de ancho estará ubicada sobre la Bahía Encerrada y el circuito peatonal tendrá un ancho mínimo de 1,50m hasta 4 m materializados ambos con vereda de hormigón de 10 cm de espesor. Sobre Bahía Ushuaia se ejecutará una senda peatonal materializada de la misma manera y pórfido en lugares específicos; se restaurarán ambas costas removiendo escombros y poniéndolas en valor como miradores.
También contará con iluminación general mediante la instalación de 18 artefactos tipo Bael Strada con columnas de 8 m de altura libres, la que se verá complementada con 36 farolas con columnas de 3,90 m de altura libre y 28 reflectores ornamentales.
El equipamiento se complementará con 20 cestos de residuos, un total de 80 m de asiento corrido, distribuidos en diferentes sectores estratégicos, 7 asientos con letras corpóreas, 2 carteles, 525 bolardos, 42 m de baranda de aluminio y canteros en piso.
“Este homenaje, esta propuesta que presentamos al Concejo Deliberante de la ciudad, es superadora de toda controversia que se haya planteado, en todos los tonos y expresiones conocidas, en ocasión de plantearse el debate por los nombres de la Casa de la Mujer, que es una Casa política, que es una Casa que es sede de una Secretaría del Estado municipal, desde donde se despliegan políticas públicas para mujeres, género y diversidad, con programas de contención, fomento y acompañamiento”, dijo Becerra.
“El intendente Vuoto ha elevado con este proyecto una propuesta que permite dar el justo lugar a las Pioneras, ese reconocimiento a la historia también hecha por mujeres o quizas hecha fundamentalmente por mujeres. Y ese paseo las nombra”, sostuvo.
Becerra indicó que “no solamente estamos presentando el veto a la ordenanza que planteaba ponerle el nombre de Mujeres Fueguinas a un espacio de decisiones políticas, sino que presentamos un proyecto superador, un proyecto que permite sostener los diferentes criterios. Estamos creando el Paseo Pioneras Fueguinas, y lo creamos con todo amor y respeto, como cada uno de los actos y de las obras que realizamos para honrar nuestra historia, cuidar nuestra ciudad y hacer de Ushuaia el lugar más hermoso del mundo”.
En sus fundamentos, el Ejecutivo explica que los nombres con que se designaron originalmente a los distintos espacios de la Casa de la Mujer son un reconocimiento que tiene como hilo conductor a las primeras Mujeres Electas, y “están presentes la primera Concejala de nuestra ciudad, militante de la UCR, Dña. Ana ORTIZ; la histórica militante del Partido Justicialista y primera Diputada Nacional de la provincia, Dña. Esther FADUL; la primera Mujer de la historia argentina electa como Gobernadora, Dra. Fabiana RIOS, perteneciente al PSP; y la primera Presidenta electa de la Nación, Dra. Cristina FERNANDEZ” y, además, “la Sala Común de la obra lleva el nombre de Mujeres de la Tierra, Kipa Naa ("Mujeres de nuestra tierra"), en homenaje a las mujeres de los pueblos originarios”.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La comunidad fueguina volvió a copar la avenida Maipú en una nueva conmemoración del aniversario de Ushuaia. Miles de vecinos y vecinas se acercaron al tradicional desfile cívico-militar, punto central de los festejos por los 141 años de la capital más austral del país, donde la emoción y el sentido de pertenencia marcaron la jornada.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).