La UCR renueva su conducción nacional y buscan renovarse para ser protagonistas

Delegados al plenario del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) que se reúne este viernes a partir del mediodía para elegir a la conducción para los próximos dos años, se manifestaron a favor de una mesa que sea representativa de los sectores que conforman el radicalismo, garantice el equilibrio político y exija el consenso en el proceso de toma de decisiones para los años en que deban regir los destinos del centenario partidario. Entre los firmantes, se encuentran los delegados de Tierra del Fuego, Natalia Jañez y José María Martín, quienes formaron un bloque patagónico que busca darle protagonismo a las corrientes que procuran la renovación partidaria.

Nacionales17/12/2021ShelknamsurShelknamsur
Bloque patagónico renovación UCR
Copiar Código AMP

Además, dicho bloque aprobó un documento, que a continuación se transcribe:
 
"Renovarnos para ser protagonistas
 
Como tantas otras veces en nuestra historia, el radicalismo puede transformarse en el vehículo de modernización de la sociedad argentina. Nuestro compromiso es estar a la altura del desafío de la hora y mostrarle a la ciudadanía que queremos encabezar una coalición que sea la contracara de la decadencia kirchnerista. Nos comprometemos a ser una oposición efectiva y para ellos tenemos que
pregonar con el ejemplo y no actuar en espejo en una grieta que congela la competencia electoral, da pasto a las fuerzas antisistema y es utilizada como excusa para cancelar la democracia interna en las fuerzas políticas. Juntos por el Cambio tiene que colocarse bajo el imperio de reglas claras y justas, que atraigan a nuevas figuras políticas y que garanticen la unidad de la oposición democrática. Tenemos que consolidarnos para que en 2023 le demos un nuevo gobierno a la Argentina. En noviembre, una mayoría nacional rechazó las prácticas del Frente de Todos y estableció un nuevo mapa de poder. Pero el camino a la alternancia recién comienza a ser recorrido. Y para ser alternancia, tenemos que volvernos más fuertes y, por otro lado, salir de la zona de confort de ser los colaboradores de triunfos que se vuelven ajenos, ya que luego nos convertimos en los convidados de piedra del gobierno que supuestamente integramos.
 
Esto que sucedió en nuestra integración en el gobierno de Cambiemos es lo mismo que se pretende al interior de nuestro partido. Que los que ganamos seamos los que calladamente aprobemos las decisiones de una minoría que por años han impedido que la UCR tenga vocación de poder, y en cambio exhiba lo que parece una vocación de impotencia, que premia con una zona de confort a los protagonistas de la derrota. Eso se terminó. Con Evolución, el radicalismo vuelve a mostrar esa vocación por construir mayorías alrededor de nuestro rico ideario programático, reemplazando a una
dirigencia cómoda en la derrota o cómoda siendo el furgón de cola de los ganadores. Tenemos una vocación legítima por el poder, por presentar candidatos propios en cada una de las instancias electorales. Vamos a presentar candidatos propios para Presidente, para Gobernadores en todas las provincias, para intendentes, para legisladores. Y vamos a pelear para que desitribuyan los recursos de poder haciendo justicia a los que logran que la bandera del radicalismo siga bien alta gracias a que reciben la bendición de las urnas, y no del poder de los que se atornillan a sus asientos y se eligen entre ellos.
 
Por eso queremos un radicalismo protagonista. Porque queremos darle nuestra impronta a Juntos por el Cambio, para que sea mucho más que la coalición de opositores. Argentina necesita que Juntos por el Cambio se fortalezca e institucionalice para que en 2023 haya otro gobierno, con otras prioridades, que nos coloque en la senda del desarrollo con inclusión. Argentina necesita que la Unión Cívica Radical vuelva a encabezar una propuesta de mayorías para que un futuro gobierno de Juntos por el Cambio no sea la continuidad conservadora del kirchnerismo.

Modernizar la carta orgánica para dinamizar el radicalismo
 
Estamos convencidos que la Unión Cívica Radical debe reformar sus órganos de gobierno partidario por las mismas razones. Estamos en 2021 y, sin embargo, los radicales seguimos teniendo las mismas instituciones partidarias que teníamos hace 130 años. En todo este tiempo pasamos de los partidos oligárquicos a los partidos de masas, del voto cantado al voto universal, secreto y obligatorio, de la universidad para una elite a la Reforma Universitaria, de la Constitución de 1853-60 a la actualizada reforma constitucional de 1994, por citar sólo algunos de los profundos cambios políticos e institucionales que se dieron en nuestro país. Y a pesar de estos cambios, los radicales seguimos autogobernándonos como hace 130 años.

La Carta Orgánica debe favorecer en sus órganos de conducción a las y los correligionarios competitivos. Porque que si son competitivos quiere decir que están más cerca, mucho más cerca de la ciudadanía a la que representan. Si la Carta Orgánica no se hace eco de los radicales que ganan en sus distritos, o que tienen amplias posibilidades de hacerlo, termina favoreciendo en el poder partidario a un radicalismo que tiene problemas para conectar con la sociedad, para captar los cambios que los votantes le reclaman. Adaptarse a los nuevos tiempos es también esto: que el partido, que nuestra Unión Cívica Radical refleje lo que la ciudadanía  quiere. Promover la competitividad no va en contra del principio federal que está presente en nuestra organización partidaria nacional. Al contrario, es considerar de la misma forma a las y los correligionarios de cada distrito según su capacidad para aportar a la fortaleza del partido, para contribuir a la construcción de mayorías radicales en el Congreso de la Nación y al triunfo de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales.

En concreto, proponemos entonces un único cuerpo de conducción nacional de la Unión Cívica Radical, donde se mantenga la actual representación de la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales. Y que las y los delegados por cada distrito se integren mitad por un criterio federativo y mitad por un principio de representación acorde al padrón electoral de cada distrito según la última elección nacional que se haya realizado. A ese número de delegadas y delegados debería adicionársele una cantidad de convencionales igualitaria para aquellos distritos donde una afiliada o un afiliado al radicalismo obtengan la gobernación de la provincia y lo mismo para la intendencia de la ciudad capital de provincia y para la intendencia de toda ciudad o municipio de más de trescientos mil electores, y también delegados adicionales por cada senador nacional o diputado nacional obtenido por la Unión Cívica Radical de cada distrito. Porque estamos en 2021, los radicales vamos por la evolución. Vamos por una nueva Carta Orgánica, por una Carta Orgánica para el siglo XXI."  

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.