TRABAJADORES, GREMIOS , ASOCIACIONES PROTECTORAS Y VOLUNTARIADO CELEBRARON LA APERTURA DEL NUEVO EDIFICIO DE ZOONOSIS

La inauguración del nuevo edificio de la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Ushuaia contó con la presencia de trabajadores del área, dirigentes sindicales e integrantes del voluntariado y asociación proteccionistas, que celebraron la apertura del nuevo espacio.

Ushuaia13/12/2021ShelknamsurShelknamsur
61b7d138f3459f9428ae4540
Copiar Código AMP

El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, afirmó que “este edificio era algo muy esperado desde hace muchísimo tiempo, es un reclamo que comenzamos cuando estaba el ex intendente Jorge Garramuño y había otro lugar para la estadía de los animales y para los trabajadores”.

El dirigente valoró “la mejora de los sectores para los trabajadores” y en ese marco “esta inauguración es muy importante para los trabajadores y también para los animales, que van a estar un poco mejor. Va a ser muy bueno que las personas que vengan a verlos y puedan adoptarlos”.

Manuel Ojeda, secretario General del SOEM, dijo que “estamos muy contentos porque como sindicato y en mi caso trabajador del área en su momento habíamos planteado la necesidad de poder crear un edificio nuevo, porque el viejo había quedado chico para la cantidad de servicios”.
Recordó que “el intendente Walter Vuoto nos escuchó y hoy el edificio es una realidad, por lo que le agradecemos que haya invertido en salud, porque la problemática canina tiene que ver con eso. El edificio es moderno y tiene buenas condiciones para contener a las mascotas”.

Pedro Mascareña, director de Zoonosis, evaluó que el nuevo edificio “es un lugar más cómodo para los trabajadores y le da mejor calidad de vida a los animales en resguardo ya que cuentan con un patio para no estar todo el tiempo dentro en el canil”. Y agregó que “es mayor bienestar para el animal y es una forma más amigable para el vecino para socializar con los animales que van a adoptar”. Y dijo que “esperamos que la gente pueda venir a visitarnos y adoptar un perro, y como siempre decimos que no se lleven por los impulsos sino que se fijen, hablen con los chicos a cargo, y sepan qué animalito pueden tener”.

Sobre el trabajo de Zoonosis en pandemia comentó que “tuvimos que reformular nuestras acciones ya que no podíamos recibir a la gente, pero en abril comenzamos con las castraciones poniendo a disposición los móviles para buscar las mascotas para realizarles la cirugía, y finalmente pudimso realizar jornadas en los barrios”.

Por otra parte, anticipó que la ampliación del nuevo edificio anunciada por el intendente Vuoto para el 2022 contempla “un quirófano y sector pre-quirúrgico para tener otra boca de cirugía. La ciudad está creciendo y va a ser un sector más donde los vecinos y vecinas van a poder castrar a su mascota”.
Rosana Velez, presidenta de Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) y coordinadora provincial de la Red de Políticas Públicas, definió la apertura del nuevo edificio de Zoonosis como “un avance bastante importante, algo que veníamos tratando de hace varios años y llegó el día de la inauguración. Esto va a dar lugar a que los empleados y animales estén más cómodos, mejorando el ritmo de trabajo, y ahora hay que acelerar las castraciones masivas. Cuando uno trabaja feliz trabaja mejor, así que me parece que es un avance bastante importante”.

Sobre el reconocimiento del intendente Vuoto al trabajo de los voluntarios y entidades proteccionistas, la referente de ARAF dijo que “está bueno que trabajen juntos el Estado, los proteccionistas y la Red, pudiendo llegar entre todos a ver lo que falta. Todos llegamos a partes distintas y tener una buena relación es importante para seguir avanzando”.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.