UISE PRESENTÓ SU PRESUPUESTO ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE DE USHUAIA

Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) se presentó ante la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante para exponer las acciones a desarrollar durante el 2022, plasmadas en el proyecto de presupuesto elevado por el Ejecutivo, tras los dos años en los que los servicios que presta en la ciudad debieron adaptarse a las condiciones generales de pandemia.

Ushuaia11/12/2021ShelknamsurShelknamsur
61b4fb5890b73a5c2ca9d034
Copiar Código AMP

El presidente de UISE, Silvio Bocchicchio, junto al equipo de gestión de Ushuaia Integral y acompañado del Dr. Mauricio Neubauer en representación de la Jefatura de Gabinete presentó el marco normativo en el que desarrollan el servicio público de colectivos, las tareas de vigilancia y la prestación de servicios de limpieza y desinfección.

Detalló la composición de personal, de gastos y recursos en general en la Sociedad del Estado y particularmente en cada uno de los servicios, la flota de colectivos con la que cuenta, la unificación del sistema de transporte público con una mayor cobertura de barrios a partir de los nuevos recorridos y explicó a los concejales y concejalas presentes el desarrollo de las tareas a lo largo del 2020 y del 2021 para fundamentar la proyección del 2022.

“En los tiempos de pandemia, durante el 2020 y parte de 2021 no sólo controlamos el virus sino que hicimos un trabajo de preparación para lo que venía, con los nuevos recorridos, fortalecimos la administración incorporando un sistema de gestión contable, desarrollamos un plan de comunicación con usuarios y usuarias del servicio que es fundamental, con las redes y la aplicación”, explicó Bocchicchio.

Aseguró que “la pandemia fue un desafío gigante para UISE, nos obsesionamos con no tener contagios a bordo e invertimos un office para el área de desinfección, hicimos cabinas aisladas, fortalecimos el lavadero que permite trabajar con más aislación térmica, mejoramos la iluminación interna y la calefacción en el galpón”. Agregó que “tenemos un stock de herramientas de uso frecuente, hay un pañol con acopio de insumos que compramos y están gestionados y una flota de colectivos que ya tiene 5 años y que requiere un mantenimiento constante”.

“Optimizamos los recursos existentes, en enero de 2020 teníamos la posibilidad de invertir, pero vino la pandemia y no sabíamos muy bien cómo iba a continuar la situación. Optimizamos lo que teníamos, revisamos el plan de nuevos recorridos y lo refuncionalizamos. Estamos hablando de estas cinco líneas actuales A, B, C, D y E, con cobertura en toda la ciudad y presentó el detalle de todas las escuelas, espacios recreativos y centros de salud que alcanza a cubrir. “Andorra se vio fortalecida, la cobertura de avenida Alem que era un antiguo reclamo, los barrios que el Estado mismo desarrolló y donde el servicio público era insuficiente, como Alakalufes o Barrancas del Pipo, allí estamos llegando”, dijo.

Mantuvieron durante el 2021 un promedio de 257 mil cortes de boleto por mes y estiman un número superior para el 2022. “Durante la pandemia, el intendente Walter Vuoto pidió un sistema de gratuidad para trabajadores esenciales, experimentamos la credencial verde que se tramitó con celular, nos apegamos al decreto nacional y luego lo ajustamos exclusivamente a lo sanitario y esta gratuidad se mantuvo hasta el 1°de noviembre”.

Presentó la información y gráfico sobre cómo los Estados acompañan con el subsidio al transporte público. “El subsidio en realidad va al usuario y usuaria, porque hay un Municipio que pone un dinero que permite que tenga que pagar 24 pesos el boleto. Cuando hay expresiones políticas como Macri que cuando dijo ‘nosotros no subsidiamos más’, lo que hizo fue trasladarle al bolsillo de los vecinos el costo de trasladarse. O bien, trasladarle a los Municipios a que hagan más esfuerzo, cuando en realidad prestan cada vez más servicios con los mismos recursos”.

Aseguró que las próximas unidades que se adquieran serán accesibles, “aunque hoy la realidad indica que tenemos que trabajar con esta flota” y explicó que “no hay tecnología ni forma de adaptar las actuales unidades para que sean accesibles”.

“Tenemos un sistema que es mejor que lo que había y ya estamos trabajando en cómo tienen que ser los nuevos micros para que incorpore UISE a la flota; y cuando incorporemos, van a ser accesibles”.

“Lo que experimentamos en Ushuaia es un aumento de calidad muy significativo. Todos los meses medimos la satisfacción de los usuarios y partimos de un nivel del 78, casi 80% en nuestros usuarios”, finalizó. (Foto: Prensa Concejo Deliberante de Ushuaia)

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

Te puede interesar
Lo más visto
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.