Se rubricó el acuerdo para la recategorizacviónde servidores públicos: “Es un día histórico para el Estado y para la provincia”

El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó el acto de firma de convenio que plantea el sistema de recategorización de servidoras y servidores públicos de los escalafones seco y de salud de la administración pública provincial.

Política11/12/2021ShelknamsurShelknamsur
recategorizaciones2-1200x480
Copiar Código AMP

Junto al Gobernador estuvieron presentes la vicegobernadora, Mónica Urquiza, legisladores provinciales, ministros y ministras del Poder Ejecutivo provincial, el secretario general de ATE, Carlos Córdoba; la secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare; el secretario adjunto de ATSA Ushuaia, Jorge Saravia; el secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, el secretario general de ATE Tolhuin, Vicente Harrigan; el secretario adjunto de UPCN, Gustavo Suárez, secretarios y subsecretarios del Gobierno Provincial.

“Es muy significativo que podamos celebrar este acuerdo en una fiesta de la Democracia”, expresó el Mandatario Provincial durante su discurso, al tiempo que recordó: “lograr la democracia costó mucho y costó la vida de muchos trabajadores y trabajadoras del Estado, servidores públicos que perdieron su vida por defender derechos y hoy tenemos que tenerlos presente”.

Asimismo, agregó que “fue un gran trabajo en conjunto”, y manifestó que “cuando nosotros comenzamos nos reunimos en Casa de Gobierno y marcamos un camino: recuperación salarial, condiciones laborales y el reconocimiento, y se ha hecho un gran trabajo técnico-político entre los referentes de las y los trabajadores y el Ejecutivo”.

“Es un día histórico para el Estado, pero también para la provincia, porque tiene que ver con un acuerdo con la dignidad”, aseveró y sostuvo que “para nosotros fue una decisión política jerarquizar a los trabajadores sin que pierdan la antigüedad de categoría con el cambio. Lo de hoy es un acto de reconocimiento que va mucho más allá de lo económico, es reconocer a nuestros servidores públicos el trabajo digno”.

Finalmente, recordó que “hoy tenemos recategorizaciones históricas; histórica la titularización de los docentes, histórica hoy la estabilidad laboral de los talleristas, tan maltratados desde hace muchos años, histórica la profesionalización de las y los enfermeros y técnicos en salud”, y concluyó: “este es un Estado y un Gobierno que reconoce a las y los trabajadores”.

Por su parte, la vicegobernadora, Mónica Urquiza, dijo que “realmente es un día histórico, yo fui empleada pública por casi 30 años y esto es sumamente importante”, al tiempo que añadió: “va más allá de lo económico, más allá de lo que se pueda recuperar del salario, lo más importante es el reconocimiento”.

“Todos hemos pasado por esta terrible pandemia y parece mentira que uno tenga que hablar del respeto y de ponerse en el lugar del otro, pero hay que buscar lo bueno que nos está dejando esta pandemia y son estas cosas; dialogar, entendernos, llegar a acuerdos, así que orgullosa de todo el equipo de trabajo del Gobierno de la provincia y, por supuesto, de la decisión política del Gobernador de lograrlo y dignificar y jerarquizar a nuestros servidores públicos”, expresó.

Por último, agradeció “a los representantes los trabajadores porque han estado a la altura de las circunstancias, siempre pensando en sus compañeros”.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.