EL INTENDENTE VUOTO Y EL MINISTRO KATOPODIS PRESENTARON EL PLAN DE OBRAS 2021-2022

En un acto encabezado por el intendente de Ushuaia Walter Vuoto junto al ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis y la Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la ciudad, Gabriela Muñiz Siccardi, presentó el plan de obras 2021-2022 y firmó un acta con Nación para el financiamiento de la obra del Gimnasio Municipal en el Polo Deportivo de Andorra, que permitirá la construcción de un edificio de más de 2500 m2 que se desarrollará en dos niveles.

Ushuaia09/12/2021ShelknamsurShelknamsur
61b1fb51cab530445158a472
Copiar Código AMP

“Es un orgullo y un honor poder presentar hoy este plan de obras gracias a todo el equipo de Planificación e Inversión Pública, a todos los trabajadores y trabajadoras de planta del Municipio, y sobre todo al Gobierno nacional, a Alberto y a Cristina, y a Gabriel que es un ministro que ha comprendido y comprende mejor que nadie las necesidades de los municipios y de las Intendencias”, expresó el intendente Vuoto.
Aseguró que “lo que presentamos no son espejitos de colores, son hechos concretos” y sostuvo que el 60% de las obras proyectadas ya están licitadas o en proceso de licitación, y aprobadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

“La mayoría de las obras que vimos fueron consensuadas con el Ministro y se firmaron los convenios respectivos”. Anunció que el próximo 17 de diciembre llega a la ciudad la primera comisión “para avanzar con tres obras fundamentales como son la Bahía, el paseo a cielo abierto de Kuanip y la ampliación de las tres cuadras del paseo comercial de calle San Martín”.

Vuoto remarcó que “todos los programas y cada recurso del Gobierno nacional llegaron a la provincia de la mano de los intendentes, de los senadores y de las diputadas nacionales, y eso tiene que ver también con la Argentina federal que propone el presidente Alberto Fernández”. En ese mismo sentido indicó que “hoy podemos hacer este plan de obras ambicioso que significa transformar el ingreso de la ciudad, transformar cada barrio como ya lo estamos haciendo con el San Vicente, con La Cantera, con el KyD que después de 25 años en los que la gente estuvo esperando una respuesta desde el Estado podremos integrarlo a la trama urbana, y podremos llevar agua y cloaca para más de 2200 familias a partir de un convenio también impulsado por el ministro Katopodis. Llevar servicios es mejorar la calidad de vida y elevar la vara de las políticas públicas”.

“Vamos por esa Ushuaia sostenible, por esa Ushuaia con mirada ambiental, pero por sobre todo con justicia social. Las obras públicas cierran con los números, y sobre todo la gestión cierra con la gente adentro”, dijo enfáticamente.

El ministro Katopodis, por su parte, acercó el saludo del Presidente de la Nación, de la Vicepresidenta al pueblo de Ushuaia y afirmó que “es un saludo y un abrazo cariñoso por el voto de confianza que recibieron hace apenas unas semanas” y agregó que “apenas pasaron unas horas de ese resultado y hay un Intendente que ya está con una agenda de trabajo; que sabe lo que votó la gente aquel 14 de noviembre, que está muy atento y muy comprometido con la esperanza y con la ilusión que tuvo ese voto de confianza y que devuelve ese voto de confianza con más obras y con más transformaciones para la ciudad”.

“En el peronismo, el futuro no es en un sentido abstracto, en el peronismo el futuro es la vida concreta de cada uno y de cada una. Es sentir que cada uno y cada una pueden tener un pedazo de tierra propio, una vivienda digna, pueden sentir que están criando a sus hijos y les va a poder garantizar un futuro mejor. Empezar a reconstruir la vida personal, es dejar atrás esta vida de sobresaltos que tuvimos durante cuatro años de macrismo y dos años de pandemia”, dijo Katopodis.

El Ministro de Obras Públicas destacó que “Walter cuando viene al Ministerio es muy concreto; tiene muy en claro el foco de por dónde pasa la agenda de transformación de esta ciudad; y estas obras ponen al Estado a la altura del esfuerzo que hicieron todos ustedes”.

Coincidió con Vuoto en que “es la obra pública la palanca de recuperación de la Argentina”. En tal sentido afirmó que “siempre que la Argentina salió adelante, lo hizo de la mano del trabajo, la producción, el trabajo y la obra pública y es el Presidente de la Nación, es la Vicepresidenta de la Nación que vuelven a apostar a que sea la obra pública el pilar para que la Argentina se ponga de pie”.

“La decisión el Presidente es seguir trabajando para que Ushuaia y Tierra del Fuego sean como lo vienen siendo el motor de la Argentina y vamos a acompañar, apoyar y estar cerca de un Intendente que sabe muy bien qué es lo que tiene que pasar, desde hoy, todos los días en Tierra del Fuego para que esto sea realmente el motor que todos necesitamos” expresó Katopodis.

La obra del Gimnasio municipal en Andorra

El Polo Deportivo Andorra se encuentra ubicado sobre la calle Esteban Nicolás Loncharich y el gimnasio a construirse reforzará las actividades deportivas que actualmente se desarrollan. El nuevo gimnasio se vinculará con el edificio del natatorio existente mediante una calle interna y por otro lado la Planta Alta tendrá conexión directa con la calle principal de acceso al barrio, Esteban Nicolás Loncharich.
Contará con superficies de juego en piso de madera de dimensiones reglamentarias según organismos nacionales, las canchas a marcarse serán de Fútbol de Salón, Handball, Básquetbol, y Vóleibol y tendrá un Salón de Usos Múltiples destinados al desarrollo de actividades deportivas varias e instalación de gradas telescópicas transitorias.

Además de su importancia para el deporte y la recreación, la obra significará más de 300 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.