Se realizó la Primera Jornada de Redes en Salud Mental en la ciudad de Tolhuin

El Ministerio de Salud realizó la “Primera Jornada de Redes en Salud Mental” en la ciudad de Tolhuin con el propósito de “generar un espacio de encuentro de los equipos técnicos y administrativos para afianzar vínculos de trabajo”.

Ushuaia03/12/2021ShelknamsurShelknamsur
tolhuin
Copiar Código AMP

La propuesta convocó a las diferentes áreas de la cartera sanitaria fueguina que prestan servicios en Salud Mental, tanto de la ciudad de Río Grande, como de Tolhuin y de Ushuaia.

Tras señalar que “las problemáticas actuales en Salud Mental son complejas”, el secretario de Salud Mental y Adicciones, David De Piero, sostuvo que éstas “requieren de respuestas que estén a la altura de lo que necesita la gente de manera coordinada, interdisciplinaria e interinstitucional”.

En función de tales apreciaciones, dijo, durante el encuentro “se trabajaron aspectos conceptuales del armado de una red” y, además, desde la Secretaría a su cargo “se presentaron las propuestas de trabajo para el período 2022”.

“Como cierre se mantuvo un espacio de conversación con la ministra de Salud, Judit Di Giglio, quien contó los lineamientos de trabajo propuestos desde la Confederación Federal de Salud en el encuentro de la semana pasada, en materia de salud mental, generándose así un espacio de intercambio”.

El licenciado De Piero ponderó la “muy buena participación” registrada durante esa jornada” y aseveró que ésta “resultó ser un espacio productivo en lo que trabajo en red se refiere, entendiendo que el trabajo en salud mental se basa siempre en los vínculos que se generen, tanto con el usuario como con los equipos profesionales”.

Tras presidir el acto inaugural de la Jornada, la ministra Judit Di Giglio ponderó la importancia del encuentro “para continuar este trabajo en conjunto que se realiza”, toda vez que “se trata de una tarea interdisciplinaria, con muchas especialidades interviniendo, de diferentes servicios, como el hospitalario, de Atención Primaria de la Salud, de Adicciones, de Adolescencia, etc.”.

“La pandemia generó muchísimo miedo e incertidumbre en las personas, situación que devino en ansiedad, no sólo en los trabajadores de la salud sino también en la sociedad, en que provocó muchísimos trastornos, con aumento en las adicciones, en la violencia familiar y depresión”, observó.

La doctora Di Giglio agregó el hecho que, por la pandemia, “fueron desatendidas muchas patologías crónicas, sobre todo en la época de cuarentena restrictiva”, razón por la cual reconoció que “hay mucho trabajo por delante”. En ese sentido, consideró que el encuentro sirve “para proyectar, ponernos objetivos y reforzar el trabajo en equipo”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.