EL SECRETARIO DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA PRESENTÓ LA PROYECCIÓN DE TRABAJO PARA EL 2022

El secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, acompañado del equipo de trabajo del área y junto al jefe de Gabinete Omar Becerra presentó ante el Concejo Deliberante el presupuesto 2022 y los principales ejes de gestión para el próximo año. Remarcó que un tercio de la población activa de Ushuaia depende de manera directa o indirecta de la actividad turística y esta pandemia permitió valorar la importancia de la actividad. “Toda crisis es también una gran oportunidad y así lo marcó el intendente Vuoto por eso junto al sector privado hemos trabajado en forma conjunta en la preparación de la ciudad con una fuerte promoción nacional y con la reapertura al turismo internacional, siendo Ushuaia uno de los principales destinos elegidos”.

Ushuaia30/11/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-11-30T190950.951
Copiar Código AMP

Ferreyra destacó el trabajo del personal de la Secretaría y recorrió las acciones de prevención inicial que durante el 2021 se realizaron para permitir la actividad turística desde los primeros signos de apertura de la actividad. Resaltó la responsabilidad del sector privado en hacer cumplir los protocolos y todo lo que emanó de las autoridades sanitarias y la adecuación de los espacios tanto públicos como privados para el cumplimiento de las normas vigentes.

Frente a los concejales y concejalas que participaron de la Comisión de Presupuesto, Ferreyra subrayó que “en cada crisis hay una oportunidad y con la pandemia trabajamos en las campañas de promoción con el sector privado; lo hicimos en abril, en un momento muy difícil de la pandemia y salimos a distintos puntos del país, a cinco ciudades, junto a Aerolíneas Argentinas y pudimos presentar el destino de manera hibrida, cuando se podía con la presencialidad y también a través de la virtualidad, más de 400 prestadores y mayoristas que pudieron conocer y luego replicar la propuesta”. Destacó que “desde mediados de julio a mediados de septiembre tuvimos la mejor temporada en los últimos 30 años; habíamos cerrado 21 vuelos semanales y terminamos teniendo 35 ó 37 vuelos que pudimos gestionar y hubo un muy buen trabajo”.

“Debíamos animarnos a más, y ya con algunas flexibilizaciones salimos a trabajar la temporada de verano, sumamos ciudades y el número de presenciales creció, tuvimos una gran cantidad de operadores y operadoras de viaje que participaron y agregamos ofertas como el proyecto Waia que realizó el Municipio en conjunto con la fundación siglo XXI y la UNTDF; Tolhuin como destino emergente porque creemos en la complementación de Ushuaia con el Corazón de la Isla y trabajamos en un diferencial económico que definió el intendente al implementar la tarjeta +U Turismo, con el QR obtener descuentos en comercios”, detalló.

“Se sumó el anuncio de nuevas rutas suspendidas por la pandemia, con frecuencias a Córdoba y la incorporación de vuelos con conectividad con El Calafate”, recordó Ferreyra y anunció que “estamos trabajando en la restitución del vuelo diario con Rosario y la ruta del Atlántico que tendremos en el primer trimestre del año próximo”. Valoró el Pre-Viaje “que ha tenido un crecimiento exponencial con gran cantidad de porcentual en las ventas de nuestro destino” y una gran demanda tanto de turistas nacionales como internacionales “que están llegando vía aérea”.

Resaltó la participación de la Secretaría en la Brazil Travel Market y Festuris, ambas ferias en Brasil, con más 11.000 profesionales de turismo, más de 1600 agentes de viaje y operadoras mayoristas y más de 300 expositores. En cuanto a la proyección para el año 2022, confirmó que reanudarán la promoción y posicionamiento del destino en ferias internacionales, trabajan en la apertura de nuevos mercados internacionales junto a Embajadas, buscan consolidar mercados existentes a nivel nacional y posicionar el Destino en conjunto con la Agencia de Desarrollo Ushuaia y Aerolíneas Argentinas. “Creemos muchísimo en el efecto multiplicador de muestro destino con sus atractivos naturales, culturales, la gastronomía, los servicios”.

Afirmó que continuará el programa de ‘Turismo Social y de Concientización’ que el intendente Vuoto definió en 2016. “Es una herramienta importantísima porque no se ama lo que no se conoce y es fundamental potenciar este programa para el conocimiento de los atractivos que tiene nuestra ciudad por parte de nuestros vecinos y vecinas”. Recordó que inicialmente fue creado para instituciones educativas y se sumaron organizaciones barriales, adultos mayores en articulación con la Secretaría de Políticas Sociales y Pami, asociaciones de personas con discapacidad. “Hemos cuadruplicado el número de personas en relación con los años anteriores y proyectamos para el 2022 trascender las fronteras de la ciudad y trabajar con Tolhuin y Río Grande, lo que haremos a partir de marzo”.

Remarcó también los ejes de desarrollo de nuevos productos para diversificar la oferta de la ciudad, como el turismo cultural, el turismo sostenible, de tecnología y turismo idiomático. Desde el área de Información Turística aseguró que entre un 30 a 40% de turistas pasan por la oficina para consultar o sellar su pasaporte. “En lo que va del 2021 han pasado por el puerto 25.214 personas, fueron atendidas en las oficinas 5883, descargaron la aplicación más de 31.000 personas, visitaron el sitio web de la Secretaría 458.834 personas y contestamos 5243 consultas vía correo electrónico”.

“Estamos trabajando para instalar el Centro Digital de Información Turística en la histórica casa ubicada en San Martín y Fadul, con financiamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, donde todos los prestadores y atractivos turísticos podrán encontrarse en esa casa”, adelantó.

Sobre el final de su presentación, agradeció por el tiempo y la atención a los concejales y concejalas presentes, a la Agencia de Desarrollo, al intendente Vuoto y al personal de la Secretaría. “El turismo ha tenido en este 2021 una reactivación y con el trabajo de todos hemos empezado a recuperar los puestos de trabajo que la pandemia se llevó”, concluyó.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.