EL SECRETARIO DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA PRESENTÓ LA PROYECCIÓN DE TRABAJO PARA EL 2022

El secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, acompañado del equipo de trabajo del área y junto al jefe de Gabinete Omar Becerra presentó ante el Concejo Deliberante el presupuesto 2022 y los principales ejes de gestión para el próximo año. Remarcó que un tercio de la población activa de Ushuaia depende de manera directa o indirecta de la actividad turística y esta pandemia permitió valorar la importancia de la actividad. “Toda crisis es también una gran oportunidad y así lo marcó el intendente Vuoto por eso junto al sector privado hemos trabajado en forma conjunta en la preparación de la ciudad con una fuerte promoción nacional y con la reapertura al turismo internacional, siendo Ushuaia uno de los principales destinos elegidos”.

Ushuaia30/11/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2021-11-30T190950.951
Copiar Código AMP

Ferreyra destacó el trabajo del personal de la Secretaría y recorrió las acciones de prevención inicial que durante el 2021 se realizaron para permitir la actividad turística desde los primeros signos de apertura de la actividad. Resaltó la responsabilidad del sector privado en hacer cumplir los protocolos y todo lo que emanó de las autoridades sanitarias y la adecuación de los espacios tanto públicos como privados para el cumplimiento de las normas vigentes.

Frente a los concejales y concejalas que participaron de la Comisión de Presupuesto, Ferreyra subrayó que “en cada crisis hay una oportunidad y con la pandemia trabajamos en las campañas de promoción con el sector privado; lo hicimos en abril, en un momento muy difícil de la pandemia y salimos a distintos puntos del país, a cinco ciudades, junto a Aerolíneas Argentinas y pudimos presentar el destino de manera hibrida, cuando se podía con la presencialidad y también a través de la virtualidad, más de 400 prestadores y mayoristas que pudieron conocer y luego replicar la propuesta”. Destacó que “desde mediados de julio a mediados de septiembre tuvimos la mejor temporada en los últimos 30 años; habíamos cerrado 21 vuelos semanales y terminamos teniendo 35 ó 37 vuelos que pudimos gestionar y hubo un muy buen trabajo”.

“Debíamos animarnos a más, y ya con algunas flexibilizaciones salimos a trabajar la temporada de verano, sumamos ciudades y el número de presenciales creció, tuvimos una gran cantidad de operadores y operadoras de viaje que participaron y agregamos ofertas como el proyecto Waia que realizó el Municipio en conjunto con la fundación siglo XXI y la UNTDF; Tolhuin como destino emergente porque creemos en la complementación de Ushuaia con el Corazón de la Isla y trabajamos en un diferencial económico que definió el intendente al implementar la tarjeta +U Turismo, con el QR obtener descuentos en comercios”, detalló.

“Se sumó el anuncio de nuevas rutas suspendidas por la pandemia, con frecuencias a Córdoba y la incorporación de vuelos con conectividad con El Calafate”, recordó Ferreyra y anunció que “estamos trabajando en la restitución del vuelo diario con Rosario y la ruta del Atlántico que tendremos en el primer trimestre del año próximo”. Valoró el Pre-Viaje “que ha tenido un crecimiento exponencial con gran cantidad de porcentual en las ventas de nuestro destino” y una gran demanda tanto de turistas nacionales como internacionales “que están llegando vía aérea”.

Resaltó la participación de la Secretaría en la Brazil Travel Market y Festuris, ambas ferias en Brasil, con más 11.000 profesionales de turismo, más de 1600 agentes de viaje y operadoras mayoristas y más de 300 expositores. En cuanto a la proyección para el año 2022, confirmó que reanudarán la promoción y posicionamiento del destino en ferias internacionales, trabajan en la apertura de nuevos mercados internacionales junto a Embajadas, buscan consolidar mercados existentes a nivel nacional y posicionar el Destino en conjunto con la Agencia de Desarrollo Ushuaia y Aerolíneas Argentinas. “Creemos muchísimo en el efecto multiplicador de muestro destino con sus atractivos naturales, culturales, la gastronomía, los servicios”.

Afirmó que continuará el programa de ‘Turismo Social y de Concientización’ que el intendente Vuoto definió en 2016. “Es una herramienta importantísima porque no se ama lo que no se conoce y es fundamental potenciar este programa para el conocimiento de los atractivos que tiene nuestra ciudad por parte de nuestros vecinos y vecinas”. Recordó que inicialmente fue creado para instituciones educativas y se sumaron organizaciones barriales, adultos mayores en articulación con la Secretaría de Políticas Sociales y Pami, asociaciones de personas con discapacidad. “Hemos cuadruplicado el número de personas en relación con los años anteriores y proyectamos para el 2022 trascender las fronteras de la ciudad y trabajar con Tolhuin y Río Grande, lo que haremos a partir de marzo”.

Remarcó también los ejes de desarrollo de nuevos productos para diversificar la oferta de la ciudad, como el turismo cultural, el turismo sostenible, de tecnología y turismo idiomático. Desde el área de Información Turística aseguró que entre un 30 a 40% de turistas pasan por la oficina para consultar o sellar su pasaporte. “En lo que va del 2021 han pasado por el puerto 25.214 personas, fueron atendidas en las oficinas 5883, descargaron la aplicación más de 31.000 personas, visitaron el sitio web de la Secretaría 458.834 personas y contestamos 5243 consultas vía correo electrónico”.

“Estamos trabajando para instalar el Centro Digital de Información Turística en la histórica casa ubicada en San Martín y Fadul, con financiamiento del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, donde todos los prestadores y atractivos turísticos podrán encontrarse en esa casa”, adelantó.

Sobre el final de su presentación, agradeció por el tiempo y la atención a los concejales y concejalas presentes, a la Agencia de Desarrollo, al intendente Vuoto y al personal de la Secretaría. “El turismo ha tenido en este 2021 una reactivación y con el trabajo de todos hemos empezado a recuperar los puestos de trabajo que la pandemia se llevó”, concluyó.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.