“LA PRÓRROGA DEL SUBRÉGIMEN ES EL LANZAMIENTO DE UNA POLÍTICA NUEVA DE DESARROLLO PARA TIERRA DEL FUEGO”

Así lo expresó el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, en relación a la firma del decreto presidencial que extiende el subrégimen de promoción industrial hasta el 2038.

Política18/10/2021ShelknamsurShelknamsur
IMG-20211018-WA0086
Copiar Código AMP

Luego del acto realizado en Casa Rosada, donde el Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Subrégimen de promoción industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas destacó la prórroga y celebró la posibilidad de contar con la conformación de un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.

“Va a estar fondeado con recursos que van a proveer las propias empresas que deseen continuar trabajando dentro del subrégimen industrial y que básicamente estará destinado a financiar proyectos productivos, industriales, de servicios, del turismo, de la economía del conocimiento y al mismo tiempo también para mejorar infraestructura” explicó el funcionario nacional. 

En ese sentido, especificó que “se establece una forma de cálculo que está referenciada con los beneficios que reciben las empresas, vamos a conocer el detalle técnico en las próximas horas y básicamente esos recursos, que se estiman serán aproximadamente unos 10 mil millones de pesos por año”. 

Además aclaró que “va a estar conformado por un fondo, que será administrado por el Gobierno de la Nación, con mucha consulta para que tengamos la opinión del Gobierno de la Provincia, de sus intendentes, de los sectores de la producción y el trabajo de Tierra del Fuego”. 

“Este decreto, es mucho más que una extensión, es el lanzamiento de una política nueva de desarrollo para Tierra del Fuego” valoró el Ministro Kulfas y remarcó que “fue muy trabajado y dialogado con los sectores de la producción y el trabajo; el Gobernador y su equipo”.
 
Asimismo, Kulfas resaltó el trabajo realizado en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego y dijo que “hemos trabajado muchísimo, por eso destaco el trabajo de la Ministro Sonia Castiglione, de su equipo y del Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, donde hicimos realmente un trabajo muy minuciosos”.

“Analizamos sector por sector y detectamos que todos los nuevos sectores pueden generar los 9 mil empleos adicionales, con lo cual obviamente esto va a permitir consolidar a Tierra del Fuego como un espacio productivo importante” enfatizó.

En relación a la ampliación de la matriz productiva, el Ministro recordó que se viene llevando a cabo “un trabajo  de manera conjunta, compartido, para que este desarrollo llegue a más fueguinos y fueguinas, hemos dado un paso fundamental con lo que es la economía del conocimiento; como ustedes saben, a partir de la iniciativa que hemos planteado desde la Nación ya hay dos empresas muy importantes que se han radicado en Tierra del Fuego y esperamos que este proceso, que ya se inició, se consolide en los próximos años”. 

Por último, Kulfas se refirió a la importancia del subrégimen industrial para el ejercicio de la soberanía, entendiendo que “es un tema central desde el punto de vista geopolítico, por ello también trabajamos entre todos y todas para que la matriz productiva se amplíe, haya más oportunidades de trabajo y la provincia crezca con las actividades promovidas junto a las no promovidas al mismo tiempo también”.

UNA POLÍTICA NUEVA DE DESARROLLO PARA TIERRA DEL FUEGO”

Así lo expresó el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas, en relación a la firma del decreto presidencial que extiende el subrégimen de promoción industrial hasta el 2038._

Luego del acto realizado en Casa Rosada, donde el Presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Subrégimen de promoción industrial establecido en el marco de la Ley N° 19.640, el Ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas destacó la prórroga y celebró la posibilidad de contar con la conformación de un Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.

“Va a estar fondeado con recursos que van a proveer las propias empresas que deseen continuar trabajando dentro del subrégimen industrial y que básicamente estará destinado a financiar proyectos productivos, industriales, de servicios, del turismo, de la economía del conocimiento y al mismo tiempo también para mejorar infraestructura” explicó el funcionario nacional. 

En ese sentido, especificó que “se establece una forma de cálculo que está referenciada con los beneficios que reciben las empresas, vamos a conocer el detalle técnico en las próximas horas y básicamente esos recursos, que se estiman serán aproximadamente unos 10 mil millones de pesos por año”. 

Además aclaró que “va a estar conformado por un fondo, que será administrado por el Gobierno de la Nación, con mucha consulta para que tengamos la opinión del Gobierno de la Provincia, de sus intendentes, de los sectores de la producción y el trabajo de Tierra del Fuego”. 

“Este decreto, es mucho más que una extensión, es el lanzamiento de una política nueva de desarrollo para Tierra del Fuego” valoró el Ministro Kulfas y remarcó que “fue muy trabajado y dialogado con los sectores de la producción y el trabajo; el Gobernador y su equipo”.
 
Asimismo, Kulfas resaltó el trabajo realizado en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego y dijo que “hemos trabajado muchísimo, por eso destaco el trabajo de la Ministro Sonia Castiglione, de su equipo y del Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, donde hicimos realmente un trabajo muy minuciosos”.

“Analizamos sector por sector y detectamos que todos los nuevos sectores pueden generar los 9 mil empleos adicionales, con lo cual obviamente esto va a permitir consolidar a Tierra del Fuego como un espacio productivo importante” enfatizó.

En relación a la ampliación de la matriz productiva, el Ministro recordó que se viene llevando a cabo “un trabajo realizado de manera conjunta, compartido, para que este desarrollo llegue a más fueguinos y fueguinas, hemos dado un paso fundamental con lo que es la economía del conocimiento; como ustedes saben, a partir de la iniciativa que hemos planteado desde la Nación ya hay dos empresas muy importantes que se han radicado en Tierra del Fuego y esperamos que este proceso, que ya se inició, se consolide en los próximos años”. 

Por último, Kulfas se refirió a la importancia del subrégimen industrial para el ejercicio de la soberanía, entendiendo que “es un tema central desde el punto de vista geopolítico, por ello también trabajamos entre todos y todas para que la matriz productiva se amplíe, haya más oportunidades de trabajo y la provincia crezca con las actividades promovidas junto a las no promovidas al mismo tiempo también”.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).