REPRESENTANTES DE LA SUBSECRETARÍA DE OBRAS HIDRÁULICAS DE NACIÓN RECORRIERON LAS PLANTAS CLOACALES DE USHUAIA

El equipo técnico estuvo acompañado por funcionarios de la provincia. La visita tuvo como fin avanzar en las tratativas necesarias para reactivar los trabajos en la Planta de Arroyo Grande.

Política06/10/2021ShelknamsurShelknamsur
3187bafd-5251-4a01-8f4c-6eebcc6d92d5
Copiar Código AMP

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el Presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra; recorrieron junto al Director Nacional de Obras Hidráulicas, Mario Gschaider, y el Ingeniero Aitor Recalde; la Planta de pre Tratamiento de residuos cloacales de Bahía Golondrina y la nueva Planta de tratamiento de efluentes cloacales de Arroyo Grande.

Los funcionarios nacionales tuvieron la oportunidad de tomar contacto con los principales responsables del Ente provincial quienes tienen a cargo ambas edificaciones desde el inicio de su gestión.

Respecto a la planta de Bahía Golondrina, Gschaider indicó que “nos sorprendió gratamente por su calidad, estructura y la concepción que se tiene respecto a la administración de la operación, así como el mantenimiento y la vigilancia. Esto es digno de destacar, así como el compromiso que tiene el equipo de trabajo para tal fin”.

Cabe recalcar que dicho edificio tiene la particularidad que su operación técnica es gestionada por primera vez con personal propio de la DPOSS y no por la  contratación tercerizada. De este modo, se disminuyó el costo de operación en un 20%, dado que también se suma el mantenimiento de las 19 estaciones  elevadoras de la ciudad de Ushuaia. 

Además, el funcionario nacional agregó que “ésta era una visita pendiente en pos de realizar algunas tratativas para reiniciar la obra de Arroyo Grande cuanto antes. Vinimos con el equipo técnico a fin concertar reuniones y acordar los términos para un próximo reinicio de los trabajos”.

Para dicha Planta, la Provincia ha realizado adelantos de pago -que correspondían a Recursos Hídricos de nación-, de certificaciones y de re determinaciones presentadas por la empresa, con lo cual a la fecha no existen deudas.

Por último la Ministra Castillo expresó que “estamos avanzando en un trabajo articulado con nación, donde ambos sectores entendemos la importancia de la obra, no sólo en el cumplimento del estado provincial en relación con una manda judicial; sino en el compromiso que tiene la gestión en el tratamiento del 100% de los efluentes en toda la provincia. Esto además viene a completar las acciones que se vienen realizando con fondos propios y del ENHOSA para dotar al 100% de fueguinos y fueguinas del servicio de agua potable”.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).