Tierra del Fuego es el segundo distrito del país en implementar el sistema Vale Federal

Se trata de un sistema informático de alcance nacional que permite registrar, de manera digital y unificada, las operaciones de comercio interior de las sustancias sujetas a control especial, psicotrópicos y estupefacientes (hasta el momento realizadas en papel). La ministra de salud de la Provincia, Judit Di Giglio, e integrantes de su gabinete participaron –este miércoles, en Ushuaia- de un encuentro federal de implementación del sistema Vale Federal en Tierra del Fuego, junto a representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El referente del Departamento de Contralor Profesional de Fiscalización Sanitaria Zona Sur, Guillermo Segui, explicó que se trata de “un sistema informático de alcance nacional que permite registrar, de manera digital y unificada, las operaciones de comercio interior de las sustancias sujetas a control especial, psicotrópicos y estupefacientes (hasta el momento realizadas en papel)”. Se trata de sustancias sujetas a control especial, ya que actúan sobre el sistema nervioso central -excitándolo o deprimiéndolo- y son estrictamente controladas por el Estado, a través de la ANMAT, que es el organismo que ejerce los procesos de fiscalización de éstas. Tras señalar que “la Provincia ya hizo hoy, en vivo para todo el país, dos operaciones en entorno de producción”, el citado funcionario resaltó que “ya tenemos la operación de solicitud de medicamentos al Banco de Drogas Especiales y un movimiento interno de los mismos”. Además subrayó que Tierra del Fuego es el segundo distrito del país que logra implementar el sistema Vale Federal, después de Mendoza, por lo cual se mostró “muy orgulloso de que la Provincia pueda ingresar en este sistema digital que va a ahorrar muchísimo tiempo y va a dar muchísima seguridad en el movimiento de estos documentos oficiales”.

Política22/09/2021ShelknamsurShelknamsur
Anmat-1200x480
Copiar Código AMP

El Farmacéutico ubicó la importancia del hecho en “la absoluta seguridad que brinda el sistema”, toda vez que “las personas que intervienen tienen firma digital y lo hacen con distintos permisos, de acuerdo al rol que tienen”.

Además señaló que “las operaciones son en tiempo real y se pueden terminar en cuestión de minutos lo que antes nos llevaba varios días y viajes por correo, de documentos firmados por los farmacéuticos solicitantes y por los proveedores que hacen los envíos”.

Observó que con ello, “lo que en definitiva de logra es que el paciente que necesita la medicación la obtenga a tiempo y no tenga que esperar por un trámite burocrático de un documento que llegó o no llegó”.

El profesional resaltó que el sistema ya comenzó a funcionar “tras las dos semanas de entrenamiento previo que tuvimos, trabajando en entornos de prueba, para corregir las posibles fallas”, y subrayó que “hoy la implementación salió perfecta, sin ningún tipo de error”.

En ese sentido indicó que “las farmacias de los dos hospitales regionales de la Provincia ya pueden utilizar el sistema para solicitar los medicamentos al Banco de Drogas Especiales”.

Por otro lado, ponderó la relación que, desde hace muchos años, mantienen con la ANMAT, “desde la creación del programa ‘ANMAT Federal’ en 2010” y señaló que con dicho organismo nacional “venimos trabajando en varias líneas, no sólo en el ‘Vale Federal’; y ahora las jornadas continúan con un trabajo regional junto a los referentes patagónicos que nos visitan, de las provincias de La Pampa, Neuquén y Chubut”.

“Vamos a trabajar temas de interés regional y de la Administración, como el relacionado con la resistencia antimicrobiana, domisanitarios y publicidad”, adelantó.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.

photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.