FIOCCHI: “ES FUNDAMENTAL LA UNIDAD DE TODO EL PAÍS EN ESTE RECLAMO ANTE CHILE”

La subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Cecilia Fiocchi, destacó la importancia de la rápida respuesta de la Cancillería ante las pretensiones de Chile sobre la plataforma continental argentina, como así también el pronunciamiento de todo el arco político de la provincia y del intendente Walter Vuoto desde Ushuaia, capital de las Islas Malvinas.

Política30/08/2021ShelknamsurShelknamsur
e5b58bff-098a-48f2-905e-41a6c649a0fc
Copiar Código AMP

En diálogo con Radio Nacional Córdoba, recorrió el camino realizado por la Argentina para llegar a la sanción de la Ley Nacional que define el mapa de los espacios marítimos que le corresponden y bregó por la resolución de la controversia a través del diálogo y el respeto al derecho internacional. En diálogo con la radio cordobesa, Fiocchi indicó que “me corresponde hablar por parte del intendente de Ushuaia Walter Vuoto, que es también el intendente de la capital de las Islas Malvinas”.

Recordó que “nuestra provincia es Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la única provincia bicontinental, que tiene parte de su jurisdicción que comprende una isla que es la isla grande de Tierra del Fuego y también jurisdicción sobre las Islas Malvinas. Y todo esto tiene una implicancia distinta para nuestra identidad, nuestra historia reciente y para nuestra conformación política”. “Hubo un gran apoyo de todo el arco político, de los legisladores de distintos bloques políticos, de los diputados nacionales, de los senadores”, y agregó que “es fundamental el acompañamiento de todo el país y principalmente de la Patagonia, donde la patria se siente de otra manera y se ejerce soberanía todos los días”.

Fiocchi manifestó que “resulta relevante recorrer los antecedentes que ha tenido nuestro país para llegar a este mapa con sus espacios marítimos” y en tal sentido remarcó que “Argentina no sólo tiene derecho a reclamar, sino que ha venido demostrando, a lo largo de la historia, una continuidad en el trabajo de la COPLA, la comisión para el establecimiento del límite exterior de la plataforma continental, que ha sido una verdadera política de Estado, con continuidad a lo largo de décadas”. “La COPLA fue creada en 1997 a través de la ley N° 24.815 y fue el órgano dedicado a presentar el informe final del límite exterior de la plataforma continental argentina.

Presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, integrada por el Servicio de Hidrografía Naval y el Ministerio de Economía; fue este equipo de técnicos y especialistas, bajo la coordinación del Ejecutivo Nacional, quien realizó el trabajo final. En el año 2009, tras largos años de trabajo, nuestro país realizó la presentación ante la ONU para ejercer esta posibilidad de extender su plataforma continental sobre el lecho y subsuelo marino y en el 2016 se adoptaron por consenso las recomendaciones que hizo la Argentina. En todo ese tiempo no hubo ninguna instancia de presentación de Chile ante la ONU”, precisó la Subsecretaria municipal de Relaciones internacionales.

Fiocchi expresó que “con todos estos antecedentes, durante el 2020, el Congreso de la Nación, con aprobación unánime de ambas Cámaras, en plena pandemia y mediante la ley 27557 modificó la ley de espacios marítimos argentinos y se extendieron los límites marítimos más allá de la milla 200 en el caso de Argentina”. “Esto hizo que se incorpore la ampliación de la plataforma continental a nuestro país y significa una ampliación del 35% del lecho y subsuelo marino con el que nuestro país cuenta”, añadió. “Es fundamental conocer, acompañar el reclamo e intentar por todos los medios la negociación y discusión diplomática. Aquí en el sur hay una integración profunda, verdadera hermandad y cooperación entre los pueblos y es importante que esto se resuelva en los ámbitos correspondientes, en las Cancillerías, con el diálogo y con el respeto al derecho internacional.

Argentina siempre ejerció la posibilidad que tuvo de extender la plataforma continental, con un gran trabajo y no hubo objeciones del vecino país”, finalizó.

 
 
 
 

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.