LA DPP PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO VUCE

Se presentó este lunes en Casa de Gobierno, el proyecto VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Política23/08/2021ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp Image 2021-08-23 at 18.36.16
Copiar Código AMP

En el encuentro estuvo presente el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, acompañando al gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto a las autoridades nacionales que participaron de forma virtual, el subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Alejandro Barrios, el Director del Proyecto VUCE,  Rodrigo Puértolas, el responsable Red VUCE, Eugenio Reati, y los equipos de trabajo VUCE Puertos y Red VUCE.

Las autoridades nacionales informaron que el programa tiene por objetivo mejorar la inserción internacional competitiva del sector productivo con una mirada federal mediante el diseño e implementación de una plataforma tecnológica, normativa y de procesos para simplificar las operaciones de comercio exterior.

En tanto, prevé el desarrollo de cuatro módulos consistentes en VUCE Puertos; Red VUCE; CIVUCE (Central de Información VUCE) y VUCE 4.0 para la consolidación de una base de datos.

Respecto del módulo VUCE Puertos, está orientado para la digitalización de la gestión y fortalecimiento tecnológico e institucional del sistema portuario.

En el mismo se plantea una plataforma única para la gestión de la información requerida en los procesos de pre-arribo, recalada, permanencia y salida de buques, que permitirá la administración y centralización de la información que facilita el cumplimiento y control eficiente del despacho anticipado de entrada y salida de los buques en los puertos y servicios portuarios.

Se implementará una metodología que permita obtener un proyecto piloto que replicará la cantidad de veces necesaria hasta lograr la incorporación de todos los puertos del país a la plataforma VUCE Puertos. El proyecto inicia con un primer grupo de puertos seleccionados relevando procesos, datos e información; con capacitación de los usuarios finales, el mantenimiento y actualización de la plataforma.

En cuanto a la infraestructura tecnológica se relevarán las necesidades de actualización tecnológica de los puertos y se diagramará un plan secuencial de adquisiciones y contrataciones, comenzando por el equipamiento que requieren con mayor urgencia.

Asimismo, VUCE Puertos se compromete a colaborar con las terminales portuarias en una primera etapa con equipamiento que garantice la conectividad de las áreas primarias portuarias. Sistemas de video vigilancia y circuitos cerrados de monitoreo que aseguren el control de acceso a zonas primarias aduanera de personas (por reconocimiento facial), vehículos (por control de patentes) y agentes aduaneros habilitados (por control de huella digital). Sistemas de inteligencia artificial para sectores operativos (muelles, plazoletas y depósitos). Sistemas de balanzas móviles que permitan asegurar la homogeneidad de los datos e información volcados desde el punto de pesaje al sistema central de información. Software específico como sistema informático de giro de buques, control de manifiestos de carga y VGM, control de buques, servicio de alojamiento (web hosting) y/o hardware y software que esté a su alcance para una fuerza de trabajo conjunta entre VUCE Argentina y los puertos participantes de VUCE Puertos.

Finalmente se establece una segunda etapa para la provisión de escáneres móviles de rayos X para inspección no intrusiva de contenedores y carga general, un sistema de boyas virtuales (Vessel Traffic Service – VTS), un sistema de linternas marinas LED y de balizas para boyas, ambos de alimentación con energía solar.

Al respecto, el gobernador Gustavo Melella al inicio del encuentro sostuvo que “se nos permita ser una experiencia piloto de este proyecto para nosotros es muy bueno, porque nos pone en una posición de redoblar esfuerzos, redoblar trabajo” y refirió que “significa que nuestro personal se va a poder capacitar, eso es fundamental para nosotros. Este proyecto también nos permitirá trabajar sobre la actualización tecnológica de nuestro puerto”, puntualizó el mandatario provincial.

Por su parte, el subsecretario de Política y Gestión Comercial de Nación, Alejandro Barrios, afirmó que “VUCE es una herramienta fundamental para la facilitación del comercio y que nuevos actores puedan ofrecer su producción a nuevos mercados” y agregó que “tenemos que facilitar ese acceso a mercados de mucha producción regional que tiene nuestro país y que potencialmente tiene una demanda alta en nuevos mercados que estamos abriendo también con Cancillería. Para mí es un gusto volver a estar en contacto con Tierra del Fuego. Queremos que la provincia pueda expandir todo lo que se pueda su potencial productivo”.

En este sentido, el presidente de la DPP, Roberto Murcia señaló que “nos pone muy contentos que desde Nación hayan elegido a Tierra del Fuego para formar parte del proyecto VUCE y en particular para el Puerto de la provincia esto es muy importante” considerando “vamos a realizar un trabajo articulado con el Ministerio de Producción local. Estamos a disposición para comenzar con las conversaciones y las capacitaciones para llevar adelante las mejoras tecnológicas necesarias próximamente”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.