Ushuaia: Indagan a los cinco gremialistas acusados de agredir al vicegobernador

El juez penal Javier De Gamas Soler indaga a los cinco gremialistas detenidos y acusados de agredir a Juan Carlos Arcando, durante un incidente registrado el lunes en el marco del conflicto por una reforma jubilatoria.

Política04/05/2016ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.a3e3f18f2567e97a.756e6e616d6564202831295f6e6f726d616c2e6a7067
Copiar Código AMP

El juez penal de Ushuaia, Javier De Gamas Soler, indaga desde esta tarde a los cinco gremialistas detenidos desde ayer y acusados de agredir al vicegobernador fueguino Juan Carlos Arcando, durante un incidente registrado el lunes en el marco del conflicto por una reforma jubilatoria en el distrito que lleva 65 días consecutivos de protestas.

Los sindicalistas que permanecían incomunicados hasta el momento de la declaración son Horacio Gallegos del gremio municipal (SOEM), Juan Manuel Stefoni y Alejandro Marcelo Gómez del gremio docente (SUTEF) José Darío Gómez del gremio de empleados públicos (AFEP) y Roberto Camacho de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Alejandro Gómez fue el único que no había sido encontrado por la policía provincial en su domicilio y se entregó por su propia voluntad ayer en tribunales, según precisaron a Télam fuentes judiciales.

Gómez, además, ya cuenta en su haber con una condena de un año y seis meses de prisión en suspenso por la toma de la casa de gobierno de Tierra del Fuego que protagonizaron docentes y camioneros en mayo de 2013, en el contexto de otro conflicto sindical.

El juez De Gamas Soler recopiló durante toda esta jornada los antecedentes y material probatorio relacionados con el episodio que tuvo lugar el lunes a la tarde, cuando Arcando fue interceptado por manifestantes en el momento en que se retiraba de la plaza Islas Malvinas, en el centro de Ushuaia, donde se llevó a cabo un acto en homenaje a las víctimas del Crucero General Belgrano hundido durante la guerra de Malvinas.

El incidente en el que tironearon del cuerpo y rasgaron la ropa del vicegobernador, quien además sufrió heridas leves en la pierna izquierda, dejó como saldo nueve policías con lesiones y un docente que recibió golpes y escoriaciones y debió ser atendido en el hospital de la ciudad.

De Gamas Soler decidió, luego de recopiladas las pruebas, entre ellas varias filmaciones, llamar a prestar declaración indagatoria a los acusados, medida que se cumple desde esta tarde y que podría extenderse hasta última hora de hoy, señalaron las fuentes consultadas.

Además, el juez tendrá que resolver después los pedidos de excarcelación presentados por los tres abogados defensores, Juan Sánchez Otharán, del Sutef, Marisa González, del Soem, y Carlos Fonrouge.

El magistrado ya rechazó una solicitud similar pero la situación puede cambiar después de las declaraciones indagatorias.

El fiscal Fernando Ballester Bidau había justificado las detenciones en el hecho de que “los imputados pueden influir en testigos para que declaren en forma falsa o puedan destruir pruebas o falsificar elementos de prueba”, indicó.

Ballester Bidau afirmó que, durante el incidente, los manifestantes “intimidaron y forcejearon con el personal policial y con el propio Arcando”, mientras que después, un gremialista golpeó a dos policías, con ayuda de otro que se sumó al tumulto, mientras que un tercero cerró la puerta del móvil policial para que no pudiera irse el vicegobernador y le produjo daños al patrullero.

El fiscal acusó a los gremialistas de los presuntos delitos de “lesiones leves, daños agravados, atentado contra la autoridad agravado (por haber sido cometido por más de tres personas) y resistencia a la autoridad”.

Por su parte, uno de los docentes que participó de los forcejeos, Facundo Viana Rodríguez, también se presentó ante la justicia y denunció a la policía por “abuso de autoridad”, a la vez que exhibió los certificados médicos que acreditan haber sufrido un “trauma leve en el cráneo, con escoriación y hematoma frontal medial de dos por dos centímetros”.

Los sindicatos que integran la llamada “unión de gremios” realizaron manifestaciones frente al edificio de tribunales de Ushuaia, exigiendo la “inmediata liberación de nuestros compañeros”.

Los dirigentes calificaron a las detenciones como “una caza de brujas” y denunciaron que la gestión de la gobernadora Rosana Bertone “pretende resolver el conflicto con más violencia”.

 

Fuente: Télam

 

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.