LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA ADQUIRIÓ LA PRIMERA TERMINADORA PARA BACHEO Y REPAVIMENTACIÓN

La Municipalidad de Ushuaia continúa incrementando la capacidad operativa del área de Servicios Públicos, esta vez con la adquisición de una terminadora AMMANN AFT 400-2, que permitirá una mejor planificación en el mantenimiento de la red vial y la repavimentación de calzada completa. “Es la primera vez que la Municipalidad cuenta con un equipo propio de estas características”, destacaron desde la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

Ushuaia08/08/2021ShelknamsurShelknamsur
IMG_20210808_223950_722
Copiar Código AMP

“El intendente Walter Vuoto decidió realizar una importante inversión y adquirir para el Municipio la terminadora que entrará en servicio cuando comience la nueva temporada de obras”, explicó el subsecretario de Servicios Públicos, Ing. Christian Videla, al tiempo que confirmó que “la adquisición de una terminadora de asfalto se concretó con un modelo producido por la firma AMMANN, una empresa que tiene más de 150 años en la fabricación y distribución de maquinarias y equipos para la construcción de carreteras. Es una empresa de origen Suizo, que rapidamente se ubico su planta en Alemania y que luego se ramifica y  hoy tiene fábricas en distintos países como Reino Unido, Brasil, China, entre otros”. 

“Entre la gama de productos para la construcción de carreteras, adquirimos el modelo AFT400-2 que tiene un peso de operación de 10,5 toneladas,  se desplaza sobre orugas, está propulsado por un motor Deuz de 2.9 litros con una potencia de 55kw. Esta máquina permite realizar carpetas asfálticas de espesor variable, tiene una capacidad de avance en producción de 25 metros lineales por minuto, en los que va depositando una carpeta asfáltica gracias a una cuba de 10 tn de capacidad que le va suministrando el material para realizar la carpeta”, detalló el Ing. Videla.

El subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, agregó que “la capacidad de pavimentado maximo que tiene la máquina es de 350 toneladas por hora y este modelo en particular viene con una serie de accesorios que le permiten una extensión máxima de carpeta de 4.70 metros de ancho”.

Consideró que la adquisición de un equipo de estas características permite un cambio significativo en cuanto a las capacidades de operación que tendrá el Municipio “porque nosotros hasta ahora, con la planta móvil de asfalto en caliente veníamos haciendo solamente trabajos de bacheo y esta máquina permite la repavimentación completa de la calzada”.

Anunció que junto con la adquisición del equipo, se incluyeron en las condiciones de licitación los primeros servicios, la extensión de la garantía y un curso de capacitación brindado por los ingenieros y técnicos de la marca “que estarán llegando a Ushuaia la semana próxima  y se que encargará de instruir al personal municipal en todo lo que tiene que ver con el manejo y operación de un equipo de estas características”.

El coordinador de Trabajos en la Vía Pública y Prestación de Servicios, Sergio Baiocchi, sostuvo que “es una compra muy importante porque en toda la historia del Municipio, es la primera vez que tenemos una terminadora de estas dimensiones, que nos va a permitir planificar los trabajos de distinta manera en  las calles de la ciudad y con un avance muy importante para nuestra operatoria, beneficiando directamente a los vecinos y vecinas”.

“Con esta terminadora tenemos otra planificación de trabajo, porque nos permite  hacer directamente medias calzadas y  poder también hacer calles completas en distintos puntos de la ciudad”, explicó Baiocchi. 

Por último, remarcó que “el Municipio realizó una inversión importante para seguir equipando el área de Servicios Públicos, lo que beneficia directamente a los vecinos” y precisó que la terminadora “estará en la calle cuando finalice la veda invernal y comience la temporada de obras”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.